Aprende a analizar tus bloques y quilts

¿Qué es lo primero que te pasa la cabeza cuando buceando por la red ves un quilt que te gusta? Seguramente habrás pensado, ¡madre mía, eso no soy capaz de hacerlo! Y vale, es obvio que todo lo que vemos en la red no somos capaces de hacerlo en este momento,pero seguro que hoy te ayudo a abrir un poquito los ojos y quién sabe si te atreves a intentarlo. Después de leer este post te darás cuenta que muchos de los quilts o de los bloques que lo forman son más sencillos de lo que a priori parece. Solo es cuestión de fijarse y analizar con detenimiento.

El primer caso más claro de esto que te cuento son las dos versiones que zig-zag que hemos visto hasta ahora. ¿Recuerdas las rayas chevron y el quilt del proyecto 3? Te voy a poner las fotos para que los veas bien. ¿Encuentras las diferencias? Esto parece el juego de las diferencias de las revistas de pasatiempos o cuando en el colegio me decían ¡Lourdes, dígame las diferencias! y yo tragaba en seco porque me daba pánico hablar en voz alta delante de todos. ¡Qué tiempos aquellos!

Diferencia entre los dos zig-zag

Diferencia entre los dos zig-zag

Pues mirando con detenimiento las dos imágenes nos damos cuenta que en el primero de los casos estamos utilizando cuadrados formados por triángulos y en el segundo sencillamente es un cuadrado formado por dos rectángulos. ¿Cambia algo? Sí, la ejecución, una es mucho más sencilla que la otra, aunque con el truco que te dí para hacer los cuadrados formados por triángulos rápidos puedes adelantar muchísimo. Y claro, que al coser, en la primera forma nos remorderá la paciencia tanta esquina, sin embargo en el segundo lo haremos mucho más sencillo porque coincidirá más fácil. Pero veamos otros ejemplos.

Voy a presentarte a esta señorita, se llama Carpenter’s Wheel y es la estrella más bonita del universo, después de la Lone Star, claro (hasta que descubra otras estrellas que hagan que éstas vayan descendiendo en mi escala de estrellas preciosas). La de la imagen la he cogido del blog de Quilting Crescent. ¿Te atreves a analizarla?

Carpenter's Wheel

Carpenter’s Wheel

Mira en un primer momento el conjunto, sin analizar demasiado. Se ven más o menos fáciles algunos cuadrados, algún rombo y una especie de flecha o el típico tulipán de patchwork que puede confundir. Pero ahora mira detenidamente. Nuestra estrella es de 8×8, es decir, ocho filas por ocho columnas.

Vamos a analizar la primera columna por ejemplo, que estará compuesta por: dos cuadrados arriba, cuatro cuadrados formados por triángulos y otros dos cuadrados abajo. Y ahora te voy a enseñar la infografía que cogí de la página de Quilting Board, que aunque no tiene los mismos colores nos da las piezas que necesitaremos.

Quilting Board

Quilting Board

¿Has visto? Una estrella tan bonita como esta y únicamente tiene cuadrados y cuadrados formados por triángulos. ¡Si quieres ya la puedes hacer porque estás súper preparada!

Pero antes de irme por hoy voy a darte «el truco del almendruco», para que sepas calcular por tí misma el tamaño de tus bloques. Lo haremos con algo muy sencillito porque me están quedando unas entradas muy largas y no quiero aburrirte. Vamos a ver esta imagen de Quiltmag con un molino y haremos como en la anterior, ¿cuántas columnas y filas tiene?

Quiltmag

Quiltmag

En este caso tenemos un 4×4, y tenemos cuadrados y cuadrados formados por triángulos. Nos hace falta una medida para sacar el resto, así que por ejemplo pensamos en un bloque de 20 cm (medida terminada), por lo que cada una de nuestras columnas medirán 5 cm (medida terminada). Pues bien, para nuestro bloque necesitaremos cuadrados de 6,25 cm (5+1,25 de margen de costura) y para los cuadrados formados por triángulos cortaremos los cuadrados de cada tela de 7,25 cm, porque vamos a necesitar un centímetro más que perderemos al hacer la costura central.

¿Has visto qué fácil? Esto es aplicable a los bloques cuadrados y te ayuda mucho a sacar tus propias medidas ajustándote al espacio que necesitas. Obviamente habrá algunos bloques muy complejos para los que nos cueste más calcular, pero como comienzo no está mal. ¿Te animarás a sacar tus propias medidas?

Si te ha gustado el post de hoy y quieres dejarnos un comentario, ya sabes que aquí abajo puedes hacerlo, y si quieres suscribirte para no perderte nada de lo que publiquemos lo puedes hacer en la cajita lateral que hay en la página principal.

Nos encanta tenerte por aquí con nosotras. ¡Mil gracias!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

55 Respuestas

  1. Belén dice:

    Lourdes que arte para explicar, así se ve más fácil de hacer.
    Muchas gracias por compartir.
    Besooos

  2. Chelo dice:

    Genial ¡eres muy generosa dandonos estas pequeñas explicaciones.gracias de todo corazon.

  3. Veronica dice:

    Gracias por compartir tus conocimientos,me seran muy utiles

  4. lorena dice:

    Hermoso y simple. Gracias. Habrá forma de explicar la Long star de esa forma? De antemano gracias y bendiciones.

  5. Rosa dice:

    Muchas gracias Lourdes,estoy aprendiendo mucho,un beso.

