Dissapeared hourglass
En el post de hoy te voy a enseñar a hacer un bloque precioso, el dissapeared hourglass, para el que se usan dos de las técnicas que has aprendido conmigo, el four patch y los cuadrados formados por triángulos. Así que, ¡por favor no te asustes con las palabrotas que suelto en inglés y sigue leyendo! Si lo haces, esto es lo que podrás conseguir hacer tu sola cuando termines de leer esta entrada, ¿qué te parece?
Si ya eres experta en patchwork puede servirte para recordar una figura que tenías en el olvido y si te estas iniciando estás en el lugar adecuado. ¿Empezamos?
Vamos a utilizar dos telas diferentes. Intenta elegirlas que contrasten bien y te evitarás que te salga este churro que me salió a mi. Las telas me encantaban pero no caí en la cuenta de que al cortar trozos tan pequeños se perdería el dibujo.
Así que esta vez fui a lo seguro y escogí el blanco y el azul marino que has visto en la imagen de arriba. Solo te harán falta dos cuadrados de cada color.
En este punto te voy a contar algo que debes tener en cuenta cuando hagas cualquier figura que tenga un cuadrado formado por triángulos. Si queremos que nuestro bloque tenga 20×20 cm (medida terminada), partiríamos de un four patch con cuadrados de 10×10 cm (medida terminada) ó 11,25×11,25 cm (corte cutter), al meter cuadrados formados por triángulos, estos cuadrados deben tener un centímetro más. ¿Por qué? Porque hemos añadido un corte, el de la diagonal, y al volver a unir es la cantidad de tela que perderemos en la nueva costura. Por lo tanto, para hacer un four patch con cuadrados formados por triángulos y queremos que mida 20×20, nuestros cuadrados deben medir 12,25×12,25 cm (corte cutter).
Después de este kit-kat seguimos con nuestro bloque. Una vez hemos cortado los cuadrados a la medida que nos interesa, emparejamos uno de cada color y cortamos por la diagonal, para luego coserlos entre sí. El resultado, cuatro cuadrados formados por triángulos de dos colores diferentes. Como en la foto.
Una vez tenemos nuestros cuatro cuadrados les quitamos las famosas orejitas y los unimos en la posición que puedes ver en la siguiente fotografía. Y toca el turno de cortar, por eso se denomina dissapeared, porque una vez unidas las piezas se vuelven a cortar para conseguir nuevos dibujos. La cruz central debe formar un cuadrado, para eso medimos el tamaño total del bloque, restamos 1,25 de la costura y dividimos entre tres. A esa medida resultante, en función del tamaño que tenga nuestro bloque yo le resto entre 0,50 y 1 cm.
Hacemos cuatro cortes con la medida que hemos decidido, tomando el centro como punto de referencia, hacia arriba, abajo, izquierda y derecha. Ahora empezamos a girar piezas hasta que demos con el dibujo que estamos buscando. Una vez conseguimos, tendremos un nine patch, que te explicaré próximamente.
Unir las últimas piezas de nuestro dissapeared hourglass es muy parecido a unir un four patch. Empezaremos por las dos piezas de la izquierda arriba e iremos uniendo de dos en dos hacia abajo. Una vez tengamos las dos primeras columnas unida, pasaremos a la tercera columna que coseremos a continuación. Por último uniremos entre sí las tres tiras resultantes.
Deberás tener en cuenta que tenemos muchos cruces. Recuerda lo que te hemos explicado anteriormente y trata de que la aguja pase por el punto exacto para que te queden perfectos. Y si ves que el resultado no te queda como esperabas, no dudes en desbaratar, seguro que el resultado final será mucho mejor.
¿Te atreves con este bloque? Intenta hacerlo con medidas grandes las primeras veces y te resultará más sencillo. Mucho ánimo y esperamos que nos cuentes qué tal te ha ido.
¡Nos vemos entre hilos, costuras y letras! ¡Hasta pronto!
Hola!! me encanta como explicas, tengo años juntando material y no me aniño a hacerlo por miedosa, pero prometo hacerlo, si no sale pues a descoser, muchisimas gracias por compartir tus conocimientos y motivarnos a hacer las cosas, te mando un fuerte abrazo y ya te comentaré como quedó mi trabajo.
Muchas gracias Ivonn! Comentarios como el tuyo me animan a seguir contando lo que se. Me encantará ver esos trabajitos que vayas haciendo. Un saludo!!
gracias por compartir felicidades bellisimo saludos
Gracias a ustedes que me animan a seguir. Un saludo!
Muy lindo trabajo y ojal yo lo pueda realizar.
Aunque veas muchas esquinas es más sencillo de lo que parece. Sigue el tutorial y verás que lo consigues. Un consejo: hazlo primero con bloques grandes para que te resulte más sencillo. Un saludo!
como dices, yo soy una de las que empiezo, pero quiero saber con respecto a las herramientas que usaré, como se llaman, donde las consigo. Acá en Perú la verdad es que no se donde, Gracias
Hola Juana, la verdad es que no sabría decirte, aquí en España se consiguen sobre todo en tiendas especializadas y algunas en mercerías. Lee este post en el que explico algunas cosas, prepararé uno con fotografías para que te guíes mejor. https://elcosturerodelulu.es/primeros-trabajos-de-patchwork
Un saludo y gracias por tu comentario.
ME ENCANTAN TUS EXPLICACIONES YA QUE SON MUY SENCILLA Y LA VEZ MUY BONITAS, DIOS TE BENDIGA PARA QUE SIGAS ENSEÑÁNDONOS !!!
Muchísimas gracias Lisanka! Nos encanta tenerte por aquí. Un saludo!
Muchas gracias por enseñarnos tantas cositas besos
Gracias a ustedes por motivarnos. Besos!
Hola soy de Venezuela, por favor me podrías ayudar como buscar esta medio en mi cinta métrica 10.25 cm,no he podido empezar la labor por que me da miedo equivocarme cuando se trata de medidas como 10cm,10.5 cm si pero 10.25 cm no se mil gracias