Cómo hago un monedero con boquilla

El lunes te dejé con muchas ganas de saber cómo hacer tu propio monedero con boquilla, porque únicamente te expliqué cómo hacer el patrón de tu monedero con boquilla. Ahora te toca sacar adelante ese patrón para hacerte un modelo a tu gusto. Mi primera recomendación del día es que te hagas un monedero o un bolsito para el maquillaje, algo pequeño para que entiendas la dinámica y luego vayas a por un proyecto mayor. Prepárate porque hoy terminarás con un dolorcillo en las manos por la tensión que te provocará el intentar acertar a la hora de meter la aguja por el agujerillo de la boquilla, pero créeme que lo conseguirás. Voy a contarte mis trucos para que puedas hacerlo de una forma más sencilla. ¿Empezamos?

Si continuamos con el proyecto que iniciamos el otro día, nos encontraríamos en este punto.

Haciendo un corte ganamos más volumen

Haciendo un corte ganamos más volumen

Finalmente me decanté por el modelo abierto para que el monedero tuviera más holgura. Así que lo primero que hice fue pasar el nuevo patrón al papel, asegurándome de volver a dibujar bien la parte superior de la boquilla y terminando de copiar la nueva parte inferior de mi monedero.

Tenemos el nuevo molde para nuestra boquilla

Tenemos el nuevo molde para nuestra boquilla

Ahora es el momento de decidirnos por las telas. Vamos a hacer un trabajo sencillo para que aprendas la técnica y ya habrá tiempo de complicarnos haciendo pinzas, composiciones con varias telas o poniendo puntillas. ¡Puedes hacer tantas cosas!

Una vez sepamos las telas que queremos cortaremos dos telas interiores, dos exteriores y dos de guata. Y lo haremos cortando algo más de la medida del molde, de esta forma obtenemos el ancho de costura. No te preocupes si ves que mis cortes no parecen ser demasiado simétricos, lo importante es que al tener dibujado el patrón, nos guiemos por esa raya para coser a la máquina.

Cortamos las telas de nuestro trabajo

Cortamos las telas de nuestro trabajo

Ahora haremos dos bocadillos exactamente iguales. Abajo ponemos la guata, y encima, derecho con derecho, ponemos la tela interior y exterior; y sujetamos todo el conjunto con alfileres.

Hacemos el bocadillo del monedero con boquilla

Hacemos el bocadillo del monedero con boquilla

He vuelto a dibujar el patrón para asegurarme de no perder la marca cuando vaya a la máquina de coser, donde lo coseré todo alrededor exceptuando un trocito pequeñito en la parte superior que me servirá para dar la vuelta al conjunto y ponerlo al derecho. Asegúrate de rematar con la máquina el principio y el final de la costura porque al darle la vuelta se te empezará a abrir más y más. Si lo rematas eso no pasará y será más sencillo a la hora de cerrarlo.

Fíjate en el hueco que dejé sin coser

Fíjate en el hueco que dejé sin coser

¿Te has fijado qué pequeñito parece ahora? Lo que he hecho es coser el conjunto y luego he cortado el sobrante, dejando aproximadamente un centímetro de margen de costura desde la raya que dibujamos. Y para que la curva que queda al final de la boquilla quede perfecta, hice dos cortes perpendiculares con mucho cuidado de no llegar a donde está la costura, de esta forma la curva quedará mucho mejor.

Cosemos y damos la vuelta al conjunto

Cosemos y damos la vuelta al conjunto

Una vez tengamos las dos piezas del derecho, las colocaremos una sobre la otra, derecho con derecho, en mi caso la tela marrón irá hacia fuera, por lo que las pondré en la parte interior para coser el siguiente paso.

Colocamos las dos piezas derecho con derecho

Colocamos las dos piezas derecho con derecho

Puedes sujetar las dos piezas con alfileres o bien hilvanándolas para asegurarte de que no se van a mover. Y comenzaremos a coser con un hilo que no se aprecie desde fuera; en mi caso será marrón, empezando desde la esquina donde caerá la boquilla y dando toda la vuelta. Lo haremos con un punto muy pequeñito, sería algo así como si estuviésemos rehilando, cogiendo únicamente un poquito de la tela marrón de cada lado.

Hacemos una puntada muy pequeñita

Hacemos una puntada muy pequeñita

Mientras más pequeñita sea la puntada, mucho mejor porque así no se nos va a abrir cuando le demos la vuelta y cosiéndolo por la tela marrón evitaré que desde fuera se vea la tela verde. Fíjate como queda una vez que lo he cosido alrededor.

