Árbol de navidad con paper piecing

Ha pasado algo más de una semana desde la última vez que abrí el blog para escribir y me siento de lo más extraña. Es como si estuviese tecleando por primera vez, aunque por suerte no lo es y las palabras comienzan a salir solas. Con la cercanía de la navidad ya iba tocando algo para decorar nuestra casa y nada mejor que un árbol de navidad. Hoy te enseñaré a hacer el top, que yo usaré para un tapiz pero tu puedes usarlo para lo que prefieras, ya sabes que te animo a usar la creatividad tanto como puedas. ¿Quieres saber cómo lo he hecho?

Vamos a utilizar la técnica del paper piecing. Si eres seguidora habitual del blog sabrás que nunca antes la había hecho y de esta experiencia saco varias conclusiones: se gasta mucha tela y hay que tener cuidado al quitar el papel para que las costuras no se rompan.

El patrón que he utilizado me lo dio mi amiga Carmen pero he buscado por Internet uno que pudiera valerte. Yo lo imprimí a un tamaño DIN-A3 para que fuera más grande porque el original era tamaño folio.

Patrón árbol de navidad

Patrón árbol de navidad

Una vez tengas el árbol impreso tienes que hacerte con un papel especial para el paper piercing, he escuchado que sirve el papel de horno pero no te lo voy a recomendar porque no lo he usado, aunque lo probaré para ver qué tal. Cuando compres este papel te darás cuenta que tiene una parte más áspera y otra más suave. La áspera es la que utilizaremos para calcar nuestro patrón.

Calcamos el patrón en nuestro papel especial

Calcamos el patrón en nuestro papel especial

Debes hacerte una composición de lugar para no confundir colores, si hace falta pinta el patrón y así te será más sencillo de ver. Te digo esto porque yo no veía la punta del árbol y por un momento pensé que faltaba alguna parte del patrón. Una vez hecho esto, toca elegir los colores. En mi caso lo hice en tonos marrones, verdes y para el fondo usé un beige con unas estrellas bastante navideñas.

Estas son las telas que utilizaré para mi árbol

Estas son las telas que utilizaré para mi árbol

Si te fijaste en el patrón estaba enumerado y si lo has pintado sabrás qué color se corresponde con cada número.

Con una regla mide los triángulos que formarán el árbol y calcula cuál es la medida del mayor alto de cada color. Esta será la medida de referencia para cortar las tiras de tela, sin olvidarnos de añadir dos centímetros más para evitarnos problemas a la hora de coser. Supongamos que mide 6 cm, pues cortaremos una tira de 8 cm por el 1,10 que trae la tela de ancho.

Cada vez que cortemos una tela y teniendo en cuenta que ya tenemos su altura cubierta, debemos medir el lado más largo del triángulo, normalmente es la base y añadimos de nuevo dos centímetros.

¿Cómo lo coseremos? Presta mucha atención para que no te equivoques. 

Las telas las colocaremos por la parte del papel más suave, esto significa que por el revés tendremos el dibujo que nos servirá de guía. En el nuestro, el número uno es el tallo del árbol y uno de los laterales beige es el dos. Colocamos la pieza del tronco con el derecho hacia arriba y sobre él, derecho con derecho, colocamos la segunda pieza. Ten en cuenta que la pieza va a girar después así que asegúrate que una vez que cosas por la línea que los une, al girar cubra por completo la superficie que se corresponde con su color.

Si nunca has hecho esta técnica al principio te va a costar pero no te preocupes, cuando llegues a la parte alta del árbol no lo verás tan complicado.

Así comenzamos con nuestro árbol

Así comenzamos con nuestro árbol

Del principio del proceso no tengo fotos porque no sabía si haría tutorial pero una vez que fui viendo el resultado me animé a hacer fotos.

¿Qué trucos debes tener en cuenta? Busca la línea que une cada número con el siguiente. Identifica el color que vas a colocar y mide con una regla el lado más largo, al que como ya te expliqué, debes aumentar dos centímetros.

Medimos el lado más largo del triángulo

Medimos el lado más largo del triángulo

Una vez tengas la tela cortada para mí lo más sencillo era sacar un alfiler desde la parte en la que está el dibujo hacia donde van las telas. Así tengo un punto de referencia por donde están las telas. Hacerlo a trasluz funciona en las primeras costuras pero luego se hace más difícil.

