Construyendo mi pequeña ciudad en log cabin

Si eres de las aventureras que se metió en este invento de ‘Lo hacemos entre todas’ en el que estamos cosiendo nuestras fantásticas casitas de log cabin empieza a temblar. Aquí estoy preparada para pasar revista. ¿Estás lista para el interrogatorio? Jejeje, no voy a ser tan mala contigo y contestaré la primera, porque debo confesar que estoy haciendo una pequeña trampa que te cuento a continuación.

Después de cortar varias tiras y empezar a coser mis paredes naranjas, me di cuenta que perdía mucho tiempo cosiendo el log cabin a máquina porque las piezas son muy pequeñas (cuando lo hagas más grande sí que debes utilizar el sistema que te expliqué). Así que decidí que lo más rápido para no desmotivarme sería empezar a coser a cadena. ¿Cómo? muy sencillo, vamos a hacer una trampita que nos permitirá aumentar el ritmo: cortaremos las distintas piezas que voy a necesitar para cada bloque (shhhh! es un secreto entre tu y yo) .

Mis tiras cortadas para hacer las casitas de log cabin

Mis tiras cortadas para hacer las casitas de log cabin

Allá va el pequeño truco. En mi caso al cortar tiras de 2,75 cm (corte cutter) las medidas que necesitaría para cada una de las piezas de mi log cabin son:

2 cuadrados de 2,75 cm
2 rectángulos de 2,75 x 4,25 cm
2 rectángulos de 2,75 x 5,75 cm
2 rectángulos de 2,75 x 7,25 cm
1 rectángulo de 2,75 x 8,75 cm

¿En qué nos va a beneficiar? Si utilizas el esquema de casitas y tratas de seguir el patrón de colores, podrás contar cuántas fachadas necesitas de cada color, en mi caso decidí que las casitas marrones como la que está en la esquina inferior derecha, serán de color naranja. Haciendo cuentas,  necesitaré 13 fachadas completas, dos fachadas con puertas y cuatro fachadas mezcladas con tejados. Así que lo primero que hice fue coser mis fachadas completas y ahora me toca coser las que tienen otros elementos que tendré en cuenta a la hora de colocar las tiras de color para no equivocarme.

Esquema de casitas que seguiremos en nuestro trabajo

Esquema de casitas que seguiremos en nuestro trabajo

Mi siguiente paso es hacer el cielo, por aquello de ver el margen superior completamente terminado y hacerme a la idea del ancho aproximado que tendrá mi quilt. Va a salir bastante grande, ideal para una pared que esté muy vacía, pero no me importa porque creo que el resultado será genial. De momento mi cielo con mis tejados de la parte superior quedan así, aunque no descarto que una vez esté terminado pueda añadirle algo más de cielo, peso eso será algo que decidiré al final.

Mi primera fila ya cosita y los bloques naranjas preparados

Mi primera fila ya cosita y los bloques naranjas preparados

El consejo que puedo darte es que no te agobies con este trabajo porque se trata de algo de calma. Los primeros días después de proponer este proyecto casi no podía dormir, soñaba con casas, tiras y un log cabin contínuo, pensaba en colores, madrugaba más de la cuenta y me acostaba muy tarde. Me sentía presionada porque al liderar la idea, no quería quedarme atrás para no defraudar a nadie. Pero entre el blog, con el que estoy publicando cada día y tengo que coser para poder enseñar cosas nuevas, y que en veranito uno se dispersa más, casi no tengo tiempo. Por lo tanto he decidido borrar de mi mente ese objetivo de 20 bloques diarios que me había marcado y lo he cambiado por «lo que pueda cada día».

Así que con mucho orgullo y satisfacción, como hubiese dicho nuestro anterior Rey en cada discurso de Navidad, les muestro mis avances, lentos pero seguros; y eso sí, sin perder un ápice las ganas con las que empecé esta bonita aventura y que mantengo intactas gracias a los seguidores del blog, que son muchos. Agradecer también a los que me dejan mensajes por cualquier vía, a los integrantes del grupo de Facebook, que no dejan de aumentar; y a Carlitos que cada día me llama para preguntarme cómo van las cosas. ¡Con gente así solo puede ir bien!

Distintos momentos de la creación de mi quilt de casitas

Distintos momentos de la creación de mi quilt de casitas

Muchísimas gracias a todos y gracias por hacerme levantar cada día con ganas de contarles un poquito más de mí y de esta pasión que es el patchwork y la costura creativa.

También te podría gustar...

12 Respuestas

  1. Celia dice:

    Hola Lulú,yo queria darte las gracias por aventurarte en esta nueva creación de patchwork,Pero sobre todo por ser el Log-Cabin.Y es que te diré que llevo meses intentando hacer lo de las casitas,incluso me compré el libro,pero aún y asi,me costaba sacarlo.Por lo que en cuanto lo he visto,me he apuntado para hacerlo y asi espero verlo terminado en algún momento.Eres FANTÁSTICA,por lo que cuando lleve algo avanzado,por supuesto que lo pondré.Ahora eso si,te diré que para mi siempre ha resultado más fácil hacerlo a mano que a máquina.De nuevo te lo agradezco y te mando un abrazo.

