Disappearing four patch

Este bloque es uno de los que forma parte de esas técnicas ‘que desaparecen’ y que se aplican sobre todo al four patch y al nine patch. En su día ya te contamos cómo hacer el disappeared hourglass y, como algunas seguidoras nos lo han pedido, te contamos, paso a paso, cómo hacer el disappearing four patch. Prepara todo lo que necesites porque empezamos a coser.

¿Qué cantidad de tela vamos a necesitar? Para un bloque puedes utilizar solo dos colores diferentes o hacerlo con todas las telas distintas. Personalmente me gusta con dos telas o a lo sumo tres, dos de color y una de fondo, para la que utilizaremos el doble de cantidad. Como partimos de un four patch solo usaremos cuatro cuadrados, dos de fondo y dos de los colores que hayamos decidido, todos ellos de la misma medida. En mi caso he utilizado cuadrados de 12,5 cm (5 pulgadas aproximadamente)

Preparamos nuestros cuadrados

Preparamos nuestros cuadrados

Unimos nuestros cuadrados asegurándonos de que todas las esquinas quedan bien cuadradas en el centro. Recuerda que si no te coincide algo como debería es mejor que lo desbarates en ese punto y no sigas cosiendo. Te aseguro que no te arrepentirás de hacerlo cuando veas el resultado final. ¡Ah, muy importante! Los fondos no se tocan sino en el centro, fíjate en la foto.

Mi four patch

Mi four patch

Una vez unidos los cuadrados como en la imagen de arriba, plancha tu four patch. Esto es básico en cada uno de nuestros trabajos, si tienes retales que no pienses usar haz la prueba y verás la diferencia. A continuación cogeremos nuestra regla y cortarmos a 2,5 cm (1 pulgada aproximadamente) de la costura central. Y repetimos la operación en por todos los lados, es decir, girando nuestro plano de corte sobre sí mismo. Al final te quedará algo esto que ves en la foto.

Hacemos los cortes en el four patch

Hacemos los cortes en el four patch

Una vez tengamos los cortes haremos tres movimientos clave:

1. Intercambiamos los dos cuadrados superiores.

2. Intercambiamos los dos cuadrados inferiores.

3. Giramos el cuadrado central, de tal forma que cada color quede enfrentado al color contrario.

El resultado es este que ves en la foto

Disappearing four patch

Disappearing four patch

¿Has visto qué sencillo? Ahora solo te queda coser todos los trozos, recuerda que debes empezar uniendo las dos primeras columnas y una vez las tengas juntas, coses la tercera; luego te quedan tres tiras que unes entre sí y ¡ya lo tienes listo!

Mi consejo de hoy además de planchar después de cada costura es que tengas mucho cuidado con las uniones, tienen que quedarte bien parejitas y tocándose lo justo para que se aprecie toda la belleza de este bloque. Recuerda deshacer tantas veces como sea necesario.

Este bloque es perfecto para hacer un quilt porque además de sencillo y rápido es muy vistoso en función de los colores que elijas. A mí al menos me encanta y creo que tiene muchas posibilidades. ¿Te atreves con él?

Cuéntanos aquí abajo si has empezado alguno de los proyectos o técnicas que hemos propuesto, ¿los llevas bien? ¿te están costando? Ya sabes que nos encanta leerte. Y como siempre te digo, si no quieres perderte nada de El costurero de Lulú, no dudes en suscribirte en la cajita que hay en la página principal y te llegarán todas nuestras publicaciones de forma gratuíta a tu correo electrónico. ¡Te esperamos!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

29 Respuestas

  1. luz marina tabares dice:

    Gracias me encanta tu trabajo y excelentes explicaciones

  2. LOURDES SIERRA MARTINEZ dice:

    genial la forma como explican para sacar los cuadros muchas gracias felicitaciones

  3. Consuelo dice:

    Gracias por la explicación, se entiende muy bien,y además es fácil y bonito

  4. M.Carmen dice:

    Me encanta haces que parezca tan sencillo que animas al mas novato.

