Aprende a hacer la Lone Star

Llegó el gran día chicas. Después de que varias de ustedes me pidiera el tutorial de la Lone Star, aquí estoy para explicarles, paso a paso, cómo hacer la «estrella de los deseos» de todas las adictas al patchwork. Tendrás que armarte de paciencia porque no es fácil, pero tampoco imposible. Si te equivocas vuelve atrás sin dudarlo porque al corregir los errores, te asegurarás un resultado perfecto. ¿Comenzamos?

Esta va a ser nuestra estrella. Te dejo un esquema que he cogido de la página de Jinny Beyer que te ayudará a entender el proceso que vamos a hacer para construir nuestra estrella. No va a tener la misma cantidad de colores porque empezaremos por algo un poco más simple, pero te ayudará a visualizarla.

Fragmentando la Lone Star

Fragmentando la Lone Star

¿Qué vamos a necesitar? Cinco telas que combinen entre sí para que la estrella tenga armonía. Piensa bien el orden en que las vas a situar porque habrá una tela, la número tres, de la que cortarás más cantidad. Estas son las que he elegido yo, colocadas de izquierda a derecha por el orden que tendrán después.

Preparamos las telas para nuestro proyecto

Preparamos las telas para nuestro proyecto

Corta una tira de 1,5 pulgadas o 3,75 cm  de ancho por el 1,10 m de largo de cada una de ellas, a excepción de la tela número tres de la que cortarás dos tiras. En total debes tener seis tiras. Asegúrate de medir bien porque en este proyecto será realmente importante, cualquier mínima diferencia puede hacer que no nos cuadren las telas a la hora de coser.

Cortamos las tiras que vamos a necesitar

Cortamos las tiras que vamos a necesitar

Corta todas las tiras a la mitad, para obtener 12 tiras de 3,75 x 55 cm. Y colócalas agrupándolas de tres en tres siguiendo el siguiente patrón: a la izquierda situaremos las telas 1-2-3; en el centro las telas 2-3-4; y por último a la derecha, las telas 3-4-5.

Colocamos las telas agrupadas

Colocamos las telas agrupadas

Plancha bien todas las tiras utilizando Apresto o Toke, de esta forma conseguiremos no solo que desaparezcan las arrugas sino que la tela quedará algo más tiesa y será beneficioso para nuestro proyecto. El próximo paso es ir a la máquina por lo que antes de nada asegúrate de que está correctamente configurada, es decir, que el ancho de costura sea de 1/4 de pulgada. ¡No debes desviarte!

Cose las tiras agrupadas anteriormente pero cuando lo hagas, asegúrate de coserlas dejando una distancia de una pulgada (2,5 cm) en el margen superior de una tira a otra, como en la imagen.

Cosemos a una pulgada de distancia unas tiras a otras

Cosemos a una pulgada de distancia unas tiras a otras

Una vez cosidas todas las tiras en bloques de tres vuelve a plancharlas, en este trabajo lo haremos siempre con las costuras abiertas, para que sea más sencillo a la hora de coser.

Planchamos con las costuras abiertas

Planchamos con las costuras abiertas

Nos vamos al plano de corte donde comenzaremos a cortar las tiras de la estrella. Asegúrate de colocar las tiras rectas y localizar la línea de 45º de cruza la tabla porque será nuestra guía. El primer corte consistirá en emparejar las tres tiras. Hazlo colocándolas como en la foto.

Colocamos las tiras en el plano de corte a 45 grados

Colocamos las tiras en el plano de corte a 45 grados

Ahora tendremos que cortar esa tira y lo haremos en trocitos de 1,5 pulgadas (3,75 cm.).

Cortamos las ocho tiras que vamos a necesitar

Cortamos las ocho tiras que vamos a necesitar

En total serán ocho tiras, que tendrán que ser lo más exactas posible. Repite la misma operación con las otras dos tiras, sin mezclarlas y recuerda que siempre debes respetar las medidas, es muy importante.

Hacemos lo mismo con todas las tiras

Hacemos lo mismo con todas las tiras

Ya puedes guardar el cutter que no lo necesitaremos de nuevo hasta el final. Vamos a comenzar a unir las piezas, ¿preparada?, porque esta es la parte más pesada y complicada, donde la precisión es muy imporante. Refréscate, hidrátate porque las primeras veces vas a sudar de lo lindo. ¡Continuamos!