Los alfileres marcarán los dos extremos de la línea que voy a coser. Una vez tengamos este punto de referencia podemos colocar la tela en el derecho de la siguiente forma.

Pongo los alfileres en los extremos

Pongo los alfileres en los extremos

¿Ves el círculo, esa es una de las esquinas, el otro que sobresale en la parte superior es el otro extremos al que llegaremos con nuestra costura. La tela va derecho con derecho, una vez cosamos lo que haremos será ponerlas en su posición correcta. Si lo dejáramos así se verían las costuras. No te olvides de planchar las telas para que se queden bien estiradas por el derecho pero con mucho cuidado porque el papel tiende a pegarse.

Los alfileres de la parte inferior son muy importantes porque la tela es tan traviesa que le encanta moverse y cuando terminamos de coser nos damos cuenta que se nos ha hecho un lío de costuras tremendo. ¡Doy fe!

Así va creciendo nuestro árbol

Así va creciendo nuestro árbol

Créeme que está siendo muy complicado explicarte este tutorial y estoy completamente segura que si lo hicieras al mismo tiempo te darías cuenta de todo lo que te explico. Yo lo descubrí con mi amiga Carmen según lo hacíamos y es bastante más fácil de lo que parece. 

Una vez tengamos la costura hecha, tendremos que cortar el sobrante de tela. Para eso doblamos bien el papel por donde hemos hecho la última costura y con una regla cortamos el sobrante.

Cortamos el sobrante de las telas

Cortamos el sobrante de las telas

Una vez tenemos todo el árbol hecho tendremos que hacer lo mismo con los laterales del árbol. Cortamos una tira de tela de fondo del ancho de la base del triángulo que formará la pieza, recuerda que siempre sumaremos dos centímetro. Y la colocamos así.

Así colocamos los laterales de tela de fondo

Así colocamos los laterales de tela de fondo

Una vez cosidos los dos lados y cortados los sobrantes decidí terminarlo con una tira superior e inferior, de forma que el conjunto quedara cerrado. Hay varios modelos por Internet y en algunos de ellos el árbol tiene una maceta o incluso una estrella. Yo he preferido dejarlo así porque ya es lo bastante grande como para aumentarlo más. Recuerda que había hecho una ampliación.

El resultado final del top es éste.

Mi árbol terminado

Mi árbol terminado

Ahora tengo que pensar si le pongo un borde exterior o simplemente le pongo la trasera y el bies, además de hacer un pequeño acolchado, no demasiado cargado porque ya hay muchas costuras. Te dejo otras fotos más.

Un pequeño collage con el tapiz del árbol

Un pequeño collage con el tapiz del árbol

Anímate a hacerlo porque aunque pueda parecer complejo es más fácil de lo que parece. A mi la experiencia me gustó muchísimo y aunque pasé algo de miedo cuando quité el papel de la trasera, finalmente se pudo arrancar con cierta facilidad. Es más, creo que buscaré algún diseño que me llame muchísimo la atención y trataré de hacer algo que no se no sea de navidad con esta técnica.

Antes de irme quiero darle las gracias a todas por su paciencia y por el cariño que me han dado estos días en los que he estado tocada de la espalda. Aún no estoy recuperada al completo pero no podía aguantar más sin coser, eso sí, lo estoy haciendo con muchísimo cuidado para evitar volver a tener los dolores tan fuertes que me dejaron completamente fuera de juego.

Espero no volver a faltar a mi palabra cuando te digo que… ¡Nos leemos pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

26 Respuestas

  1. Malú dice:

    Hola Lourdes!!!! Bienvenida….
    Has empezado fuerte, eh???? Cuidadin…
    Precioso el arbol, te ha quedado divino.
    Me alegro de «leerte» de vuelta.
    Un besín y cuidate mucho.

    • Lourdes dice:

      Hola!! La verdad es que sí, lo necesitaba ya, además esta semana tuve una mala experiencia que me hizo quitar las ganas de coser, así que entre eso y la espalda… hoy estaba en casa y dije… nada ni nadie puede quitarte las ganas de hacer lo que más te gusta. Y terminé el árbol que había empezado unos días antes. Ahora a cuidarme mucho y bajar un poquito el ritmo para no necesitar más parones. Muchísimas gracias por estar siempre ahí. Un beso enorme!

