Cómo hago una cesta de tela

¡Menudo día llevo! hoy es festivo en Fuerteventura, celebramos la patrona de la Isla, Nuestra Señora de la Peña, pero para mi ha sido un día como otro cualquiera. Desde bien tempranito he estado haciendo cosas sin parar, entre el trabajo y la costura. Algunas ya saben lo que tengo entre manos y eso me está ocupando bastantes horas. A pesar de todo no he querido dejarte hoy sin un tutorial, para que te entretengas el fin de semana. Algo, que yo utilizo a diario cuando coso, porque no soporto ver todo tirado por ahí. Se trata de una cesta de tela que hará las veces de papelera para esos retales mínimos a los que no podremos dar una segunda vida. Es un proyecto muy sencillito que quedará muy bien en tu rincón de costura. 

Para el trabajo de hoy vamos a necesitar dos trozos de tela de 60 x 30 cm y dos trozos de entretela de la misma medida. En mi caso utilicé una entretela dura, porque estoy haciendo unas pruebas para una funda de una máquina de coser, y como nunca la había utilizado, quería saber cómo nos llevábamos las dos trabajando juntas. De momento tenemos buena relación, veremos cómo se porta cuando la vuelva a usar en otro proyecto.

Estas son las telas que voy a utilizar para la cesta

Estas son las telas que voy a utilizar para la cesta

Lo primero que hacemos es planchar bien la entretela. Lo que he descubierto con la que utilicé es que cuesta bastante para pegar, y eso que puse la plancha muy caliente. Con insistencia se pudo aunque luego con la manipulación se despega un poco.

Planchamos la entretela con las dos telas

Planchamos la entretela con las dos telas

Una vez pegada la entretela en nuestros dos trozos de tela, nos vamos a la máquina y los cosemos, derecho con derecho por el lado más largo, el de 60 cm. Luego nos vamos a la máquina y planchamos las costuras abiertas.

Planchamos con la costura abierta

Planchamos con la costura abierta

Doblamos la dos telas resultantes de la costura anterior sobre sí mismas, dejando la costura quede justo en medio, como te muestro en la foto.

Doblamos las telas

Doblamos las telas

Volvemos a coser por la unión del doblez, y planchamos de nuevo con las costuras abiertas. Al final obtenemos algo muy parecido  a un tubo.

Planchamos de nuevo y obtenemos un tubo

Planchamos de nuevo y obtenemos un tubo

Lo siguiente que haremos será cerrar uno de los extremos del tubo y el otro coserlo también pero dejar en medio una apertura que nos permita meter la mano y darle la vuelta al trabajo. Un consejo que te doy es que remates todas las costuras porque con la manipulación se te pueden abrir más de la cuenta y luego tienes que arreglarlas.

Dejamos abierta la costura en uno de los extremos

Dejamos abierta la costura en uno de los extremos

Otra de las cosas que debes tener en cuenta es que la apertura la dejarás en la tela que quieres que luego quede en la parte interior de la cesta, es decir, la que formará parte del doblez que haremos hacia fuera. Pero antes de darle la vuelta al trabajo tenemos que preparar una base. Así que nos iremos al lado contrario y colocaremos las esquinas como te enseño en la foto.

Marcamos la esquina de la cesta

Marcamos la esquina de la cesta

Ten en cuenta que la costura tiene que quedar en esa posición, porque es lo que formará la base de nuestra cesta. Yo hice una marca a cinco centrímetros de la punta que forma la esquina y cosí con la máquina, eso hará que la cesta se mantenga de pie.

Una vez hecho le damos la vuelta por el hueco que dejamos y tratamos de que las esquinas queden hacia el interior de la cesta para que hagan la base. Lo que obtenemos es algo así.

Le damos la vuelta a la cesta por la apertura

Le damos la vuelta a la cesta por la apertura

Ya solo te quedará cerrar con puntada escondida la apertura que dejamos para poder darle la vuelta y colocar, en mi caso, la tela de flores en el interior. El resultado es éste.

Esta es mi cesta de tela

Esta es mi cesta de tela

Con mis ovillos de trapillo y por fuera un corazón que hice hace tiempo queda genial, además le puse de acompañante mi portarretratos del amor. Para la foto queda genial pero el fin seguramente sea muy cerquita de mi para tirar esos restos de tela que van llenando nuestras mesas.

Te pongo otra foto que tendré que presumir un poco ¿no? 😉

Otra perspectiva de la cesta

Otra perspectiva de la cesta

Bueno, como ya te dije aquí tienes trabajito y puedes elegir distintos tamaños según tus necesidades. La verdad es que se hace bastante rápido y el resultado me gusta mucho. Además con la entretela dura queda bastante más asentada que otras que había hecho antes sin entretela y que tendían a caerse.

