Colores, colores

Hoy se me ha venido a la cabeza una canción de un grupo que se llama Bacilos que decía: «el mundo sería aburrido y triste sin colores, sin el arcoiris que pintan las flores, sin el cielo azul y las nubes rojas, sin el verde vida que pintan las hojas, el mundo sería aburrido y triste sin colores…». Y es por eso que hoy quiero hablarte de colores, de los que llenan nuestros trabajos de patchwork, porque tenemos que reconocer, que muchas veces dudamos de las combinaciones que tenemos que utilizar. No te vayas, porque seguro que juntas aprendemos muchas cosas juntas. 

Si estás participando en el grupo de Facebook de El costurero de Lulú-Proyectos donde hemos hecho una carpeta con todos los estuches de cuatro cremalleras que han ido haciendo las seguidoras del blog, te habrás dado cuenta de la enorme diferencia que hay entre unos trabajos y otros. Las medidas son exactamente las mismas y también la técnica, pero no las telas, y es precisamente eso lo que marca la diferencia.

¿Te ha pasado alguna vez que quieres hacer un proyecto y te sientes como un pintor ante un lienzo en blanco? es lo mismo que me sucede cuando voy a escribir uno de mis reportajes, la pregunta es, ¿por donde empiezo? ¡Por suerte en el blog no me pasa! aquí escribo y escribo, y yo misma tengo que exigirme control, porque si no me sale una enciclopedia 😉

Nosotras vamos a empezar por conocer los colores primarios y secundarios. Si tienes hijos te sonará todo esto porque más de una vez habrás jugado con ellos a mezclar colores.

colores-primarios

Colores primarios

Los colores primarios son tres: rojo, verde y azul; y los colores secundarios son los resultante de mezcla de los primarios. Tal y como puedes ver en el dibujo, ver+azul= cian; verde+rojo=amarillo; y rojo+azul=magenta. Y por último los terciarios, que son resultado de la mezcla de los primarios y los secundarios.

Colores complementarios

Colores complementarios

Y te estarás preguntando, ¿y el blanco? ¿por qué está en medio de todos los colores? Porque tal y como dice la teoría del color, el blanco es la suma de todos los colores; y de ahí sacamos en conclusión que el negro es la ausencia total de color. ¿Qué sucede con el gris? pues que tampoco se considera un color porque es una mezcla del blanco y el negro, dos colores que en realidad, tal y como acabas de comprobar, no son colores por sí mismos.

Aunque no lo creas, todos estos conocimientos los adquirí en la facultad cuando estudiaba la carrera y de esas cosas que crees que jamás va a utilizar y ¡vaya si las he utilizado! De hecho siempre he soñado con tener un taller de costura, con una pared de pizarra desde donde cuelgan algunos banderines de colores alegres, y en otra de las paredes, colgar un círculo cromático. Una ayuda perfecta a la hora de combinar colores en nuestros trabajos.

Circulo-Cromatico

Circulo-Cromatico

Este que está aquí arriba tiene una serie de flechas, que indica cuál es el color complementario del otro, es decir, el rojo es complementario del verde, el amarillo del violeta y el azul del naranja. Lo que me trae a la cabeza la primera lone star que hice y que llamó mucho la atención. Fíjate bien en los colores que utilicé. ¿Te das cuenta que usé dos colores complementarios y el negro y el blanco? eso da un contraste que no se hubiese conseguido si hubiese puesto por ejemplo un azul vivo o un verde.

Lone Star terminada

Lone Star terminada

En este círculo cromático que te pongo a continuación puedes ver más tonalidades dentro de la mezcla de colores que te he mostrado anteriormente.

Círculo cromático amplio

Círculo cromático amplio

Otra forma de mezclar colores es haciendo un triángulo, por ejemplo, entre el rojo, el verde y el azul, de esta manera imprimimos contraste y armonía en la misma proporción, pero es recomendable que usemos solo uno de ellos como dominante, por ejemplo el rojo, un color que representa la fuerza y la pasión.

Pero estoy segura que a lo que estás más acostumbrada es a usar colores análogos, esto son las familias de tres o más colores colocados unos al lado del otro en el círculo cromático. Con esta paleta conseguimos buenos contrastes, pero no tan buenos como si usáramos los colores complementarios.

Un buen ejemplo de esto es el mantel que hice una vez que mezclaba rojo y naranja. Dos colores que odio juntos pero que en esa ocasión quedaron geniales. De hecho, la tela imán de esta combinación ya tenía estos tres colores análogos, el rojo, el naranja y el amarillo.