    • Lourdes dice:

      Hola Celia, muchas gracias por tu comentario. Espero poder motivarte lo suficiente para que acabes el proyecto porque siempre queda espectacular, sea con los colores que sea. ¿Has probado a hacerlo con la pequeña trampita que conté hoy? al coser a cadena se hace mucho más rápido, eso sí, teniendo muchísimo cuidado de no confundir las piezas. Me alegra tenerte aquí con nosotras y espero esos avances. Un saludo!

      • Celia dice:

        Hola Lourdes,la verdad que no habia visto bien la «trampita»que has puesto,pero ahora que lo he visto pienso cortar las telas tal como las tienes tú y asi poder ir cosiendo cada vez que tenga un ratito.La verdad es que me gusta mucho este proyecto y te vuelvo a agradecer,todo lo que estás haciendo por todas.

        • Lourdes dice:

          Hola Celia! La verdad es que se gana mucho tiempo haciéndolo así y como coses a cadena también ahorras mucho hilo. La primera forma en que lo enseñé es como debería hacerse pero tratándose de piezas tan pequeñas se llega a hacer muy pesado. Así que todas a poner en práctica las trampitas para terminarlo más rápido. La verdad es que yo no le puedo dedicar mucho tiempo porque ando buscando qué enseñarles cada día… hay veces que no me da la inspiración pero al final siempre aparece algo. Mensajes como el tuyo son los que me hacen seguir, de hecho hoy una amiga me preguntó, ¿sabes a cuántas personas estás haciendo felices? Gracias a ti por confiar en mí, yo solo trato de enseñar lo poquito que se y que nunca encontré de forma muy clara en Internet. Espero estar lográndolo! Un beso enorme!

  2. Teodora Ernestina Verdu dice:

    Gracias Lulú estoy muy agradecida por compartir este proyecto con nosotras yo también quiero colgarlo en la entrada de mi apartamento yo también estoy por adquirir un apartamento y lo voy hacer para colgarlo en el recibo de mi apartamento un abrazo en la distancia soy y vivo en Venezuela

  3. Rosario Iturriaga dice:

    hola lulu me encanta leer lo que escribes y enseñas,me entusiasme con las casitas,,subire fotos al faceboock,me es mas facil.un abrazo desde argentina y muchas gracias por lo que enseñas

  4. estoy muy triste, he empezado hacerlo, pero no me coinciden los cielos con el tejado …..los hago con las mismas medidas, pero los cielos me quedan mas grandes, los he repetido dos veces y me da lo mismo……haber si me puedes ayudar porque sera?…….. he pensado hacerlo con plantilla, es mas laborioso , veremos como me va.

    • Lourdes dice:

      No te pongas triste, seguro que podemos buscar una solución. Es muy grande la diferencia? en ocasiones algunas telas estiran más que otras y eso hace que pierdan un poco la forma. Si las has cortado a lo ancho deberían ceder las dos, si por el contrario las cortaste a lo largo, unas pueden haber cedido y las otras no; de ahí la diferencia. Cuéntame un poco más por favor.

  5. Fina Hernández dice:

    Hola Lourdes, estoy muy contenta de estar con vosotros y seguir algunos de vuestros consejos. Para mi no es facil cortar las tiras con medidas terminadas en cinco, como lo haces? Las tiras las he cortado de 3 cm. y empece a coser una por una, y me llevaba mucho tiempo. Asi que decidi hacer las del mismo color a la vez, cuando tengo ese numero terminado plancho y asi adelante bastante. Sólo he hecho el cielo y me ha quedado muy bonito. Y ahora voy a hacer edificios por colores. Estoy muy entusiasmada con este proyecto, y te doy las gracias por el ánimo que infundes. Un abrazo y que sigas por mucho tiempo asi.

    • Lourdes dice:

      Hola Fina! Qué bien que estés con el proyecto de las casitas. No sé qué reglas tendrás para cortar las telas. Tengo entendido que la marca Idea no tiene los 0,25 y 0,75, siendo dos medidas muy necesarias. Yo uso reglas Omnigrid y vienen con muchas más medidas que simplifican el trabajo. De todas formas si has conseguido hacer las casitas con medidas que no terminen en 5 genial. Yo también he optado por hacer las del mismo color y tienes razón, se adelanta mucho más, de la otra manera puede ser un poco tortura. Me encantará ver cómo avanzas con el proyecto. No se si sabes que vamos a poner una pestaña nueva con los trabajos de las seguidoras de la página para animar a las más rezagadas, así que si te animas a mandarnos tus fotos nos encantará. Muchos besos y adelante con ese precioso proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!