Vamos a hacer ocho pequeños diamantes formados por las tiras anteriores que hemos cortado. Cogemos las dos primeras tiras y las colocamos como en la imagen. Ahora viene uno de los momentos más delicados. Tendrás que marcar en cada costura de unión la distancia de 1/4 de pulgada, que coincide con el ancho de las costuras de nuestro pisante de patchwork. Fíjate que las piezas quedan giradas pero al coser quedarán colocadas en la misma posición.

Colocamos las piezas para marcar y coser

Colocamos las piezas para marcar y coser

Marcamos el punto por el que después sujetaremos con alfileres

Marcamos el punto por el que después sujetaremos con alfileres

Marcamos cada punto con alfileres para que no se nos mueva

Marcamos cada punto con alfileres para que no se nos mueva

Ahora que tenemos las dos primeras tiras cosidas, colocaremos la última y haremos lo mismo, marcamos con bolígrafo el punto exacto por el que debemos pasar con la máquina y alfileteamos bien para que no se nos mueva. Finalmente cosemos cada una de las piezas.

Repetimos la misma operación con la tercera fila de tiras

Repetimos la misma operación con la tercera fila de tiras

Cuando hemos cosido toda la tercera fila de tiras obtendremos ocho rombos o diamantes como el de la fotografía.

Este es el rombo que obtenemos después de coser.

Este es el rombo que obtenemos después de coser.

Si colocamos todos los rombos sobre la mesa ya podemos empezar a ver nuestra estrella. ¡Qué nervios!

Ya podemos empezar a ver nuestra estrella

Ya podemos empezar a ver nuestra estrella

No te lo he recordado mucho pero cada vez que cosas piezas acuérdate de planchar con las costuras abiertas. Plancha sin miedo, mientras más tiesito quede más fácil te será a la hora de encajar las piezas.

Nuestro siguiente objetivo es unir estos rombos, primero dos a dos; y luego uniendo los cuatro de arriba entre sí, y lo mismo con los cuatro de abajo. Asegúrate de marcar bien con los alfileres todas las uniones, no escatimes en su uso y quítalos cuando la aguja de la máquina esté muy cerca y sepas que no se va a mover.

Fíjate que al colocarlos uno junto a otros forman una Y. Pues bien, en ese punto, en el ángulo entre los dos rombos, deberás marcar el margen de costura en la línea recta que baja hacia el centro de la estrella. Cuando llegues a ese punto con la máquina deberás rematar con la máquina haciendo dos puntos hacia atrás y de nuevo dos hacia adelante. Esto es importante porque después los vamos a manipular y así evitaremos que se deshaga nuestra unión.

Marcamos el punto en el que vamos a rematar con la máquina

Marcamos el punto en el que vamos a rematar con la máquina

Sujetamos con alfileres todas las uniones para que no se nos mueva

Sujetamos con alfileres todas las uniones para que no se nos mueva

Unimos dos de los rombos

Unimos dos de los rombos

Unimos cuatro rombos

Unimos cuatro rombos

Una vez tengamos cuatro diamantes unidos entre sí y formando las dos mitades de la estrella, cortaremos la tela que irá alrededor. Necesitaremos seis cuadrados de 5,5 pulgadas (14 cm) y dos de ellos córtalos en diagonal.

Cortamos los cuadrados y triángulos que usaremos como fondo de la estrella

Cortamos los cuadrados y triángulos que usaremos como fondo de la estrella

¿Recuerdas esa unión en la que rematamos para evitar que se nos desmoronara la estrella? Ahora te darás cuenta de su importancia.

Esa es la abertura que se nos quedará después de unir los dos rombos

Esa es la abertura que se nos quedará después de unir los dos rombos

Presta mucho atención. Si te fijas, en los laterales de la mitad de la estrella necesitaremos colocar un cuadrado y en la parte superior un triángulo.

Este es el hueco en el que colocaremos el cuadrado

Este es el hueco en el que colocaremos el cuadrado

Empezaremos por los cuadrados. Coloca uno sobre la arista de la izquierda, derecho con derecho con la tela de la estrella y en esa esquina marca el cuarto de pulgada como lo hemos hecho en otras ocasiones.