Mi mantel que iba a ser reversible

Mi mantel que iba a ser reversible

El tema del color daría para un post kilométrico y hay mucho que aprender, así que como no te quiero volver loca, lo que sí voy a hacer es darte unos consejos.

El primero, que repases la entrada en la que te conté los tipos de colores que podíamos usar en un quilt, Telas, telas y más telas; también puedes mirar el de Telas precortadas, la combinación perfecta; y por último y lo más importante, si el trabajo es para ti, guíate por tu instinto, coloca una tela al lado de la otra y decide si te gusta como queda o hay algo que te chirría. Haz muchas pruebas, descansa, mira hacia otro lado, y sobre todo, jamás compres de memoria, porque las telas cuando las tenemos en la mano cambian sustancialmente.

Acostúmbrate a hacer estos ejercicios y verás cómo obtienes resultados espectaculares y si eres capaz de acordarte del círculo cromático, prueba de vez en cuando a meter algún complementario y verás cómo gana tu trabajo.

Por hoy lo dejamos aquí, no quiero volverte loca la cabeza, ya me contarás si lo pones en práctica. Disfruta mucho del fin de semana y como siempre, ¡¡nos leemos pronto!!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. maricris dice:

    hola lulu, como estas? pero creo que estas confundida con los colores:
    los colores primarios son amarillo, rojo y azul
    los secundarios son: amarillo + azul = verde
    amarillo + rojo = anaranjado
    rojo + azul = violeta
    rojo + azul + amarillo = marron
    los colores terciarios son las mesclas de los primarios con los secundarios: rojo + negro = borboña
    para los colores pastel solo se agregablanco
    espero no ser impertinente

  2. maricris dice:

    ´hola lulu, estuve mirando en varias paginas y unas dicen lo que tu dices y otras lo que yo dijo, creo que ambas tenemos razon, cuando estudie fotomecanica, me dijeron que los colores primarios eran amarillo, magenta (casi azul) y cian (casi fucsia), por que al descomponerlos eran los tonos que la camara veia, segun la trama que utilizara, eres periodista algo debes entender.
    pero como dice mi esposo dejemos asi por la paz, vale

    • Lourdes dice:

      Jajajaja!! dile a tu esposo que no se preocupe, dialogar es bueno y nosotras lo estamos haciendo muy tranquilas. Ni para ti ni para mi 😉 Ganamos las dos! Muchos besos!!

  3. Mari Carmen dice:

    Y siempre he estudiado los colores primarios rojo azul y amarillo,no sólo eso sino que lo he enseñado en mis clases de educación visual,el verde es color secundario y se consigue mezclando el azul y amarillo.

    • Lourdes dice:

      Eso mismo me dijo Maricris, pero al final decidimos que las dos tenemos razón porque si buscas bien puedes encontrar las dos opciones. Sea como sea, lo realmente importante, es que sepamos combinar los colores y para eso tenemos que fijarnos más en los complementarios. Gracias por tu aportación! Un beso!

  4. Toñi dice:

    Yo siempre he estudiado el verde como secundario. Mezcla del azul y amarillo. De hecho tú misma lo pones en el segundo dibujo. Donde aparecen los puntos de colores con líneas. De toda formas tenéis razón, lo importante es coser y poner los colores que a cada una nos gusten más. Un saludo

    • Lourdes dice:

      HOla Toñi! como habrás podido leer en los anteriores comentarios no eres la única que lo estudió así. He estado prensando y creo que mi problema es que por mis estudios de comunicación y todo lo relacionado con la televisión y la fotografía, nos lo explicaron siempre como RGB y es ahí donde se produce la confusión. Me encantan que se produzcan estos debates porque los hacemos desde el respeto y eso es genial. Un beso enorme!!

  5. Laura dice:

    Buenas noches yo Abro el debate nuevamente. Hace tiempo navegando por la web encontré ésto y lo comparto porque había querido hacerlo desde Octubre pasado. Me resulta muy loco que en algunos lugares digan que los primarios son Rojo, Amarillo y Azul y en otros que son el Rojo, Verde y Azul… Aquí les dejo el link de otra perspectiva: Bueno no me dejo copiar el link, pero lo encuentran buscando en Youtube escribiendo «Cómo Combinar los Colores» y es de «ArteZ TV».

  6. daniela dice:

    en realidad el set de colores primarios depende de si el color es luz o es color pigmento
    Aquí toda la explicación:
    si van a la dirección http://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/color/color-luz-y-color-pigmento/ podés ver toda la info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!