Cómo hago el patrón de un monedero de boquilla

¿Quién dijo que el lunes era el peor día de la semana? ¡De eso nada! aquí estoy un lunes más con un nuevo tutorial para que dejes volar tu imaginación y te atrevas a hacer algo divertido que te vendrá muy bien ahora que se acercan las navidades. ¡Se te olvidará que la semana acaba de comenzar! 😉 Algunas de las chicas que están en el grupo de El costurero de Lulú-Proyectos, nos pidieron un tutorial de los monederos con boquilla y ya sabes mi obsesión por que aprendas por tí misma. Quiero que sepas sacar mayor partido a los conocimientos que te ofrecemos en el blog y la forma es experimentar. Así que prepárate para descubrir lo sencillo que es hacer tu propio patrón. ¡Quédate con nosotras!

En las tiendas puedes encontrar diferentes formas de boquillas metálicas y en distintos tamaños. Desde las más pequeñitas que puedes usar por ejemplo para hacer la funda de un abanico o para guardar algo pequeñito como pueda ser un pendrive o bien un poco más grandes que podrían emplearse para hacer un monedero. Tu tienes el poder de decidir para qué quieres usarlo.

En casa tengo solo dos boquillas y las dos son cuadradas, pero lo que te voy a explicar vale también para las boquillas que sean redondas. Coge un papel y un lápiz, porque hoy vamos a dibujar, eso sí, si tu boquilla es muy grande y quieres hacer un bolso, ten en cuenta que el papel deberá tener las dimensiones que te permita dibujarlo completo.

Estas son las boquillas que tengo en casa

Estas son las boquillas que tengo en casa

Lo primero que haremos es situar la boquilla en el borde superior del folio y con mucho cuidado dibuja todo el contorno exterior. Es importante que sea la parte de fuera porque así ya tendrá incluido el margen de costura. Cuando llegues a los dos remaches que hay al final de cada extremo, dibuja una diagonal aproximadamente de un centímetro de longitud. De esta forma, esos tornillos quedarán tapados cuando terminemos nuestra labor. Nuestro dibujo quedaría así.

Dibujamos la parte superior de la boquilla

Dibujamos la parte superior de la boquilla

A partir de este momento somos completamente libres de hacer la forma que queramos. Como ejemplo te pongo este dibujo que hice rápido y a mano alzada, así que no lo tengas muy en cuenta, pero te servirá para darte cuenta de la cantidad de posibilidades que tienes.

Patrón con forma de coche

Patrón con forma de coche

¿Te das cuenta? Jugando con la forma superior podrías hacer un coche, imagínate si fuese más redonda, podrías hacer un escarabajo o un círculo con un yoyo de patchwork. ¡Déjate llevar por tu imaginación!

Yo he ido a lo sencillo para que no te vuelvas muy loca y he dibujado el típico monedero.

Este es el patrón típico

Este es el patrón típico

¿Cuál es el principal problema con el que te puedes encontrar? Pues que aunque uses líneas rectas, lo más probable es que no te salga completamente simétrico. Para que esto no suceda, dobla el folio justo por la mitad de la boquilla y haz tu dibujo o selecciona el lado que más se ajuste a la forma que habías pensado, en caso de tenerlo ya dibujado como yo.

En mi caso he decidido que el lado derecho es el que más me gusta, así que ya lo puedo recortar.

Ya tenemos nuestro patrón

Ya tenemos nuestro patrón

A la hora de pasarlo a las telas, la parte inferior puedes hacerla un poco más grande para añadir el margen de costura. No olvides que en la parte superior ya lo hemos añadido. Y si quieres que la parte de abajo tenga más vuelo, puedes optar por hacer un corte en el patrón, como en la foto, y volver a dibujar la parte superior para que se ajuste mejor a la forma original de la boquilla.

Haciendo un corte ganamos más volumen

Haciendo un corte ganamos más volumen

Fíjate todas las cosas que puedes hacer en función de la forma y el tamaño que elijas. Desde bolsos aprovechando las dos piecitas que nos permiten colocar un asa de cadena o tela, a un estuche de gafas o un monedero al que incluso le hemos puesto una pinza, para que tenga otra apariencia. Las opciones son infinitas.

