Cómo emparejar telas

Han pasado ya más de dos meses desde que me asomé por primera vez en este blog y desde entonces te he contado muchísimas cosas. Una de las primeras fue cómo cortar las telas de patchwork y es algo que creo que a muchas personas les sigue costando aún. Por eso hoy voy a explicarte algunas claves que debes tener en cuenta para aprovechar al máximo tus telas. No será lo mismo que en aquella ocasión y te aseguro que nunca está de más recordar algunas cosas que nos empeñamos en dar por sabidas. ¡Vamos allá!
Seguramente habrás ido a alguna tienda en la que venden telas de algodón y cuando pides la medida que deseas comprar miden con un palo de madera, como se hacía antiguamente, y cortan con unas tijeras con la tela en el aire. Otras veces, con ciertas telas, dan un cortecito en la punta y ¡zas! de un par de tirones ahí tienes tu trozo de tela, todo deshilachado, por supuesto.

Mi madre siempre usa una expresión y es que la tela está pernera. Al principio pensaba, ya esta mujer se me volvió loca, pero con el paso del tiempo comprendí lo que quería decir. No es otra cosa que la tela está mal emparejada y que es más fácil comprobar con aquellos cortes que tienen algún dibujo, una raya o cuadrados. Algo, que para según qué trabajos puede ser anecdótico para otros es un auténtico rompecabezas e incluso puede provocar que la tela que has comprado no sea suficiente. En patchwork, donde la precisión es la norma número uno, no podemos permitirnos esos lujos.

¿Recuerdas cuando te dije que no sabía usar términos técnicos y que las costureras se me echarían encima? Pues ahí va, me arriesgo de nuevo. Voy a hablar clarito para que las que no sabemos algunos conceptos podamos entendernos. En esta foto puedes ver la tela tal cual llega a tu casa de la tienda, con arrugas y todo 😉

Así es como llega nuestra tela a casa

Así es como llega nuestra tela a casa

En mi caso me la cortaron como es debido, con un plano de corte y un cutter, teniendo mucho cuidado. Pues bien, sin ningún tipo de manipulación la tela ya está descuadrada por los dos lados. ¡Fíjate lo fácil que se descoloca! Esto significa que siempre tendremos que emparejar antes de empezar a cortar, salvo que pongamos unos alfileres para asegurarnos de que no se mueve. Ten en cuenta que si no se nos descoloca demasiado lo que vamos a quitar al emparejar es mínimo y casi no lo notaremos.

Sujetamos con alfileres una vez emparejado

Sujetamos con alfileres una vez emparejado

En la foto no se aprecia pero ese trocito de tela se corresponde con 25 cm, más el centímetro de gracia que suelen darte en las tiendas. Como está doblada sobre sí mismo, el lado largo en este caso sería el ancho de la tela, 1,10 cm. Yo nunca quito el margen blanco para tener un punto de referencia, aunque hay gente que hace trabajos increíbles usando estas banditas laterales. Aquí te dejo una muestra que encontré en la página de The eternal thread que aunque no es mi estilo, no dejo de reconocer que el resultado es impecable.

The eternal thread

The eternal thread

Yo intento mantener las telas siempre ordenadas de tal forma que incluso cuando me queda una tira minúscula, mantengo ese margen blanco para saber cuál es el ancho y cuál el largo, pero voy a darte un truco que te ayudará a identificarlo si has decidido quitárselo.

Si tienes algún trozo de tela en casa cógelo, y trata de reconocer cuál es el ancho de la tela y cuál es el largo que tu has comprado. Yo lo que hago es tirar de la tela. Hay un sentido en el que cede y el otro no lo hace. Pues bien, el que cede es el ancho, nuestro 1,10 cm en patcwork, el que no cede es el largo que hemos pedido en la tienda.

¿Por qué es importante ésto? En trabajos como el rag quilt te decía que lo tuvieras en cuenta a la hora de colocar los cuadrados unos encima de otros. Todas las telas debían ceder hacia el mismo lado, de esta forma evitamos que se nos deforme. También es importante cuando hacemos un nine patch o four patch.