Marcamos el punto en la esquina del cuadrado

Marcamos el punto en la esquina del cuadrado

Con un alfiler marca ese punto y vete hasta el último punto donde remataste en la unión de los dos rombos. Empareja bien la tela y empieza a coser hasta ese punto donde también rematarás. No debes pasarte o te quedará una arruga muy fea. Una vez lo hayas hecho tienes que repetir la misma operación con el otro lado del cuadrado, asegurándote que meterás la tela sobrante en esa pequeña ranura que nos quedó en el rombo; y también con el otro cuadrado y el triángulo.

Asegúrate de poner siempre alfileres para que no se mueva la tela

Asegúrate de poner siempre alfileres para que no se mueva la tela

Si lo has hecho bien, las esquinas deberían quedarte así. No desesperes si no lo consigues, si te pasas en solo un punto ya no quedará así, por eso es importante que marques bien el lugar hasta donde deberás coser.

Esquinas de la estrella

Esquinas de la estrella

Una vez tengas las dos mitades de la estrella con sus cuadrados y sus triángulos toca unirlas.

Rellena toda la parte exterior de las dos mitades

Rellena toda la parte exterior de las dos mitades

Lo primero que debes hacer es ponerlo derecho con derecho y marcar con un alfiler el punto exacto donde se cruzan todas las puntas de los rombos. Una vez hecho marca todas las uniones de la tela para que no se desplace. Lo importante es que coincidan todas las esquinas.

Une las dos mitades de la estrella

Une las dos mitades de la estrella

Lo único que te queda es poner los dos triángulos restantes y recortar la tela sobrante de todos los bordes de la estrella. ¡Ya tienes tu Lone Star hecha!

Mi lone star terminada

Mi lone star terminada

Esta es la segunda lone star que hago, la primera la hice completamente a ciegas y la verdad es que me voy quedando con pequeños detalles que me ayudan a perfeccionarla. Lo primero y fundamental, ¡¡PLANCHA SIEMPRE!!, de verdad que el resultado gana mucho en calidad. Las marcas que hago en las tiras para luego ir cosiendo han pasado de ser puntitos a ser rayas, ¿por qué?, para ver mejor las marcas, al final el alfiler lo meto justo en la unión de las dos tiras, con lo que el punto es exacto.

Mis dos estrellas

Mis dos estrellas

Creo que tienes trabajito por delante. Lee con calma y hazlo despacito, verás que el resultado es increíble. Yo estoy muy orgullosa de mi segunda estrella y ya pienso en hacer otras diferentes o más grandes. Te animo a que lo intentes y juntas busquemos otros diseños. ¿Te animas?

Por hoy me despido, siento haber hecho un post tan largo pero creo que este tutorial lo merecía.

¡Nos vemos muy pronto!

También te podría gustar...

48 Respuestas

  1. paqui dice:

    Muchísimas gracias. Muy bien explicado.

  2. Esther dice:

    Esta genial el tutorial, muchas gracias!

  3. Belén dice:

    Gracias por compartir. Como siempre muy bien explicado.
    Un beso

  4. KITTY dice:

    Me encanto gracias ahora a intentarlo porque quiero aprender mas y me has ayudado muchisimo.

    • Lourdes dice:

      Qué bien Kitty!! me encanta que aprendan con nosotras. Inténtalo y ya sabes, aunque a la primera no salga, verás como la siguiente te queda mucho mejor. Un beso!

  5. MARITZA dice:

    GRACIAS por el tutorial, sino aprendo con esto, pues renuncio

    • Lourdes dice:

      Ay Maritza! que desde que vi ayer tu comentario no había tenido tiempo de contestar. No sabes la gracia que me hizo leerlo y me anima mucho a seguir. Hazme un favor: NO RENUNCIES!!!! esto es cuestión de insistir y verás que al final te sale. Anímate y mándanos una fotito con tu trabajo. Un beso grande!

  6. Rosa dice:

    muchas gracias!!!Perfectamente explicado.

  7. consuelo dice:

    Gracias por esas explicaciones

  8. ema dice:

    muchas gracias por el tutorial muy bien explicado .

  9. Neus dice:

    Muchas gracias

  10. Isabel Piris dice:

    Increíble tutorial, es fantástico, ahora si me atrevo con ese trabajo,muchas gracias.

  11. Zeila Cruz dice:

    Me gustó mucho el trabajo, la explicación, pero no me gusta que no puedo bajar todas las fotos con sus instructivos, porque tengo que venir aquí cada vez que lo ocupe

    • Lourdes dice:

      Hola Zeila, nos estaban llegando avisos advirtiendonos de que otras webs estaban colgando lo que publicamos sin citarnos como fuente de la información. Esto lo hacemos porque nos gusta, invertimos mucho tiempo y dinero en telas para poder hacer cada ejemplo. No nos parece justo que otros se beneficien a costa de nuestro trabajo porque al final, las perjudicadas son ustedes que no pueden trabajar como lo hacían antes. Lo siento mucho. Un saludo.

