Corazón de tiras

Me he propuesto acabar poco a poco con todos esos retales que inundan mi casa. Algunos de ellos son tiras casi imposibles de volver a utilizar en un quilt, pero con un poco de imaginación he conseguido que tengan una segunda vida. El protagonista de hoy es el rojo, eso sí, en diferentes tonos para que el resultado sea más bonito. Hoy te explico cómo hacer de una forma muy sencilla un corazón hecho de tiras.

¿Cómo vamos a hacerlo? Uniendo todas las tiras que tengas de color rojo o de los tonos que tu prefieras, me lo imagino en tonos turquesas y tiene que quedar precioso, lástima que no tenga suficientes retales de esos colores. Además vamos a necesitar tela de fondo, yo voy a usar blanco, guata y trasera. Ah! y nuestro pisante de doble arrastre porque hoy saldremos de aquí con nuestro corazón acabado. Será un pequeño tapete, un poco más pequeño que un mantelito individual que me vendrá de perlas para mis desayunos. Aquí lo tienes terminado.

Mi pequeño tapetito de corazón hecho de tiras

Mi pequeño tapetito de corazón hecho de tiras

¿Qué te parece? Es súper rápido y de lo más aparente. Qué pena que no sea San Valentín que ya me veo a más de una buscando en todos los cajones sus retales rojos 😉

¡Vamos al lío! Lo primero que hice fue planchar bien todas mis tiras de tela roja que encontré en mi cajón y me fijé que la más fina tenía 3 cm de ancho, así que decidí que esa era la medida que iba a tomar. Puedes hacerlas más anchas, más estrechas o incluso de diferentes anchos que también quedará bien.

Estas son las tiras que iba a utilizar, juro que estaban planchadas aunque no lo parezca

Estas son las tiras que iba a utilizar, juro que estaban planchadas aunque no lo parezca

A continuación me fui a la máquina y fui intercalando los tonos, para que no quedaran todos los oscuros juntos. Siempre dejando como margen de costura 1/4 de pulgada y usando mi pisante específico de patchwork.

Aquí puedes ver mejor el pisante que utilizo

Aquí puedes ver mejor el pisante que utilizo

Una vez cosidas todas las tiras y planchadas todas las costuras hacia el mismo lado, ayudándome de la regla medí cuánto era el ancho de todas las tiras unidas. El resultado fue 12,75 cm, por lo que corté cuadrados de ese tamaño. Que coloqué de la siguiente forma para que se rompieran las rayas que formaban las tiras.

Colocamos los cuadrados con las rayas en diferentes direcciones

Colocamos los cuadrados con las rayas en diferentes direcciones

¿Qué tal vas hasta ahora? De momento no es complicado, pero vamos a continuar. Ahora necesitamos hacer la forma del corazón, ¿cómo? ¡muy sencillo! necesitaremos para los dos cuadrados inferiores, un cuadrado de fondo para cada uno de ellos ya con la misma medida. En la parte superior los haremos más pequeños y los situaremos en cada una de las esquinas superiores de los cuadrados. Y a todos ellos les dibujaremos una diagonal por la que tendremos que coser.

Dibujamos las diagonales en la tela de fondo y los colocamos derecho con derecho sobre los cuadrados

Dibujamos las diagonales en la tela de fondo y los colocamos derecho con derecho sobre los cuadrados

Una vez los hayamos cosido, cortamos el sobrante de cada uno de ellos asegurándonos de dejar el margen de costura y planchamos bien. Hasta obtener esto.

Los cuadrados una vez cosida la tela de fondo

Los cuadrados una vez cosida la tela de fondo

Ya solo nos queda unir los cuadrados como hacemos en el four patch, teniendo en cuenta que tenemos muchas costuras que se nos pueden girar. Cuida todo el tiempo para que todo vaya bien y ten especial atención en la unión de la parte superior central e inferior del corazón. Toda esa línea vertical es importante porque los picos deben coincidir, así como el punto central del corazón, donde confluyen todos los cuadrados.

De resto poco más, una vez hecho el corazón que era la prioridad del tutorial, reconozco que me evadí demasiado y seguí y seguí sin sacar más fotos, pero te explico el proceso. Decidí ponerle un borde rojo a modo de marco con un ancho de 5 cm. En primer lugar puse los laterales del corazón y por último la parte superior e inferior.

Realmente hoy no tenía ganas de hacer una cinta al bies y ponerme a colocar a puntada escondida, así que hice algo parecido al tapiz del gato. Coloqué derecho con derecho las dos telas del quilt y en el otro lado puse la guata. Con el pisante de doble arrastre, comencé a coser todo alrededor, dejando un hueco por el que posteriormente di la vuelta. Pero antes corté el sobrante de las telas y la guata y también las esquinas, para que quedaran mejor terminadas.

Tapete de corazón

Tapete de corazón

Una vez dado la vuelta, alrededor del marco rojo, una vez muy al borde y otra por el interior del cuadrado del corazón. De esta forma me aseguro que las tres capas quedan realmente bien agarradas las unas a las otras.

¡Ya está hecho! es un trabajo fácil, entretenido y muy resultón. Dan ganas de tener un novio para regalárselo, pero mejor me lo quedo yo 😉 que además de no tener novio, aún tengo del síndrome de la pena infinita cuando regalo algo hecho por mí.

Decirte que estoy súper contenta porque el proyecto 4 ha tenido una muy buena acogida y son muchas las que se van a animar a hacerlo. Ya sabes que estás a tiempo de unirte a cualquiera de los proyectos porque no tenemos fecha fin en ninguno de ellos. Nos gusta que te animes a coser con nosotras pero queremos evitar el agobio que supone no seguir el ritmo del resto.

Yo por hoy voy a descansar y a ver un poquito el fútbol, que no se si te he contado que soy muy futbolera y los fines de semana me encanta escuchar los partidos. ¡Cuánta emoción cuando cantan los goles! Ya estoy dándole vueltas a la cabeza para ver que te traigo mañana, ¿qué será, será?

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. magnolia dice:

    Me encanta! Gracias por tu tiempo.

  2. ana de santa cruz dice:

    Gracias Lulu, ya tengo q poner para el mes de febrero, te inmaginas hacer uno para cada mes, (navidad, otoño, verano, etc) …

  3. Eloisa dice:

    Precioso,y no parece muy dificil de hacer. La idea de hacer uno cada mes me encanta.

  4. Belén dice:

    Precioso y fácil, para el mes de septiembre puede ser algo como la vuelta a cole ( libro, lápiz…)

    • Lourdes dice:

      Ay Belén! que si te viera te daba un achuchón. Llevo meses con varias fotos en mi ordenador de unos tapices que son lápices de colores. Siempre pensando en cuando tuviera un taller poder hacerlo, pero como lo del taller tardará muchos años en llegar… y ahora vienes tu y me abres los ojos así de fácil! Voy a tratar de sacar el patrón y lo propongo para septiembre. Gracias por la idea! Muack!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!