Cómo pongo la cinta al bies
Hace algún tiempo te expliqué que existía un aparatito maravilloso que nos permitía hacer bies de una forma muy sencilla. También te conté que para coserlo hacía falta un prensatelas de doble arrastre para que la máquina pudiera tirar mejor de todas las capas de nuestro trabajo. Hoy voy a enseñarte a colocar el bies, porque no todos los trabajos se acaban como el tapiz con curva a mano alzada que hice hace unos días o el camino de mesa más rápido del mundo en los que evité poner una cinta al bies alrededor. ¿Estás preparada? ¡Vamos que nos vamos!
Como hoy es viernes y las fuerzas empiezan a escasear, al menos a mí que no consigo dormir una noche del tirón, voy a ser extremadamente buena y te voy a hacer un paso a paso que como dirían en Andalucía, «quita el sentío». ¿Por qué? porque voy a mostrarte todo, desde el corte de la tela, hasta la colocación del bies, pasando por la realización del mismo con la máquina maravillosa. Abre bien los ojos que empezamos.
Voy a poner la cinta al bies a unos mantelitos que hice utilizando la técnica de quilt as you go. Necesitaré tiras de cinco centímetros de la tela que haya elegido para hacer el bies. Lo primero que hacemos es colocar la tela en el plano de corte y emparejarla para que no nos salgan las rayas torcidas. Necesitaremos tiras de 5 cm de ancho, por lo que calculamos la medida de nuestro mantelito para saber qué cantidad de tela vamos a usar y así sabemos cuántas tenemos que cortar. Hoy no voy a unir dos tiras, eso lo dejo para otro post.
Una vez tenemos nuestras tiras cortadas nos vamos a la plancha, con vapor, el apresto o toke preparado y nuestro aparatito para hacer el bies. Colocamos la tira con la punta hacia adelante e introducimos en el aparato, cuando salga con la forma vamos planchando con vapor y aplicando el producto para que mantenga la forma. Cuando acabes haz un rollito para que no pierda la forma. A mi me gusta dejarla así toda la noche pero si la usamos al momento tampoco pasa nada.
Preparamos nuestro trabajo para colocar el bies y que coseremos primero en los lados más largos. Queremos que se vea perfecto por la parte superior por lo que vamos colocando la tira abierta al borde del derecho de nuestro trabajo, dejando en las esquinas algo menos de un centímetro que luego quedará cubierto con la otra cinta que pongamos en la parte más estrecha. Sujetamos bien con alfileres y nos vamos a la máquina.
¿Cómo sabemos dónde coser? ¡Muy fácil! La línea que ha quedado marcada en la tela y que está más cerca del borde será nuestra guía, es por eso que te tienes que asegurar de haber colocado bien al borde toda la tira. ¡Ah! No olvides utilizar hilo del mismo color del bies para que no se note la costura. ¡A coser! ¡Taca-taca-taca-taca-taca!
Haces lo mismo con los dos lados largos y ahora te preparas para los lados más cortos, para lo que dejarás que la tela sobresalga un centímetro y medio aproximadamente por ambos lados. El procedimiento es el mismo que en las otras tiras pero en esta ocasión deberás asegurar con alfileres que los extremos de las tiras están bien colocados, porque vamos a coser encima y podrían quedar doblados o mal puestos. ¡Vuelve a coser!
Ahora viene lo que yo llamo un trabajo de enanos o de chinos, es la parte que menos me gusta porque siento que no estoy creando. Es el momento en el que comienzo a coser a puntada escondida toda la trasera de la cinta al bies. Tómatelo con mucha calma porque tiene su trabajito.
Otra opción es hacer una pequeña trampita, colocarlo con alfileres alrededor y cosiendo desde arriba muy pegadito al margen de nuestra cinta al bies. Pero por detrás no queda tan limpio y puede incluso que si no lo has colocado bien te quede suelto por algunas zonas.
¿Has visto qué resultado más chulo? Yo me quedo cosiendo con puntada escondida y a ver si mañana puedo estrenar estos mantelitos a los que tenía tantas ganas desde hacía mucho tiempo. Sin duda me parece la parte más aburrida pero al mismo tiempo necesaria, porque si no hago el bies no estreno todas las cosas que tengo hechas, ¡y son tantas!
Como ha habido muchas incorporaciones en los últimos días, recordar que puedes suscribirte al blog para recibir en tu correo todas nuestras publicaciones y que hemos puesto en marcha varios proyectos sencillos que estamos realizando entre todas. ¡Es muy divertido y cada vez somos más para compartir!
Y poco más, creo que del post de hoy me salen dos nuevos tutoriales, cómo unir dos tiras para el bies y la puntada escondida. Si se te ocurre algo más no dudes en contárnoslo aquí abajo y nos pondremos manos a la obra.
¡Hasta pronto y besos costureriles alrededor del globo!
Es increíble la vitalidad y el entusiasmo que pones en todas las entradas. Yo ya tenía conocimientos sobre el patchwork pero me quedo admirada de con qué facilidad y sencillez lo explicas todo . No cabe duda de que tienes un don . Te felicito . Sigue así transmitiendonos a todas esas ganas y esa energía . Muchos besos de corazón .
Madre mía Merche! Fíjate que suelo escribir según me va surgiendo todo, sin pensar demasiado lo que voy diciendo, de ahí que algunas veces diga alguna tontería de más. Hoy pensé, bufff!! que sosa me quedó la entrada, pero no tengo el mejor de los días así que decidí subirla porque es lo que salió de mi cabecita. Todo esto te lo cuento para decirte que me alegro muchísimo que incluso en mis días más bajos consigo transmitir esa energía. Me encanta este mundo, me ayuda a mantenerme alejada de los problemas y las preocupaciones; y lo de escribir, creo que se nota ¿verdad?. Aquí se unen mis dos pasiones y me hace feliz que te guste tanto. Muchísimos besos y gracias por estos mensajes que levantan mucho el ánimo.
Muchas gracias por tus explicaciones, lo haces muy bien y se entiende perfecto. Yo se coser pero siempre se aprende algo . Un saludo.
Mil gracias María José, a mi me queda muchísimo por aprender y gracias al blog lo sigo haciendo porque trato de superarme cada día. Gracias por pasarte por aquí. Un beso!
Me encanta el articulo q has puesto de colocar el bies. Esas telas q has usado me gustan, ¿donde las has comprado?
Hola Silvia, muchas gracias! Las telas las compré en Fuerteventura. Son de Kim Shaefer para Andover Fabrics Inc. No se si te servirá el dato. Un beso!
Gracias para mi q los poquito trabajos q he hecho los hago sola y q ni maestra tengo me vienen muy bien además bien explicado muy agradecida con tigo y con todas las personas q publicais mil gracis
Me encanta ver tus trabajos
Preciosas ideas
soy principiante y quiero aprender sobre estas costuras gracias