Cómo unir tiras para hacer un bies

¿Te ha pasado alguna vez que cuando estás calculando la tela para el bies te das cuenta que no es suficiente para cada uno de los lados de tu trabajo? Seguro que te habrás echado las manos a la cabeza porque, tienes que comprar más tela o usar un bies hecho que no se ajusta al diseño que habías planificado. ¡No tienes que preocuparte! Voy a explicarte una forma muy sencilla para unir tus trozos de tela y aprovecharlo en tus bieses. Además podrás hacer terminaciones más creativas para tus quilts si unes diferentes colores. ¿Quiéres saber cómo? Fíjate bien.

Tal y como te expliqué cuando te enseñé a hacer tu propia cinta al bies, necesitaremos tiras de 5 cm de ancho. El ancho dependerá de lo que tengamos porque lo que haremos será aprovechar esos trozos que se van quedando descolgados cada vez que hacemos un trabajo.

Por lo tanto, lo que vamos a hacer para empezar es cortar dos tiras de esa medida o bien aprovechar dos bieses sobrantes y te enseñaré cómo debes unirlos. Voy a hacer las dos formas para que te hagas a la idea de cómo quedará el resultado. Aquí tienes las telas que utilizaré.

Estas son las telas que vamos a utilizar

Estas son las telas que vamos a utilizar

Comenzamos poniendo en ángulo recto nuestras dos tiras, derecho con derecho. Y marcamos la tela tal y como te enseño en la foto. Haz varias pruebas de cómo sería el giro de la tela después de coser, no será la primera vez que lo coso y luego me doy cuenta que era hacia el otro lado.

Colocamos las telas en ángulo recto y marcamos

Colocamos las telas en ángulo recto y marcamos

Llevamos a la máquina y cosemos esa diagonal que hemos marcado. Asegúrate de que las dos telas coinciden para que no se nos quede un escalón al abrir las telas, aunque en la foto se vea un filito asegúrate de quitarlo (despiste fotográfico)

Nos vamos a la máquina y cosemos la diagonal

Nos vamos a la máquina y cosemos la diagonal

Una vez hecho cortamos el sobrante de tela asegurándonos de dejar el ancho de costura.

Cortamos el sobrante de la tela

Cortamos el sobrante de la tela

Cuando abrimos tenemos las dos telas perfectamente cosidas

Abrimos las telas y este es el resultado después de coser

Abrimos las telas y este es el resultado después de coser

Ya solo nos quedará abrir las costuras y plancharlas bien, para posteriormente utilizando nuestra maquinita para hacer la cinta al bies darle forma. Ten mucho cuidado cuando las costuras entren en la maquinita porque tienden a cerrarse, puedes ayudarte de un alfiler para ayudarla a mantenerse abiertas. Esto te facilitará el trabajo a la hora de poner el bies en tu labor.

Pasamos nuestra tira de tela por el aparatito de hacer bies

Pasamos nuestra tira de tela por el aparatito de hacer bies

¡Y aquí tienes el resultado!

Este es el resultado final de nuestro bies

Este es el resultado final de nuestro bies

Una vez lo hayamos puesto en nuestra labor casi ni se apreciará el corte pero sí el cambio de color en el caso de que utilicemos telas diferentes. Una forma muy divertida y alegre que se puede emplear en quilts a los que queramos dar una terminación original. De momento no he usado esta técnica de colores con ninguno de mis trabajos pero tengo muchísimas ganas después de ver algunos quilts así en Internet.

Detalle de las uniones de los bies

Detalle de las uniones de los bies

Se trata de una labor muy sencilla que nos ayudará a dar un toque especial a nuestros quilts si utilizamos las mismas telas que hemos usado en alguno de los bloques.

Y ahora cuéntame de ti, ¿has puesto en marcha recientemente algún proyecto? ¿tienes alguno en mente que siempre hayas querido hacer y no te atreves? Yo tengo en mente hacer la funda de la máquina de coser con forma de casita, aunque hoy vi una que parece una furgoneta y no se cuál me gusta más. Además me encantaría hacer el Dear Jane, un quilt formado por 225 bloques y diseñado en 1863, que sin duda me costaría varios años poder terminar. ¡Seguiré soñando con hacerlo algún día!

Por ahora te dejo, últimamente las cosas están cambiando y tengo mucho lío por aquí así que tengo que repartir bien mi tiempo para poder estar contigo y cumplir con mis obligaciones laborales, que son las que me dan de comer.

Ya sabes que si quieres suscribirte de forma gratuíta puedes hacerlo en la página de inicio solo con dejar tu correo electrónico, y si quieres contarnos como llevas tus proyectos o los tutoriales que te vamos enseñando puedes dejarnos un comentario aquí abajo o participando en el grupo de Facebook, El costurero de Lulú-Proyectos.

Una vez más, y jamás me cansaré de decirlo, ¡muchas gracias por tus visitas, comentarios y compañía! ¡Nos haces muy felices!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

12 Respuestas

  1. nerza corrales dice:

    todas las demostraciones que nos enseñan son bellas

  2. Magnolia dice:

    Muchas gracias buen tutorial!

  3. Luz Dary Giraldo dice:

    Excelente. Gracias

  4. Belén dice:

    Genial, gracias.
    Besos

  5. Raquel dice:

    Ahora mismo ando con un juego de cama y baño para un bebé. Estaba emocionada pero me he venido abajo porque he cortado mal el bies… 🙁 ahora tendré que hacer mas empalmes… Y así me he encontrado contigo.
    Me ha hecho gracia que yo tengo también fijación por el Dear Jane y me encantaría hacer una funda para mi maquina… Estoy pensando en Exágonos…. Gracias por tu tutoriales… Voy a practicarlo enmendando mi error a ver que tal…. 🙂

  6. Mariela dice:

    Muchas Gracias por compartir tus conocimientos. La verdad que me ayudó muchísimo!!! Estaba terminando una blusa y no pensaba colocarle cinta al beis. Al final decidí que si y me puse como loca a buscar como hacerlo… Y te encontré a ti. Muy bueno y muy bien explicado!! GRACIAS!!!

  7. silvina amaya dice:

    Hola, muy bueno tu tutorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!