Cómo hago la ventana de catedral
¿Cómo va ese domingo? Yo aprovechando para experimentar con una de esas técnicas que siempre he tenido ganas de hacer y que por una cosa u otra nunca me había atrevido. Tal vez porque imaginaba que sería muy complicada, pero mi afán por hacer curvas me pudo y aquí estoy con un tutorial muy sencillito que te permitirá hacer la famosa ventana de catedral. ¿Quieres saber cómo? ¡No te vayas muy lejos que empezamos!
Lo primero que voy a hacer es enseñarte el bloque por si no habías oído hablar de él, así te haces más fácil a la idea de lo que vamos a hacer. Es éste.
Como ves, he utilizado tres colores diferentes pero tu puedes utilizar los que quieras, haciendo diferentes combinaciones, eso sí, yo usaría siempre el mismo color para simular el marco para que se aprecie más la técnica. En mi caso corte todas las telas a 10.25 cm con el fin de obtener un bloque de 18 cm.
Una vez cortados los cuadrados, vamos a coger las telas verdes, las que he usado para el marco, las doblamos a la mitad y planchamos para que no se nos muevan. Y lo colocamos así sobre las telas beige, de tal forma que la parte abierta de las telas dobladas coincidan en el centro.
Si te fijas, lo que tenemos es un four patch y tendremos que coserlo como tal. Pero como son muchas telas, mi consejo es que las sujetes bien con alfileres para que evites que se puedan mover durante el proceso de coserlas a la máquina.
Nos vamos a la máquina y cosemos los dos bloques tal y como los tenemos arriba. Cuando lo hayamos hecho tenemos que planchar con las costuras abiertas, porque si te das cuenta, son muchas capas de tela y nos puede costar mucho hacerlo con facilidad.
Siempre te digo que no me gusta planchar así pero en este caso es irremediable porque fíjate ahora. Al unir las dos tiras que tenemos arriba quedaría demasiado grueso y es complicado de manipular. En este trabajo, en la lone star o el molinillo con algunos de los casos en los que planchamos así.
Una vez cosido, esto es lo que tendremos por detrás.
Cogemos la tela que habíamos cortado de otro color, también a 10,25 cm y la colocamos encima de nuestro bloque, tal y como te enseño en la imagen.
Mi consejo es que estires bien la tela desde el centro hacia los laterales, teniendo en cuenta que las esquinas tienen que ir a las líneas de unión de los bloques, de lo contrario te quedaría torcido. Si le pones alfileres desde el centro hacia el exterior el resultado será mucho mejor porque no te quedará muy abombada la tela, que es lo más probable con este tipo de bloques.
¿Qué sucede ahora? Si intentas llevar la tela oscura hacia la central, se produce una especie de magia que crea una curva. ¡Mi queridísima y anheladísima curva! En serio, es como una obsesión que tengo, el día que consiga hacer círculos perfectos será maravilloso.
No me desvío del asunto que nos trae aquí hoy 😉 Puedes ayudarte de alfileres para girar esa tela pero creo que haciéndolo con la mano es bastante más sencillo. ¿Empiezas a ver tu ventana?
Solo tendrás que comenzar a coser desde una esquina y a medida que vas avanzando vas llevando a la tela hacia el interior. Eso sí, ten cuidado de tener el cuadro interior bien estirado porque si no se verá la tela de abajo.
He tomado la precaución de coser bastante al borde para que la tela interior no se me escape y lo he hecho con hilo que hace contraste, pero todo depende de lo que quieras conseguir. Imagina que pones el marco negro y pones el hilo del mismo color, no se vería y tal vez el resultado sería más limpio. ¡Eso lo dejo a tu criterio!
Lo importante es que has aprendido a hacer esta técnica tan divertida y tan chula. Si quieres otro día te enseño cómo hacer la ventana con el método quilt as you go y así podríamos poner la guata y la traser al mismo tiempo. ¡Ahorraríamos muchísimo tiempo!