  2. maricris dice:

    hola, la verdad no entendi nada, creo, como dices tu, estoy espesa, otro dia lo leere con mas calma, por que tengo unas ganas enorme de hacerlo, me alegro mucho que estes de regreso, como dicen lo que no nos mata nos hace mas fuertes, besos costureli, costu, costuri……
    hay tu entiendes jajajajajajajaja, chao

    • Lourdes dice:

      Jajaja! no te preocupes, resulta complicado de explicar y supongo que también de entender. Si puedes hacerte con el material empieza a probar y verás que mis palabras cobrarán sentido. Si aún así no funciona, ya sabes que me puedes preguntar todo lo que necesites. De todas formas creo que buscaré algo sencillo para hacer un tutorial para que se pueda ver más claro. Besos costureriles!!! jajajaja

  3. Ana dice:

    Te ha quedado muy chulo. Es una técnica que cuando le congas el gusto no paras yo la he trabajado . El árbol yo lo he hecho en varios tamaños y diseños y quedan muy chulos. El papel de horno pruébalo para coser a máquina bien. Si lo hacer con la puntada pequeña luego es más fácil quitarlo.
    Recupérate .
    Besos
    Ana

    • Lourdes dice:

      Muchas gracias por los consejos! la verdad es que nunca la había usado y me daba mucho miedo. Lo que menos me gusta es que creo que se pierde mucha tela pero imagino que poco a poco iré puliendo y usando un poco menos. De nuevo muchas gracias! me encanta enseñar pero muchísimo más seguir aprendiendo nuevas cosas. Probaré el papel de horno y te contaré la experiencia. Un beso enorme!

  4. Rosa dice:

    Hola!! Lo sabía!!! Se te ha quedado monisimo!! Esta es una técnica que a mi me gusta bastante y he hecho algunas cosas utilizándola , pero aunque es fácil de hacer explicarla lo veo muy difícil . El log cabin siempre lo he hecho así también . Me alegra q tu espalda vaya mejor

    • Lourdes dice:

      Muchas gracias Rosa!! la verdad es que me costó muchísimo la explicación y no se si quedó muy clara, creo que el mejor consejo que pude dar hoy es que lo hicieran al mismo tiempo que leían el tutorial y seguro que es más fácil que imaginando la colocación de las piezas. ¡Ya tengo muchas ganas de hacer más cosas! pero prometo hacerlo poco a poco para cuidarme la espalda y no recaer. Un beso enorme!

  5. Hola amiga!
    Que te mejores!
    Gracias por compartir el tutorial!
    Un fuerte abrazo desde Venezuela!

    • Lourdes dice:

      Muchas gracias Magalis! la verdad es que lo más que echo de menos de no escribir es los saluditos que me dejan desde distintos sitios del mundo. Espero que vaya todo muy bien. Un beso!

  6. Ligia dice:

    Muchísimas gracias por las explicaciones, Lourdes. Yo creo que es cuestión de practicar. Yo tengo hecho uno pero mucho más sencillo que el tuyo y soy de tu misma opinión, con esta técnica se desperdicia mucha tela, a no ser que hagas algo «crazy» donde aproveches todos los trocitos de distintos colores que tengas de sobrantes. Cuídate mucho. Abrazos

    • Lourdes dice:

      Gracias a ustedes por pasarse, Ligia. Pienso como tu, debe haber alguna técnica que permita utilizar esos microtrocitos que tenemos por ahí guardados. He visto alguno que podría funcionar… lo probaré para ver qué tal y por supuesto lo contaré por aquí. Un beso grande!

  7. Montserrat dice:

    Lourdes, te ha quedado muy bonito. Yo todavía estoy trabada con el neceser. Bueno es que no tengo mucho tiempo y tampoco puedo forzar la máquina. Pero lo terminaré te lo prometo.
    Espero que te recuperes pronto, vete con cuidado.

    • Lourdes dice:

      Qué te pasa con el neceser? es por algo que no entiendes o es por el tiempo? Intenta hacer un poquito cada vez y verás que casi sin darte cuenta lo tienes hecho. Mucho ánimo y mil gracias!