Estos cuadrados deben estar colocados en el mismo sentido

Estos cuadrados deben estar colocados en el mismo sentido

Seguramente te habrá pasado al unir cuadrados que no hay forma humana de hacerlos cuadrar, siempre hay uno que queda más largo que el otro y la unión se desplaza, ¡qué pasa aquí! Pues lo que sucede es que una de las telas cede cuando pasa por la máquina de coser y la otra no, así que por más que la obliguemos a mantenerse en esa posición, irremediablemente lo hace.

Y aunque ya lo he explicado antes, vamos a lo que nos trae hoy al blog, emparejar nuestro trozo de tela. Como te dije suelo poner la raya blanca mirando hacia mí, es una manía, si tu encuentras otra posición mejor utilízala. Y simplemente guiándome por el pliegue de la tela que está en la parte superior coloco mi regla de forma que todos los puntos estén perfectamente alineados. La regla la colocaré tan al borde como pueda, de tal forma que corte todas las capas de tela y quede perfectamente emparejada la tela.

Colocamos bien nuestra regla para emparejar la tela

Colocamos bien nuestra regla para emparejar la tela

Recuerda hacerlo siempre de abajo hacia arriba, apoyándote en la regla para que con tu peso no se mueva al pasar el cutter rotativo. Y aquí tienes el filito que quitamos y que te aseguro que nos descolocaría todo nuestro trabajo.

Este es el poquito de tela que quitamos

Este es el poquito de tela que quitamos

Como ves, son cosas que muchas personas desconocen y que son básicas y de uso diario cuando trabajamos en patchwork. Te aseguro que lo notarás y cuando vayas siendo más precisa, un filito como el que corté puede trastocarte una tarde entera de costura.

Espero que te haya servido todo lo que te he contado hoy y que lo pongas en práctica tan pronto como empieces a cortar tus telas y también cuando vayas a coser cuadrados. ¡Vas a notar la diferencia!

Nos leemos muy pronto con nuevos tutoriales y recomendaciones. Espero tus mensajes y las fotografías de tus trabajos para ampliar nuestra nueva pestaña de la página, Tus creaciones, en la que puedes ver los avances que están haciendo las compañeras. Y todo empleando técnicas que hemos explicado en en blog. ¡No dejes de pasarte y de suscribirte gratuitamente al blog!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. Hola amiga!
    Gracias por la explicación!
    Un fuerte abrazo desde Venezuela!

  2. Ana de Santa Cruz dice:

    Gracias por la explicacion, la verdad es q ami me dijeron q quitara la tira, y no me explicaron eso del estira y encoge, ahora me queda claro. Por otro lado esa funda me gusto, aprovechan todito….

    • Lourdes dice:

      Ana a mi me sirve de guía por eso prefiero dejarla, pero cada maestrillo tiene su librillo y a lo mejor tu prefieres aprovecharla para hacer alguna labor. La verdad es que veo el cojín y me gusta mucho pero no me imagino ponerlo en mi casa. ¡Es que tengo un gusto un poco extraño!. Gracias por tu comentario. Un beso

  3. Luz Neffa pinillos dice:

    Muchísimas gracias por tu recomendación realmente es muy buena y no había pensado por qué no salen bien las cosas, tu tienes toda la razón, el no saber esto puede arruinar toda una tarde de trabajo,merecías de nuevo esta muy buena la recomendación y admiro tu generosidad

    • Lourdes dice:

      La verdad es que sí Luz, me ha pasado muchas veces de comprar la tela justa y luego darme cuenta que no tengo suficiente por no haberla emparejado correctamente. ¡Ya no me pasa más! Un beso!!

  4. Livia dice:

    Muy bueno tu blog, me encanta como explicas un abrazo

  5. Natalia dice:

    Muchisimas gracias. Lo explicas muy claro para las que nos estamos iniciando en costura. Estaba buscando como diferenciar el ancho del largo sobre todo cuando es un retazo o una pieza ya cortada anteriormente y lo ver de que lado estira es genial 🙂

  6. Mary Carmen dice:

    Muchas gracias, soy una principiante y mi problema es que no se calcular la tela necesaria y aun con ayuda de las chicas de la tienda siempre he comprado demasiada.
    Me podrias ayudar?? Muchas gracias.
    Un saludo

  7. Gloria Velez dice:

    Muy bueno, muy util

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!