Así de sencillo tienes esta ventanas hecha, imagina que utilizas varios colores para el interior o para la parte que he puesto beige. ¡Podría ser una revolución de colores! Y queda genial en un camino de mesa o en un tapiz, aunque seguro tampoco queda mal en un cojín o en algún quilt, que será muy calentito ahora que se acerca el invierno.
Ahora es tu turno de investigar y contarme si te gusta esta técnica o si piensas ponerla en marcha. Yo me quedo por aquí ideando cositas nuevas para los próximos días y muy contenta porque puedo anotar otro reto como superado. ¡Yuju!
Disfruta de lo que queda del finde y que tengas un feliz inicio de semana.
¡Besos costureriles!
hola lulu, me parece genial, pero ya «entradas en gastos», hay una parecida que se llama falsa ventana de catedral, es con circulos tambien muy facil, pero creo que voy a intentar con la hoj de otoño es mas de mi estilo, una preguntal al aire como vas con tu watercolor, yo lo estaba haciendo pero por ahora tengo el patchwork quieto por que estoy haciendo country en tela con paño lency, con una amiga, cuando termine algo te lo muestro por el privado, chao
Holaa! pues la falsa ventana será un reto, ya sabes mi obsesión por los círculos y las curvas, es la asignatura pendiente, lo miraré y quién sabe si sale un tutorial de ahí 😉 Con el watercolor no he avanzado, estas dos últimas semanas han sido de mucho lío con el reportaje que estaba escribiendo. Pero ahora que me lo traes a la mente y te lo agradezco muchísimo, porque mi memoria es de todo menos prodigiosa, mañana empezaré a revisar los retales a ver si saco cuadraditos que me permitan hacer los edificios, que es por lo que finalmente me había decantado. Ya te voy contando los avances. Me tienes que contar lo del country… y claro!! espero que me lo enseñes. Un beso enorme!
otra vez hola, el country en tela es como la funda de cojin con costura francesa, pero se le colocan puntadas decorativas por el borde, en patchwork hay una tecnica que se llama baltimore, creo que son solo flores, que se trabajan con puntada invisible sin quiltiar, es muy bonita
El baltimore si lo conocía y es precioso, aunque nunca lo he hecho.Lo del country… ya me lo enseñarás. Me queda tantísimo por aprender!! y este mundo no hace sino sorprender día a día con todas las técnicas que existen. Seguir aprendiendo y experimentando es el camino. Gracias por tus conocimientos !
Holaa, soy Victoria y te sigo con los bloques que vas haciendo, me encanta el patchwork y aprender. He descubierto un video del YouTube (10 minute block by designoriginals123) que pienso es una manera un poquito más fácil de hacer las ventanas de catedral, espero que te guste. Besos
Hola Victoria!! Qué gran descubrimiento!! Aunque si te fijas tienen una diferencia muy sutil y es que en el vídeo el cuadro central es el mismo que utiliza para hacer el borde de la catedral, en mi caso el borde es de otro color. Para hacer un quilt como el que tiene colgado me parece genial! Muchas gracias por mostrármelo! Un beso!
Hola amiga!
Gracias por el tutorial!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
Gracias a ti por la visita Magalis!! Un beso enorme!
Me encantan tus proyectos y quisiera poderlos hacer gracias
Muchas gracias Lidia! Puedes hacerlos, solo tienes que intentarlos y aquí nos tienes para ayudarte en lo que podamos.
Me encantan tus trabajos siempre. Gracias por las explicaciones, nunca lo he hecho, pero me voy a animar. Un beso muy fuerte
Qué bien!! anímate! verás qué bien se te da! Muchos besos!!
Es lo que estaba buscando.. como siempre las esplicaxiones muy buenas gracias genia !!!!
Me alegra mucho haberte ayudado! Un beso grande!
Feliz año 2016.
Hoy he estado horas observando los tutoriales y de verdad son muy claros.Gracias porque hay términos que no entendía y los explicas muy bien.
Estoy empezando con el quilt y me ha aclardo mucho con sus consejos.
Saludos.
gracias por las compartir, tengo semanas buscando la ventana de catedral!!!