  8. Eloisa dice:

    Como me alegro de que te encuentres mejor! .el tutorial como dice otra chica se me hace espeso ,pero voy a comprar las telas y voy a intentar hacerlo como tu recomiendas,Lourdes cuanta tela lleva uno como el tuyo ? mas o menos, gracias por todo.

    • Lourdes dice:

      Es súper complejo de explicar pero ya sabes que me puedes preguntar todo lo que te haga falta. Creo que estos días prepararé uno sencillito de paper piecing para que vean cómo es la técnica y tal vez el árbol lo puedan ver mejor.
      De la tela marrón necesité dos tiras de 7,5 cm, de la blanca tres tiras de 5 cm para el árbol (una es para la parte de arriba y abajo del final) y una más de unos 14 cm para los laterales. De la tela verde dos tiras de 4,5 cm. Eso es todo! En realidad no lleva tanta tela pero se desperdicia mucho. Aunque ya la guardé a ver si le puedo dar una segunda vida. Ya me contarás qué tal. Un beso enorme!

  9. Noemi dice:

    Me encanto el tutorial, gracias por la dedicacion de enseñarnos estos trabajos tan hermosos, cuidate mucho, soy una fiel seguidora desde Chile,(valdivia) al fin del mundo pero me encanta el patchwork y hago gran esfuerso para lograrlo, lo que me cuesta mas es hacer los acolchados, pero intento prasticar mucho ya que soy un poco perfeccionista y en eso estoy,me encanta tu simpatia para explicar los trabajos me animan a seguir aprendiendo, mejorate pronto te necesitamos y bendigo tus manos, gracias y felicitaciones

    • Lourdes dice:

      Noemí no sabes la ilusión que me hace cuando escriben y me dicen que lo hacen desde tan lejos. Me encanta! Tienes mucha razón cuando dices que practicas mucho, es como se debe hacer para lograr un resultado que nos guste y nos haga sentir satisfecha. Por aquí seguiré animando para que el patchwork llegue a más gente. Un beso enorme!!

      • Noemi dice:

        Gracias Lourdes, DIOS bendiga tus manos y el tiempo que empleas para nosotros, aprender y abrir nuesta mente a descubrir trabajos tan interesantes que nos convierten en adictas, realmente me vuelo y paso mucho tiempo lejos de depresiones y malos penskamientos, soy una mas de tus admiradoras, besos….

        • Lourdes dice:

          Noemí, precisamente para evitar caer en una depresión fue cuando empecé a coser y aunque finalmente caí, muchos años después, ahora me ayuda a mantenerme firme y cuando me pongo triste y no me dan ganas de coser me obligo. El resultado es que muy rápido se me olvida todo lo que me tiene mal y me concentro en lo que estoy haciendo. Es una terapia estupenda! Muchas gracias por pasar por aquí y dejarnos tu comentario. Un beso!!!

  10. cristina dice:

    Hola, quería preguntarte si lo coses a mano ó a máquina.

  11. Guadalupe Fernández Serrano dice:

    Hola Lourdes. Voy a empezar por decirte que no me encuentro muy bien anímicamente y no tengo ganas ni fuerzas de hacer nada, pero me gusta coser. He estado mirando cosas por los distintos blogs de costura que conozco y he visto tu árbol del año pasado y creo que me ha parecido un reto hacerlo yo misma. Ojalá lo consiga. Si es así serás la primera en saberlo. Espero que con el tratamiento nuevo y las ganas de verlo terminado lo consiga. Gracias de antemano. Por lo menos me han entrado ganas de liarme otra vez con telas e hilos. Muchos besos.

    • Lourdes dice:

      Hola Guadalupe. Me encanta leerte y déjame decirte que seguro que eres capaz de hacerlo, al principio te parecerá complicado pero luego avanzarás a muchísima velocidad. Espero que estés muy bien, la costura es la mejor de las terapias. Créeme porque pasé por una depresión muy fuerte y conseguí salir de ella y volver a ilusionarme con los nuevos proyectos que me proponía. Espero ansiosa a que me cuentes que es de ti y sobre todo, que esta Navidad puedas disfrutar de este precioso arbolito. Besos enormes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!