Cómo hacer cuadrados formados por triángulos rápidos

No es la primera vez que te hablo de cuadrados formados por triángulos y seguramente no será la última, pero es que se trata de una técnica muy utilizada en patchwork.  De hecho es muy habitual que en nuestras creaciones encontremos más de una figura que requiera de esta técnica. ¿Te imaginas hacer un borde dentado cortando uno por uno todos esos triángulos? En patchwork hay mucho truco por ahí escondido y aquí estoy yo para desvelarte algunos de ellos. Hoy te cuento cómo hacer cuadrados formados por triángulos rápidos. ¡Vamos allá!

Como suele decirte que para muestra un botón, fíjate en esta imagen que encontré en el blog de Knit ‘n lit, en ella puedes hacerte una idea de la cantidad de cosas que puedes hacer.

Knit 'n lit

Knit ‘n lit

¿Te imaginas cortar todos y cada uno de esos triángulos? ¡Una locura de pies a cabeza!  Hoy te voy a explicar cómo sacar ocho cuadrados formados por triángulos partiendo de un solo cuadrado. ¡Así de rápido! Para eso necesitaremos dos cuadrados de dos telas que contrasten, y para calcular las medidas tendrás que tener en cuenta la siguiente fórmula:

(medida terminada del cuadrado formado por triángulos  x 2 ) + 4,5 cm

Nuestro bloque está formado por cuatro columnas así que si quiero que la medida final sea de 3 cm, es tan pequeño porque quiero que tenga más o menos la misma medida que mi dissapeared hourglass. Así que calcularé (3×2)+4,5cm = 10,5 cm. Esa es la medida de mis dos cuadrados, de los que me saldrán ocho cuadrados formados por rectángulos.

El siguiente paso será cortar las telas y ponerlas derecho con derecho, marcando en la tela más clara las dos diagonales y la cruz, tal y como muestro en la foto.

Marcamos la tela

Marcamos la tela

A continuación nos vamos a la máquina y cosemos solo las diagonales, situando cada vez la raya en el margen de costura de 1/4 de pulgada de nuestro pisante, es decir, coseremos por los dos lados de cada diagonal. Y una vez hecho, cortamos con la regla y el cutter por cada una de las líneas que tenemos dibujadas. De esta forma obtenemos los ocho cuadrados formados por triángulos. Recuerda plancharlos hacia el lado más oscuro de la tela y cortar las orejitas.

Cose a ambos lados de las diagonales

Cose a ambos lados de las diagonales

¿Qué puedes hacer ahora con todos estos cuadrados? Recuerda que el proceso lo hice dos veces para conseguir los suficientes cuadrados como para un bloque concreto. Mira en la foto, te pongo dos ejemplos de lo que podrías hacer, pero las posibilidades son infinitas.

Dos de las múltiples opciones que te ofrece esta técnica

Dos de las múltiples opciones que te ofrece esta técnica

¿Qué te ha parecido esta técnica? Es muy sencilla y te ahorrará muchísimo tiempo. Además la puedes aplicar a cojines o quilts siempre que quieras hacer los bloques en dos tonos. Te animo a que te fijes antes de empezar a cortar y descubras si puedes emplearla. Recuerda: 1+1=8.

Y no olvides analizar bien cada trabajo cuando vayas a comenzar porque, si lo haces, podrás elegir tus propias medidas. Solo es cuestión de práctica.

¡Feliz costura y hasta muy pronto!

También te podría gustar...

20 Respuestas

  1. flor maria agudelo martinez dice:

    me encanta todo lo que publican es muy bonito todo y me gustaria aprender a hacerlos

    • Lourdes dice:

      Muchas gracias! todo es cuestión de ponerte y hasta de cometer algunos fallos, eso también forma parte del aprendizaje. Te animo que lo intentes y verás que te sorprendes de tus capacidades. Un saludo!

  2. JENITZA YEPEZ dice:

    ME ENCANTA EL PATCHWORK. PERO SIEMPRE LO VI COMPLICADO. PERO TUS TÉCNICAS SON SENCILLAS Y SE ANIMA UNA A INTENTARLO. ME ENCANTO TU CONSEJO «ANALIZAR Y PONER EN PRACTICA AL PRINCIPIO NO ENTENDÍ LA TÉCNICA LO ANALICE Y LO ENTENDÍ, AHORA ME TOCA PONERLO EN PRACTICA, GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS.

    • Lourdes dice:

      Esa es la clave, muchas veces nos centramos en las fotos y verlo claro en ellas pero se trata de pensar un poquito. Cada bloque tiene una composición y es a donde tenemos que llegar. Una vez una profesora me dijo que sabiendo una medida del bloque las conseguimos todas y eso es lo que tenemos que lograr. Ojalá lo pongas en práctica y me vayas contando los resultados. Muchas gracias por tu mensaje y un saludo!

  3. Mabel Stiglich dice:

    Me encanto la propuesta voy a realizarla.gracias

  4. maricris dice:

    me encanto la explicación, ademas tienes razón, para quienes usamos las tijeras seria un trabajo de nunca acabar,

  5. liliana benitez trujillo dice:

    Muy buena explicación ! Gracias por compartir

  6. gilma emilia dice:

    gracias excelente explicacion gracias gracias gracias gracias

  7. Maria Florencia Loayza Bellido dice:

    Muchísimas gracias por compartir tus enseñanzas,son bien claras las explicaciones,ahora me toca practicarlas,soy de Lima Perú-

    • Lourdes dice:

      Hola María Florencia! No sabes lo que me alegra que nos sigas desde Perú, tenemos un gran amigo en Lima, así que para nosotras es un país muy especial. Muchas gracias por tu mensaje. Un beso

  8. BLANCA DORA CANTOR NUÑEZ dice:

    mil gracias la explicacion fue estupenda la voy a practicar

  9. juani dice:

    me parece perfecto ,cosemos por las diagonales pero solo cortamos las lineas cruzadas
    gracias

  10. Excelente explicacion. Gracias.

  11. Lorianna Casth dice:

    Fíjate que precisamente, estaba haciendo un bloque, que necesita lo q se llama un hour Glass o reloj de arena en cada esquina , hay que agregarle 7/8 , y hay que cortar 8 …
    Sin embargo, con esta fórmula, que nos compartiste, sólo con un cuadrado hago los 8.
    Gracias

  12. Ma Elena Martínez dice:

    Que maravilla es este mundo del pachwork, y que generosidad de tú parte,en compartirnos tu experiencia y conocimientos. Es un gran aporte para quien,cómo yo somos novatas. Nuevamente gracias, saludos. En este momento tienes una seguidora en tu blog..

  13. Judith dice:

    Hola Lulu, siempre veo tu blog, porque despejo todas dudas. Soy Aprendiz de patchwork y me apasiona este arte. soy tu fans desde que comence hace mas de 2 años. Un abrazo desde un rinconcito de Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!