  12. Ana de Santa Cruz dice:

    Gracias excelente explicacion, tengo 2 preguntas. Siempre usas la medida en pulgadas, y q es apresto o toke? Soy guatemalteca viviendo en argentina y aca no saben q es, gracias.

    • Lourdes dice:

      Hola Ana! En realidad prefiero utilizar los centímetros pero algunas veces es complicada la conversión porque difieren un poco y podría ser que el resultado no fuera igual de preciso. El Apresto o el Toke son unos spray que se utilizan para planchar la ropa y que las arrugas desaparezcan con más facilidad. Tal vez con esa descripción sí que puedas encontrarlo en Argentina. No se si habrá alguien que pueda decirte mejor. Un beso!

  13. Pepi Sanchez dice:

    Soy nueva en el fantastico mundo del patchwokt me ha encantado la explicacion de esta estrella, me voy atrever a hacerla ya te contare. Muchas gracias.

  14. Mercè dice:

    Muchas gracias por compartir vuestros trabajos asi podemos aprender , gracias!!!!!!

  15. cris dice:

    Hermosa estrella y excelente tutorial…un abrazo desde Chile!

  16. Mari Ángeles dice:

    Muchas gracias por estos fantásticos tutoriales…… Son maravillosos!!

  17. Desire dice:

    Estoy muy ilusionada y mirando por todas las páginas que puedo,si te digo la verdad he empezado hace unos meses a coger la aguja literal pues todo lo hago a mano y déjame decirte que desde que te sigo me lo haces ver muy fácil,muchas gracias de corazonn

    • Lourdes dice:

      Hola Desiré, te cuento que yo empecé con la costura en 2011 como terapia porque me quedé sin trabajo, en ese entonces no cosía ni un botón. Con el patchwork me inicié hace menos de un año, pero como suelo decir, soy una loca atrevida y aquí me tienes contando lo poquito que se. Hazme caso si te digo que no pares, que no pierdas esa ilusión porque ese va a ser el motor para que sigas aprendiendo. Haz las cosas con cariño y dedicación, y te prometo que cuando termines los trabajos ni creerás haberlos hecho tu. Aún no me acostumbro a ver los míos y pienso… en serio?? esto lo hice yo? Así que a seguir por ese camino. Un beso grande!

  18. Mayte dice:

    Todo perfecto y muy bien explicado, muchas gracias.

  19. elizabeth pallares urueña dice:

    me parecio un tutorial icreible bien explicado me voy a trever y te cuento como me fue gracias por tu precioso tiempo
    estoy felizzzzzzzz

  20. Mari Ángeles dice:

    Que medidas tiene la estrella haciendo esta? Gracias

  21. Shirley dice:

    Gracias, gracias, gracias, esto es lo mas perfecto que he encontrado, voy a atreverme, eltutorial es buenisimooooooo

  22. juanita lopes calderon dice:

    gracias por este explicativo,eres genial,y no importa que tan largo sea lo importante es que lo ases con amor y nos queda muy claro,gracias por tu dedicacion eres un angel.

  23. M.Rosa dice:

    Muy bien explicado. Voy a intentar hacerla . He echo una prueba con papel y me ha salido bien ahora a por la de tela.
    Gracias
    M Rosa

  24. María cisler dice:

    Gracias muy bien explicado. Y quedaron lindas.

  25. manu dice:

    gracias por tu tutor tan bien explicado en cuanto la termine te mando foto gracias ,,besos ,,

  26. sonia aldunce loyola dice:

    Excelente tutoria muchas gracias desde Chile

  27. Ingrid Mijares dice:

    Guao! Mejor explicado, no puede estar. Te felicito y te agradezco por este maravilloso tutorial. Así sí me animo a hacerla, jajaja. Un abrazo!!!

  28. Mcrina de Bernal dice:

    Hola estoy anonadada que trabajo tan bien esplicado me encanto lo veo y lo veo y como lo entiendo que maravilla . Te felicito que estupendo dios quiera que lo pueda hacer yo creo que si ya lo tengo gurdado un abrazo y que dios te bendiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!