Así quedará por el revés

Así quedará por el revés

¿Qué hacemos ahora? Le damos la vuelta al trabajo y vamos a empezar a coser la boquilla. En mi caso utilizó hilos de punto de cruz y pongo tres hebras para que quede bien fuerte. ¿Te cuento cuál es mi principal secreto para que las boquillas queden perfectas y no se vea ningún hilo en el interior de la boquilla? Doy las puntadas cogiendo la tela exterior. Mira las imágenes.

Cojo siempre tela exterior para sujetar el hilo

Cojo siempre tela exterior para sujetar el hilo

¿Y cómo lo hago? Pongo el nudo justo en la unión de las dos telas y luego saco el hilo por el primer agujero de la boquilla; vuelvo a meterla por el segundo agujero y la agarro con un poquito de la tela exterior. Lo coso ahí porque estoy segura que quedará escondida tras la boquilla. Ahora saco la aguja por el tercer agujero y vuelvo hacia atrás. Es como si bordáramos con puntada hacia atrás.

  1. Saco por el agujero 1
  2. Entro por el agujero 2
  3. Saco por el agujero 3
  4. Entro por el agujero 2
  5. Saco por el agujero 4
  6. Entro por el agujero 3
  7. Saco por el agujero 5
  8. Entro por el agujero 4

La secuencia sería esa y mientras lo hacemos debemos asegurarnos de tirar bien del hilo para que quede bien tenso, pero con muchísimo cuidado al hacerlo porque se nos puede partir. Si eso sucede debemos buscar la manera de esconder el hilo y volver a empezar un par de agujeros anteriores para que no se nos vaya deshaciendo.

Debo decir que en muchos tutoriales explican que es mejor empezar desde el centro hacia un lado y luego hacia el otro, pero personalmente prefiero hacerlo desde un lado hasta el otro, eso sí, asegurándome en todo momento que las telas están bien colocadas y no se quedará más grande por un lado que por el otro.

Con esta técnica queda perfecto por dentro

Con esta técnica queda perfecto por dentro

Fíjate que no se ve absolutamente nada y ni siquiera ha hecho falta cerrar con puntada escondida el pequeño agujerito que dejamos para dar la vuelta a nuestro trabajo. Queda todo debajo de la boquilla. Una vez termines de coser los dos lados trata de hacer un nudo bastante fuerte y bien escondido. Todo este proceso te costará al principio y te dolerán las manos pero poco a poco lo irás haciendo con más soltura, así que no te desesperes.

Aquí tienes el resultado final

Aquí tienes el resultado final

Como ves queda muy bonita y aunque pueda parecerte difícil, créeme que no lo es, tan solo es un poco trabajosa, pero no mucho más que un quilt, un camino de mesa o cualquier manualidad de las que haces cada día. Así que anímate y verás que buenos resultados.

Puedes utilizar para el exterior distintas técnicas de patchwork como la unión de cuadritos o un log cabin, o incluso alguna aplicación a mano alzada con el dibujo que más te apetezca… mmmmm! esta idea me la guardo que seguro que queda genial 😉

Aquí tienes para una tarde entretenida de costura con las amigas, así que espero que te atrevas y empieces a lucir unos bonitos bolsos o monederos con boquilla. ¿Me lo contarás? ¡Seguro que sí!

No olvides que puedes suscribirte para recibir todas nuestras actualizaciones solo con incluir tu correo electrónico en la cajita que hay en la columna de la derecha de la página principal. Y decirte que ando dándole vueltas a dos tutoriales que necesitaré más tiempo para desarrollar, así que espero que me tengas un poco de paciencia, se trata de un bolso y un tapiz con la técnica bargello. ¡Me muero de ganas de hacerlos!

Así que te dejo para ponerme al lío y poder enseñártelo cuanto antes. ¡Nos leemos muy pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

17 Respuestas

  1. Gabriela dice:

    Avanti, Lulú!!!! 🙂

  2. Malú dice:

    Ayyyyy!!!!!! Esto si que voy a hacerlo. Lo intenté una vez, y madre mia!!!! Que desastre….
    Que bien lo explicas. Como me salga bien, me haré uno da cada color…me encanta!!!! Me encanta!!!!!!
    Gracias

  3. ESTEFANIA dice:

    Justo lo que estaba buscando!

  4. LOLY Gómez dice:

    Me gusta mucho lo que haces y como lo explicas gracias por compartir tantos trabajos

  5. Paqui Egea dice:

    Queda chulisimo

  6. Eloisa dice:

    Gracias,mil veces.

  7. lola dice:

    Me encanta tu blog, de lo mejorcita que hay por internet. Graciaaasss !!!!!

  8. Isabel dice:

    Muy bien explicado. Creo que me animaré a dudar las boquillas que están muertas de aburrimiento desde que las compré. Mil gracias

  9. Marìa Goretti SosaOjeda dice:

    Muy bien explicado. Muchìsimas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!