Más boquillas

Más boquillas

En próximos tutoriales te enseñaré cómo seguir desde que tenemos el patrón hecho o lo hemos adaptado si lo hemos encontrado a través de Internet. Será muy sencillo pero prepárate para sufrir a la hora de coser la boquilla, ya que las primeras veces puede resultar un poco complicado. Una vez tengas la maña necesaria, las coserás mucho más rápido.

Hace mucho que no recuerdo que todas las que quieran recibir de forma gratuita una notificación con nuestras publicaciones a través del correo electrónico, solo tienen que rellenar la cajita que tienen en la parte derecha de la página principal con su e-mail y tras la confirmación, lo recibirán siempre que publiquemos. ¡Así no te pierdes nada!

Yo me quedo buscando telitas para preparar el tutorial del monedero con boquilla y alguna otra sorpresa que mi cabecita loca anda maquinando. ¡Nos leemos muy pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

28 Respuestas

  1. Eloisa dice:

    Gracias Lourdes por tu tiempo,lo esplicas muy claro ,muchas gracias

    • Lourdes dice:

      Ay Eloisa! mira que hay días que creo que me enredo demasiado y hoy es uno de esos en los que no tengo mucha claridad mental. Me alegro que me digas que está muy claro! Muchos besos!

  2. Carme Chacón dice:

    me encantan tus tutoriales

  3. Viky dice:

    Gracias x tu ttiempo, y tu explicacione. A ver si con este tuto hago todas las boquillas q tengo compradas

    • Lourdes dice:

      Eres de las mías Viky!! compro todas las que me gustan y luego hoy hago el tutorial, y no encuentro ninguna! jajaja!! pero verás que lo conseguirás… cuando haga la próxima parte verás qué sencillo es. Un besito!

  4. Marilola Prieto dice:

    Hola, me encantan tus tutoriales. Avísame de los que prepares. Un saludo.

  5. Chelo dice:

    Genial.seguire la 2 parte.

  6. Mercedes dice:

    Gracias , me encantan los tutoriales y muy bien explicado.

  7. angels dice:

    Gracias por el tutorial, tengo un monton de boquillas y siempre los he hecho de ganchillo, voy a hacer alguno de tela. Saludos

  8. M.Carmen Suarez Valcarcel dice:

    Me gusta mucho como lo explicas
    A partir de ahora seguiré tus tutoriales.
    Un saludo

  9. Maria Rodriguez dice:

    Muchas gracias x tu explicación.

  10. olga dice:

    Hola Lulu!!! Por una amiga q tenemos en común he podido conocer tu blog y t felicito x ello, estoy empezando a trabajar el patchwort pero solo m atrevo con cosas fáciles y las tuyas me lo parecen te reitero mi felicitación y te ánimo a seguir para q las q sabemos poco aprendamos.

    • Lourdes dice:

      Hola Olga! qué ilusión tenerte por aquí! ya verás que poquito a poco vas haciendo cosas más complicadas, al final echándole calma, paciencia y muchas ganas salen cosas preciosas. Un beso enorme y gracias por tu visita!

  11. Isabel dice:

    Gracias por compartir.
    Me gusta todo lo que explicas.

  12. Gemma dice:

    Me gusta como explicas los trabajos ,pero este le veo difícil!

  13. María Celia Pérez Guerrero dice:

    Hola, me gustaría recibir información de las cositas que hacen con tanto amor por la costura. Y salir de algunas dudas que tengo, me encanta todo lo que se mueve alrededor de hacer arte con las manitas. Gracias.

  14. miryam dice:

    Hola he visto tus tumorales y me encantan . Tengo unos retales en casa de tapicería que me gustan mucho y llevo mucho tiempo dándole vueltas. Me podrías ayudar con el patrón? Gracias

  15. mari luz narciso rodrigue dice:

    me encanta

  16. Elizabeth dice:

    Que manera tan bonita clara y sencilla de explicar, muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!