¿Cómo le pongo el borde exterior a mi quilt?
Desde que comenzamos con el blog te hemos ido contando los distintos pasos que debes seguir a la hora de hacer un quilt. Hoy te hablaremos de uno muy importante: el borde exterior.
Cuando terminamos de coser el top de nuestro quilt podemos tomar dos decisiones que afectarán a su diseño. Por un lado, podemos acolchar y poner un ribete; y por otro, quizás la más habitual, ponerle un borde exterior que ayudará a enmarcar nuestro trabajo. Esta segunda opción suele ser muy acertada porque hará que el quilt resalte mucho más.
Si nos decantamos por ponerle un borde tenemos que pensar en primer lugar qué color vamos a elegir. Tómate tu tiempo y recuerda lo que te contamos sobre la elección de las telas. Prueba todas las que puedas y tómate tu tiempo porque un cambio de color o incluso de tonalidad puede hacer que el resultado cambie considerablemente. Yo voy a ponerle un borde azul a este quilt que hice hace unos meses con un layer cake. Elegí este color porque cuando miro el top es el que más me llama la atención.
Aprovecho para explicarte que un layer cake es un paquete de telas precortadas que, a pesar de ser muy diferentes entre sí, pertenecen a la misma colección y ésto hace que combinen a la perfección. Existen diferentes formatos, los minicharm packs, charm packs, jelly roll o layer cake entre otros. Estos son los que tengo ahora mismo en casa, pero prepararé un post en el que te explico las características de cada uno, así puedes comprenderlo mejor.
Volvemos a lo nuestro. Lo primero que debemos hacer es planchar bien el quilt y medir cada uno de sus lados. Empezaremos por los dos lados más largos. En mi caso han medido 142y 143 cm. Esto es muy frecuente y no debes preocuparte por la diferencia en las medidas. Teniendo en cuenta que el borde lo voy a poner de 15 cm de ancho (16.25 cm corte cutter), el largo lo cortaremos calculando la media de las dos medidas anteriores, es decir, 142.50 cm. De esta forma evitaremos que nuestro quilt tenga ondas en los bordes y termine pareciendo un traje de faralaes.
Para este borde cortaremos la tela del largo y nunca del ancho, porque si cortamos la tela hacia el ancho estira, de la otra manera mantendrá siempre la medida a la que hemos cortado. Un consejo: No dobles muchas veces la tela sobre sí misma porque al cortar se formarán unas barriguitas que harán que el corte no sea todo lo recto que necesitamos. ¡Vamos allá!
Cuando tengamos las dos tiras que nos hacen falta, cortaremos a la medida justa, es decir, 142,50 cm y cogeremos con alfileres al top. Lo ideal es que marquemos primero el centro en ambas piezas y luego cojamos con alfileres hacia los lados, de esta forma nos aseguraremos que quedará centrada. Y el resultado es este.

A un lado puedes ver cómo cojo con alfileres la tira y al otro el resultado de poner las dos primeras tiras copia
Ahora haremos lo mismo con la parte superior e inferior, cogeremos medidas, sacaremos la media, cortamos la tira de 16,25 cm y a su vez de la medida de la media y volveremos a coser. Cuando acabemos ya tendremos el top de nuestro quilt finalizado.
Es un poco complicado sacar la foto completa pero te puedes hacer a la idea. El resultado me encanta y quedó más grande de lo que esperaba. Ahora tocará hacer el bocadillo, acolchar y poner el bies, que tendrá el mismo color que la tela del borde exterior. Seguramente lo usaré para la cama porque quedó demasiado grande para el sillón, aunque tendré que poner un nórdico debajo que le pegue porque no coge toda la cama. ¡Ya lo decidiré cuando lo acabe!
Y esto es todo por hoy. ¿Te ha resultado sencillo? ¿Sueles hacerlo así o prefieres no usar borde? Anímate y cuéntanos tus experiencias con la costura para que todas podamos conocerlas.
¡Nos leemos muy pronto y buena costura!
Me gustan mucho los tutoriales que pones ,son muy claros y faciles de comprender gracias por compartir,un besito.
Gracias a ti Montse y a todas las que nos dejan mensajes así, hacen que tengamos ganas de seguir. Un beso! 😉
Gracias por la información pero a lo largo no se gasta muchisima tela para sacar las tiras? Se pueden unir?.Besos
Hola Magnolia, podría parecer que gastas más telas pero por un lado evitas que se te deforme el quilt y por otro lado, del sobrante puedes utilizar tela para el ribete o cinta al bies. Si te fijas en mis medidas se pasan del 1,10 de ancho por lo que tendría que hacer cortes.
También hay otras opciones, puedes hacer tiras y cuadrados como se suele utilizar en los bordes interiores o incluso hacer otros tipos de bordes como en forma de sierra o con varios cuadrados juntos (por ejemplo tres filas de cuadrados de distintos colores). Espero haberte ayudado. Besos!!
Me gustaria registrarme y estar en contacto con vosotros para participar de estos proyectos que vays a hacer entre todas, no se como registrarme me mo podrias esplicar, Gracias,
Hola Margarita, para suscribirte tienes que rellenar el formulario que aparece a la derecha de la página y una vez lo hayas hecho te llegará un correo electrónico para que confirmes tu suscripción. A partir de ese momento, cuando publiquemos contenido nuevo te llegará un correo con la nueva entrada. Y si lo que te interesa es participar en el grupo de Facebook, solo tienes que solicitarlo en este grupo https://www.facebook.com/groups/1651867131714368/ y podrás participar con tus fotos y comentarios. Un saludo!
Hola!! me gustaría recibir información de los trabajos que realizan y algún truquito, por si se me complica. Tengo algunas telas desde hace tiempo, pero no se si sean las ideales para una colcha individual son de cuadros tipo escocesa y cual sería las cantidades. Que me aconsejas? Saludos