Cortar las telas de patchwork TÉCNICA
El proceso de creación de un diseño de patchwork tiene varios pasos y todos ellos son muy importantes. Es recomendable hacerlos despacio y con mucha tranquilidad, si estás cansada o desconcentrada te aconsejo que lo dejes por un rato, en este mundo las prisas son malas consejeras y cuanta más calma y más cariño, mejores resultados.
Nuestra seguidora Mariam nos preguntaba cómo podía hacer para cortar sus telas y no desaprovecharlas. En el post de hoy lo contamos todo. ¡Atentas!
Cortar las telas
Una vez que tenemos claro lo que queremos coser, debemos saber qué cantidad vamos a necesitar de cada una de las telas que usaremos. Para ello estudiamos bien el patrón y anotamos en una hoja todos los datos. De esta manera si necesitamos una o varias piezas de 6,25 cm y solo una de 5,25 cm, ahorraremos tela si cortamos una tira del mayor ancho, es decir, 6,25 cm por el 1,10 m de ancho de la tela. Una vez hayamos cortado todas las piezas que necesitemos, haremos lo mismo con la pieza de 5,25 cm.
En este punto me gustaría recordarte que si hablamos de corte cutter (CC) nos referimos a la medida terminada más 1,25 cm que se corresponden con los 0,6 cm del ancho de costura que debemos dejar por cada lado de nuestras piezas.
Prepara bien las telas
Para empezar estiraremos bien la tela planchándola si vemos que está arrugada. No hace falta que la despleguemos por completo, tal y como la cortan en la tienda nos viene muy bien, esto es poniendo el margen blanco que suele traer la tela en posición horizontal sobre el plano de corte.
El primer paso será igualar la tela. En mi caso, al ser zurda, coloco la regla en la parte de la izquierda y busco como referencia algún punto de la tela que esté recto. No hace falta que te guíes por el plano de corte, en este caso solo lo utilizamos para apoyarnos y no estropear ninguna superficie. A mí me gusta utilizar el doblez de la tela. Si te fijas en la parte superior de la foto (gracias Carlos por ponerle bien los niveles, ¡¡qué haría sin tu ayuda!!), que se corresponde con el four patch que te enseñé a hacer hace unos días, la línea de puntos de la regla coincide por completo con la parte superior de la tela y en la izquierda puedes ver como la tela no está completamente recta. Esa es la parte que tenemos que cortar.
Una vez hecho giraremos la tela 180 grados con muchísimo cuidado para darle la vuelta y empezar a cortar (yo lo hago por la derecha). En este caso buscaremos dos puntos de referencia: el mismo que usamos la vez anterior y el borde de la tela. De esta forma nos aseguramos que estamos haciendo un corte recto. La tercera medida a tener en cuenta es la del CC que necesitaremos para nuestro trabajo.
¡Esto es todo! Es muy sencillo cortar las telas para nuestros trabajos de patchwork, pero recuerda hacerlo con mucho cuidado y apretando con fuerza la regla, porque cualquier movimiento puede hacer que se desplace y las medidas no serían todo lo exactas que necesitamos para nuestro trabajo.
Y ya sabes, si tienes dudas coméntalo aquí abajo. ¡Nos vemos en nuestra próxima entrada!
Linda tecnica me gusta aca en venezuela no consigo herramientas para hacerla
¿No las puedes conseguir a través de Internet? Te aseguro que desde que las pruebes no te imaginarás cortando las telas de otra forma.
dime Lourdes, es necesario lavar las telas antes de cortarlas?
Si quieres por seguridad porque hay algunas que pueden encoger, yo no suelo hacerlo. Para las traseras de nuestros trabajos sí que es obligatorio hacerlo porque ahí si que se notaría mucho más.