  5. pepa dice:

    Me ha gustado tanto que ya estoy probando un bloque. gracias por tan buenas explicaciones.
    Saludos

  6. Belén dice:

    Hola, me encanta este bloque por lo facil que es y lo bien queda.
    Un beso guapa.

  7. Silvina Van de Velde dice:

    Excelente tu explicación y me encanto tu trabajo, gracias, lo voy a hacer permiso. Atte. Silvina

  8. Elizabeth Aguilar dice:

    Preciosas ideas q nos ayuda a mantenernos activas e ilusionadas. Muchas gracias.

    • Lourdes dice:

      Eso es lo que intentamos, ilusionarlas porque aunque se nos pueda dar mejor o peor, es algo que todas podemos hacer. Si te animas con algún proyecto cuéntanos vale? nos encanta ver las evoluciones de las usuarias del blog. Un beso!

  9. Giselle dice:

    Excelente explicación sencilla y comprensible.

  10. concha dice:

    Hola Lourdes, soy Concha,
    ya sabes que soy tu primera fan, y me encanta mirar cada dia el blog o el facebook para descubrir las cosas nuevas que nos enseñas.
    Yo hago un copia/ pega de las entradas que me resultan mas interesantes, o de las que enseñan alguna cosa que desconocia, pero hoy, al intentar hacerlo con la explicacion del 4patch, no me deja. He comprobado que solo ocurre con tu pagina. ¿ES algo que has puesto tu asi?, Si es asi, lo siemto mucho, porque yo despues imprimo y estudio estos tutoriales y de esta manera no podre hacerlo. Gracias por todo y un saludo enorme, como siempre

    • Lourdes dice:

      Hola Concha, lo primero pedirte disculpas por esta situación pero me he visto obligada a hacerlo. Encontré mis textos completos y las fotografías en una web en la que no decían nada sobre la autoría de la información, es más, daban a entender que era de ellos. Eso me molestó mucho porque es mucho el tiempo que empleo en esto sin ningún tipo de beneficio, más que el que me aportan unos pocos clics en la publicidad de la página. Sé que son muchas las usuarias que se han visto afectadas por esta medida pero no puedo permitir que otras webs se beneficien de nuestro trabajo. Espero que lo entiendas. Un beso enorme.

      • Concha dice:

        Lo siento mucho.y te entiendo mas de lo que crees.hace bastantes años cree un blo en el que enseñaba lo que hacia:camisetas con dibujos en aplique .y la cerré. De echo,varios Dr mis diseños están por ahí dando vueltas en paginas que hacen creer que son suyos.Te hablo de hace unos 8 años. Yo hacia esas camisetas a mi hija

  11. pilar rega medialdea dice:

    Preciosa y la técnica facilisima

  12. Retacitos dice:

    Admiró mucho tú trabajo no lo se hacer pero los ejemplo ayudan a entenderla elaboración de los trabajo, buenas noches mil gracias por la ayuda

    • Lourdes dice:

      Hola guapa! solo tienes que empezar y ya sabes que cuentas con mi ayuda para resolver tus dudas. Hay que atreverse con las cosas para lograrlas y si no fíjate en el reto de la lone star, ¡quién me lo diría! Mucho ánimo y espero otro comentario tuyo por aquí contándome lo bien que te va. Muchos besos!

  13. Latifa El Ouali dice:

    Hola bonitos videos muy interesantes,me encanta el Patchwork , lo del Four patch muy facil pero el color de las telas le da más prestigio (prestige) .Gracias por compartit

    • Lourdes dice:

      Hola Latifa, muchas gracias. Estos bloques sueltos son solo muestras que utilizo para enseñar, por eso no me ocupo tanto de los colores. Lo tendré en cuenta para próximas técnicas y lograr que sea mucho más bonito. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!