¿Comemos unas manzanas?
Si tengo que elegir una fruta para llevarme a la boca, la manzana no sería mi preferida la verdad, pero una cosa es comerla y otra es coserla. Ahí la cosa cambia y hasta la fruta menos deliciosa podría transformarse en algo muy bonito y aprovechable para alguna de nuestras creaciones. Personalmente me la imagino colgada de una cuchara de madera en una cocina, pero como ya te he dicho alguna vez, las paredes de mi casa son más dignas de un búnker que de una vivienda y poner una simple chincheta requiere de habilidades especiales. Por lo que, de momento, irá a la caja de pizza donde guardo todos los bloques que voy haciendo y algún día formará parte de un proyecto maravilloso. ¿Te quedas por aquí y hacemos unas manzanas juntas?
Vamos a hacer dos manzanas diferentes, una entera y otra que ya ha sido catada y a juzgar por la imagen debe estar deliciosa 😉 Te pongo el dibujo que hice en mi libreta de los diseños y que me ayuda a sacar las medidas que voy a tener que utilizar.
Mis manzanas medirán aproximadamente unos 10 cm cada una, por lo que basándome en esa medida terminada, las telas que voy a necesitar son:
- Manzana roja
- Rojo: 1 rectángulo de 9,25 x 11,25 cm
- Verde: 1 rectángulo de 5,75 x 3,25 cm
- Negro: 1 rectángulo de 2,25 x 3,25 cm
- Fondo:
- 4 cuadrados de 3,25 cm
- 2 cuadrados de 2,25 cm
- 1 rectángulo de 3,25 x 5,75 cm
- Manzana verde
- Negro: 1 rectángulo de 2,25 x 3,25 cm
- Verde: 2 rectángulos de 3,25 x 11,25 cm
- Amarillo: 2 rectángulos de 3,25 x 11,25 cm
- Fondo:
- 2 rectángulos de 3,25 x 5,75 cm
- 8 cuadrados de 3,25 cm
Toca el turno de cortar todas nuestras telas y ¡empezamos a coser! Vamos a empezar por lo que sería más sencillo, que no es otra cosa que coser los cuadrados que irán situados en las esquinas de nuestras manzanas, tanto en el propio cuerpo como en la hoja de la manzana que está entera. Recuerda que dibujamos la diagonal y la colocamos de tal forma que al coser hagan el efecto que queremos, en nuestro caso, hacer las mordidas de la manzana verde y la redondez de la roja.
Una vez cosido, corta la tela sobrante dejando la suficiente costura y plancha bien para que vaya a su lugar.
Hecho esto, coseremos la parte superior de ambas manzanas: el fondo al palito y a la hoja en el caso de la roja o al otro fondo en el caso de la verde.
Por último solo tenemos que unir unas tiras a otras en el caso de la manzana verde, y en el caso de la roja, uniremos la parte superior a la del cuerpo de la manzana.
¡Y ya las tenemos terminadas! ¡Así de rápido y de sencillo! ¡Y con fallo incluido! ¿Te diste cuenta que las cosí al revés del patrón? ¡Uf! no sabes la tardecita que me dio la máquina de coser. No quería coger las costuras gruesas y me hacía unos nudos tremendos en las traseras, luego se me salía la canilla, después se torcía al coser… cuando me di cuenta que estaban al revés pensé, «si están así es porque ellas querían». Llega un punto en que me niego porque es o la máquina o yo, y como solo la tengo a ella no quiero que termine volando por la ventana, y eso que no me faltaron ganas.
En fin, que a partir de ahora puedes hacer lo que prefieras, en función de su destino. Puedes coser un pequeño marco alrededor de cada una y hacerlas individuales o bien ponerles un borde que las una entre sí, como hice yo. También puedes utilizar colores diferentes en función de las diferentes variedades. Yo como no soy muy «manzanera» me quedo con las típicas.
Ya ves qué fácil resulta todo cuando eres capaz de sacar tus propios patrones y cuando la máquina te deja llevarlos a cabo 😉 Lo haces todo a tu gusto, con tus tamaños y solo teniendo en cuenta no olvidar incluir el margen de costura en cada uno de tus cortes.¡Esto es importantísimo!
Aunque no lo creas, de esta manera he sido capaz de sacar muchísimos patrones, que ya has visto en el blog, ahora mismo recuerdo por ejemplo la guagua escolar, los hombres de mi vida, el tulipán rojo, o la máquina de coser. Tu también puedes hacer tus propios patrones, ¡anímate!
Recuerda comentar aquí abajo qué te parece el post de hoy y suscribirte gratuitamente si aún no lo has hecho, así estarás al día de las publicaciones 😉 (soy una pesada por decirlo todos los días pero como siempre hay gente nueva…)
Nos leemos muy pronto.
¡Besos costureriles!
Me parece todo perfecto,tengo pensado hacer todooo,necesito tiempoo,gracias 🙂
En realidad una se complica un poco pero al ver como lo presentas es una deliciagracias por compartir el patron de las manzanas las hare de inmediato y sigue mandando patrones, son esenciales para una novata. abrazos
Muchas gracias Noemi! lo importante y lo digo siempre es mirar y analizar. La de cosas que dejé pasar por no analizarlas y ahora me doy cuenta que son muy sencillas. Ánimo y ya sabes, espero fotitos para compartir. Un beso!
Gracias por el patrón.Voy a intentar hacer esta idea.
Qué bien! ya me vas contando qué tal te sale. Un beso grande!