Cuadrados que se convierten en rombos

Te confieso que algunos días me resulta bastante complicado «bautizar» algunos post. Trato de ser clara en el título para hacerlos más atractivos pero no quiero caer en obviedades, no se si porque me gusta darle un halo misterioso o porque quiero generar tu curiosidad. Sea como sea, este post creo que es uno de esos que debes marcar como indispensable porque contiene una fórmula mágica que te sacará de más de un apuro. ¡Prepara la calculadora que empezamos!

El por qué de esta fórmula es porque llevo algo más de un mes queriendo explicarte cómo hacer que un cuadrado se convierta en rombo. Aparentemente es algo sencillo, solo es necesario poner cuatro esquinas triangulares y obtenemos lo que buscamos, pero requiere de una serie de cálculos que por fin hoy te puedo explicar como hacer.

Voy a hacer un experimento, a ver qué tal sale 😉 así que voy a partir del Camino a California que hicimos hace un tiempo, es el cuadrado que está a la izquierda de la foto.

Resultado final de mi camino a California

Resultado final de mi camino a California

La fórmula que vamos a emplear es la siguiente:

(TOTAL DEL CUADRADO / 1,41) + 2,25

En mi caso, el cuadrado que voy a cubrir mide 12,5 cm, por lo que calcularemos (12,25/1,41)+2,25= 10.93 cm a lo que añadimos un centímetro más para que nos quede bastante holgado y no tengamos problemas. Por tanto cortamos dos cuadrados de 12 cm que cortaremos por la diagonal.

Una vez los tengamos cortados vamos a coser en un orden determinado. Si colocamos nuestro cuadrado con una punta hacia arriba, formando un rombo, coseremos primero el lateral superior izquierdo. Una vez hecho, coseremos el contrario. Cuando lo hagas te darás cuenta que los triángulos son un poco más grandes que nuestro cuadrado, esto es correcto, solo tendrás que centrarlo para que sobresalga la misma medida por los dos lados. Fíjate en la foto para que veas como queda.

Cosemos primero los dos triángulos opuestos

Cosemos primero los dos triángulos opuestos

Planchamos bien los dos triángulos anteriores porque ahora vamos a coser encima de ellos, en este caso será el de arriba a la derecha.

Cosemos en tercer lugar el de arriba a la derecha

Cosemos en tercer lugar el de arriba a la derecha

Ahora colocamos el último de los triángulos.

Cuando terminamos de coser nos sobran las esquinas

Cuando terminamos de coser nos sobran las esquinas

Y antes de seguir, plánchalo de nuevo. Ya solo nos quedará emparejar bien los cuatro lados para quitar esas esquinas y tendremos un resultado perfecto.

Así queda nuestro camino a california con las nuevas esquinas

Así queda nuestro camino a california con las nuevas esquinas

De esta forma hemos convertido de una forma muy sencilla un cuadrado en un rombo. Una técnica que se utiliza mucho para las típicas cestas de patchwork que aparecen en muchos quilts. Te pongo como ejemplo este bloque de un quilt que enseña Erin Russek en su web.

Erin Russek

Erin Russek

Es una idea genial para ciertos tipos de bloques que piden hacerse de esta manera y así puedes convertirlos en cuadrados perfectos, lo que facilita que puedas unirlos a otros bloques o tiras. En mi caso, partí de un bloque de 12,25 cm y ahora mide 18 cm, lo que significa que tendría una medida terminada de 16,75, una vez unido a otra pieza.

Como ves, hay infinidad de trucos que nos ayudan a hacer nuestros trabajos de una forma más sencilla. Este es uno más, al igual que los cuadrados formados por triángulos rápidos. ¡Esa técnica es genial! Eso sí, requieren de mucha memoria, algo de lo que carezco, o de una buena libreta donde ir apuntando todas estas cositas que nos ayudarán a optimizar nuestros resultados.

Antes de irme quiero darles a todas las gracias por el día de ayer. Aún no he tenido tiempo de contestar todos los comentarios que nos han dejado pero están todos requeteleídos. Esta semana toca entregar reportaje, así que es probable que falle algún día porque no me dan las horas del día. Pero estoy preparando un post recopilatorio con todos los estuches de cuatro bolsillos que ya han colgado en el grupo de Facebook de los proyectos de El costurero de Lulú y también en la fan page de El costurero de Lulú en Facebook y son auténticas obras de arte. Decir que me siento muy orgullosa es poco.

Así que gracias, gracias y mil gracias más por un día tan maravilloso en el que muchas demostraron que son capaces de hacer las cosas si realmente se lo proponen. Y como las ganas eran muchas… ahí están los resultados 😉

Espero que nos podamos leer mañana mismo, si el trabajo lo permite.

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

7 Respuestas

  1. Chelo dice:

    Genial como siempre.muchas gracias por las explicaciones.eres como una biblioteca del patchwork siempre podemos tirar de post para consultar.mil gracias.

  2. Hola amiga!
    Gracias por el tutorial!
    Está genial!
    Un fuerte abrazo desde Venezuela!

  3. Paqui dice:

    Hola Lourdes, soy Paqui de Málaga, que bien tus explicaciones y las de cosas que estoy aprendiendo contigo eres un sol, y hablando de sol, me he acordado cuando he visto estos rombos de que tengo que hacer un sol, habría algunos de estos que haga un sol, gracias preciosa, un saludo

    • Lourdes dice:

      Hola Paqui… voy a ver qué encuentro, tal vez con los cuadrados formados por triángulos o algún flying geese se pueda hacer. Mañana lo miro con calma y te cuento. Un beso!!

  4. susana dice:

    me encanto tu formula, gracias millón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!