  6. cada dia, aprendo algo nuevo de ti, no me habia fijado bien en el detalle de los cuadados y es cierto , muy buena explicacion, gracias

    • Lourdes dice:

      Es que nos fijamos en el conjunto y no somos capaces de ver más allá. A partir de ahora tenemos que fijarnos en los detalles. Me alegro que estés aprendiendo! Un beso

  7. Maritza dice:

    Hola, Siiiiii asi lo veo super facil.
    gracias

  8. Clarita dice:

    Gracias!! En pulgadas, podés explicar cómo calcular. Muy buenas tus explicaciones.

    • Lourdes dice:

      Ay Clarita! ahí me pillas. Estoy acostumbrada a trabajar en centímetros y cuando lo hago en pulgadas es porque calco del plano de corte. Supongo que los cálculos serán parecidos, mientras tengas la medida final, el resto te van saliendo solas.

  9. BLANCA DORA CANTOR NUÑEZ dice:

    gracias por la explicacion con la que podemos practicar para sacar las estrellas . luego cuando las practique les comentare como me fue . espero que sigan estas explaciones

  10. maricris dice:

    !hay dios! y yo voy hasta ahora en las casitas
    jajajajajaja, me gustan tus explicaciones

    • Lourdes dice:

      Maricris no sufras!! yo las tengo en los cimientos porque no tengo tiempo, cada día preparo lo del post que cuelgo y algunas veces termino tan cansada que no tengo cabeza para hacer nada más. Si vieras como tengo todo… tiras por aquí, telas por allá, esto es un caos, pero un caos precioso por la acogida que estamos teniendo… y que siga por mucho tiempo!! Un beso enorme!!

  11. Marcela dice:

    Sos una genia explicando. Gracias por compartir tus conocimientos con nosotras!!!!

    • Lourdes dice:

      Jajaja! Gracias Marcela!! no creo que sea una genia, creo que lo explico como me gustaría que me lo explicaran a mi y como encima me gusta escribir… no tienes sino que mirar los primeros post que eran muy escuetos y ahora me tengo que morder la lengua para no seguir y seguir. Gracias por estar aquí con nosotras. Un beso grande!

  12. Dora dehesa dice:

    Gracias por tus explicaciones. Estoy empezando y no entiendo mucho,muero contigo, todo es más fácil! Gracias por compartir

    • Lourdes dice:

      Gracias Dora! Qué subidón leer tantos comentarios buenos. Tenemos muchísima suerte de tener seguidores como ustedes. Me encanta que nos acompañen! Un beso!

  13. JENITZA YEPEZ dice:

    Hola de todas las explicaciones que alguna vez vi en patchwork las tuyas son totalmente compresibles. antes nunca lo intente porque no entendí, ahora ya hice una mantita con cuadros formados por triángulos y me ha quedado muy linda por lo menos para mi. Lo que aun me cuesta es lo de las medidas ya que no tengo las reglas apropiadas y no es lo mismo. Gracias por compartir tus conocimientos

  14. Giselle dice:

    Exc. La explicación y la inspiración para lanzarnos a sacar proyectos según nuestras necesidades o inquietudes.

  15. lucero sanchez dice:

    Muchas gracias por enseñarnos.

  16. Antonia Romero dice:

    Lourdes, una explicación sensacional y que fácil. Ahora sí que voy a intentarlo
    Gracias por tu ayuda

  17. carmen caldera dice:

    Excelente arte de explicar,Dios y María le Bendiga

  18. Elsy Concha Jimenez dice:

    Gracias por tus explicaciones, muy claras y faciles. DTB:

  19. Concepció Casanellas dice:

    No se si seré capaz con las medidas,estoy empezando.

  20. carmen dice:

    muchas gracias por enseñarnos a hacer las cosas y compartir

  21. juanita lopes calderon dice:

    gracias mil por ayudarme con tus explicativos,esta super interesante todo, hoy aprendi mucho contigo,es facil y rapido. gracias .

  22. patricia atehortua dice:

    quiero aprender muchisimo, me encanta esta tecnica he entedido mucho sus explicaciones, me voy a arriesgar hacer algo de lo que entendi, deseeme suerte! la felicito explica muy bien DIOS la bendiga y muchas gracias.

  23. Berta dice:

    Wow que facil suena,pero yo lo tengo que leer varias veces para enterarme jejej,gracias

  24. Haidee dice:

    Muchas gracias. Espectacular para uno que recién comienza en este mundo maravilloso!!! Bendiciones!!!

  25. Tatiana Contreras Castillo dice:

    Muy claro, Muchas gracias por compartir un abrazo bendiciones.

  26. Mardemenorca dice:

    Hola Lourdes!!!
    Tienes un blog maravilloso. Tus explicaciones son perfectas y se nota que tu mayor interés es que ninguna duda se quede sin aclarar.
    Con tu permiso, te enlazo en mi blog porque no quiero perderme ninguna de tus entradas. Un beso desde Menorca

  27. Conchi dice:

    Muy bien explicado. Muchas gracias

  28. Vicky Lopez Gonzalez dice:

    Soy muy nueva en esto apenas comienzo pero me apaciona lei la explicacion y me parecio facil muy bien explicada perfectamente entendible gracias por compartir sus conocimientos

  29. Pino Rodríguez Naranjo dice:

    Buscando Como hacer un bloque de molinillos sin «libro» me encuentro con tu tutorial me viene genial.

  30. Lula dice:

    Hola! he llegado a tu blog por pinterest, me dedico a trabajar en madera reciclada con patrones geometricos, y tu explicacion ha sido realmente maravillosa.
    saludos
    Lula de @fikamaderas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!