¿Para qué utilizarías una de estas cestas? ¿las ves útiles? A lo mejor me descubres otros usos y termino empleándola para algo diferente a lo que tenía pensado. ¡Puedes inspirarme con tus comentarios!

Por hoy me despido, estoy agotadísima y aún tengo que volver a hacer cosas de trabajo. Cuéntame cositas y si aún no sabes lo que tengo entre manos, te animo a que trates de adivinarlo. Solo decirte, que por ahora me encanta como va, ojalá quede tan bonito como lo imagino. ¡Muy pronto lo podrás ver y aprender a hacerlo!

Mientras tanto te pido lo de siempre, que te suscribas de forma gratuita si te interesan nuestros contenidos y que lo compartas siempre que quieras para que llegue a más gente. Y si estás haciendo alguno de los tutoriales que hemos propuesto, recordarte que estamos colgando las fotos para que todos puedan ver las cosas tan chulas que están haciendo . Lo puedes ver todo en la pestaña del blog Tus creaciones. ¡Alucinarás con todo lo que hemos subido!

¡Nos leemos muy pronto!

¡Besos costureriles! 😉

También te podría gustar...

17 Respuestas

  1. Remedio dice:

    Hola!!! Yo tengo varias. Por qué? He descubierto la técnica confeti. Aquí no se tira nada!!!!

    • Lourdes dice:

      Hola!! Me surgió la duda, yo hice una hace tiempo y al final no la destiné para lo que había imaginado, por eso pienso que tal vez no sean tan útiles como parece. Me tienes que contar más del confeti. Ya lo acabaste? Qué ilusión!! Un beso grande!

  2. maritza dice:

    Gracias por compartir…esta genial….abrazos desde aragua venezuela.

  3. Gabriela dice:

    Hola!!!! No conozco la técnica confeti, pero miré en la web y creo entender, a vuelo de pájaro, que se utilizan trocitos de tela… casualmente, son esas costumbres, las que una tiene, de no tirar ni un retacito, es decir «juntar» cantidades de ellos, jeje. Las cestas de tela son geniales (según mi punto de vista) por varias razones. Cuando no las estoy usando, se guardan sin ocupar mucho lugar, porque las doblo; cuando estoy con algún proyecto, hago un gran despliegue y me permite tener separadas las diferentes partes y si quiero «estacionarlas» en algún estante o sitio acotado, se amoldan más fácilmente… y varios otros usos para acumuladoras compulsivas, jaja!!
    En cuanto a lo que estas haciendo, me imagino que se trata del bionic gear bag. Sea o no así, que disfrutes mucho el trayecto.
    Abrazos!!

    • Lourdes dice:

      Holaa! fíjate que no había pensado nunca en hacerlas y guardarlas para cuando las pueda necesitar, me parece una idea genial, sobre todo cuando estamos haciendo trabajos con muchos trocitos de tela que son fáciles de perderse. Acertaste con lo del bionic… Ya está hecho, ahora redactar, pero me lo tomaré con calma porque creo que este estuche acabó con todas mis fuerzas. Un beso enorme!

  4. Yo he hecho muchas cestas: para las cebollas, para las patatas, para el cuarto de baño, para canastillas de bebés….
    Empecé haciéndolas de tela acolchada y ahora las hago de arpillera.
    Por si te aporto algo.
    La tuya te ha quedado chulísima.
    Muchas gracias por compartir.
    Besitos.

  5. sonia velasco dice:

    Muy bonita y útil la cesta, creó que me haré una para ir depositando los hilos que corto cuando coso, siempre ando con bolsas de plastico, gracias.

    • Lourdes dice:

      Esa es mi idea, ir tirando los restitos que hay por todos lados, no hay pieza de ropa que no tenga algún hilo pegado. Pero supongo que a todas nos pasa igual. Si te animas, encantadas de que nos mandes una foto para ver el resultado y colgarlo en el blog. Un beso!

  6. nuria dice:

    Hola, me encantan estas cestas, aunque aún no he hecho ninguna!
    Una duda sobre la entretela. Cuanto más rígida más cuesta darle la vuelta, alguna he usado que no he sido capaz. Algún truco? Algún tope en la rigidez? Gracias por todo lo que compartes!

    • Lourdes dice:

      Hola Nuria! Tienes razón, mientras más dura más cuesta dar la vuelta pero también tiene más cuerpo, que es precisamente lo que estaba buscando. Lo que hice fue planchar bien con vapor y rápidamente darle la vuelta. Al planchar con vapor se ablandó muchísimo y era super manejable, pero tienes que hacerlo rápido. Espero que te sirva, lo cierto es que lo descubrí sobre la marcha. Un besito!

  7. Belén dice:

    Es chulisima, tengo que hacer algunas, porque yo no hecho.
    Un proyecto mas.
    Muchas gracias
    Un besote

  8. Maria dice:

    Me encanta todo lo que haces y sobre todo como te explicas.besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!