El crazy nine patch

Hoy vamos a volvernos un poquito locas. Por un rato vamos a olvidarnos de centímetros y pulgadas, de tener todo el cuidado del mundo para evitar que una raya nos quede torcida o que el cutter rotativo nos haga una jugarreta. Hoy toca jugar con las telas para hacer un trabajo, que además de ser muy rápido y entretenido, nos ofrece un resultado muy colorido y alegre. Si quieres saber más, quédate en el blog porque hoy te enseño cómo hacer el crazy nine patch. ¡Comenzamos!

Si sueles visitar blogs de patchwork habrás visto más de una vez quilts, cojines o caminos de mesa hechos con trozos diferentes de tela sin ninguna medida concreta. Seguramente te habrás preguntado cómo se hace para cuadrar todos esos pedazos que parece imposible hacer casar. Desde ya te digo que te vas a soprender por la sencillez de esta técnica que se conoce como crazy, loco en inglés, y que tiene diferentes variantes, con las que obtenemos resultados muy distintos entre sí.

La variante que hoy te cuento es la crazy nine patch, es decir, nueve cuadrados unidos entre sí formando un bloque. No tiene nada que ver con el nine patch que te enseñé hace unos días, al menos no se parece en lo que a ejecución se refiere. Y como positivo te diré que no es necesario que las esquinas de los cuadritos coincidan, lo cual supone un gran alivio para esos días en los que la precisión parece que ha decidido tomarse unas vacaciones. Tampoco coincidirán los finales de las telas, que tendremos que cuadrar antes de ensamblar unos bloques con otros.

Hoy voy a utilizar 6 cuadrados de tela diferentes de 21 x 21 cm, tres serán claras y las otras tres ocuras. Las colocaremos una sobre otra, con el derecho hacia arriba e intercalando los colores (claro-oscuro-claro-oscuro-claro-oscuro).

Estas son las telas que voy a utilizar para hacer el crazy nine patch

Estas son las telas que voy a utilizar para hacer el crazy nine patch

En la foto las pongo así para que veas la colocación de los colores, pero en realidad lo que vamos a hacer es ponerlas bien cuadraditas, para a continuación hacer dos cortes en vertical. De esta forma conseguimos que nuestros cuadrados queden divididos en tres partes desiguales. No hace falta medir e incluso si giras ligeramente la regla el efecto será mucho más bonito. Eso sí, no lo hagas muy girado porque el bloque quedará muy pequeño y será más complicado para coser.

Hacemos los dos primeros cortes en las telas

Hacemos los dos primeros cortes en las telas

Ten en cuenta que yo he usado seis telas y vamos a hacer nueve cortes, por lo que algunas telas quedarán repetidas. Si lo hicieras con nueve solo tienes que seguir el mismo patrón y así te quedará aún más vistoso que el que estoy haciendo yo.

Una vez que hemos hecho los cortes, cogeremos del primer montón la primera tela y la ponemos debajo del mismo montón. Del segundo montón cogemos dos telas y las ponemos debajo; y del tercero cogeremos tres y también situaremos debajo. Esto es muy importante para barajar bien.

Barajamos las telas de los tres montones

Barajamos las telas de los tres montones

Una vez «barajado» tienes que coser unas tiras a otras, asegurándote de guardar el orden en el que vas cosiendo, para que vuelvas a colocarlo como lo tenías al principio. Si crees que puedes hacerte un lío lo más cómodo es que compres una etiquetas y enumeres solo la primera columna de tiras, de esa forma siempre sabrás cuál es el principio.

Cosemos unas tiras a otras y este es el resultado por delante y por detrás

Cosemos unas tiras a otras y este es el resultado por delante y por detrás

Una vez cosido plancha todas las costuras hacia el mismo lado y vuelve a montar el montoncito tal y como lo tenías antes para volver a cortar como hicimos la primera vez, es decir, dividiendo en tres el cuadrado.

Volvemos a cortar pero esta vez en el otro sentido

Volvemos a cortar pero esta vez en el otro sentido

Una vez cortadas las telas volvemos a mezclar del mismo modo, bajando uno del primer montón, dos del segundo y tres del tercero. Vuelve a coser, plancha hacia el mismo lado y ¡ya lo tienes hecho!

Reltado final de nuestro crazy nine patch

Reltado final de nuestro crazy nine patch

No me digas que no es súper sencillo y entretenido, además al hacer tantos cuadros a la vez avanzas muchísimo. Es ideal para hacer algún regalo que te surga de imprevisto o incluso para colchitas infantiles, porque casi en una tarde podrías tenerla hecha.

¿A ti qué te gustaría hacer con esta técnica? Yo aún no se qué voy a hacer, había pensado en un cojín pero ahora que veo todos los cuadritos puede que me anime a hacer un mantelito o un caminito de mesa para la cocina. ¡Es tan alegre y tan brasileño!

Estos días me he propuesto adelantar trabajos que tengo retrasados, además de organizar las telas, que con esto de ponerme a coser todos los días para enseñarte nuevas técnicas, mi casa parece un campo de batalla. ¡Con lo ordenadita que soy! Así que me he propuesto adelantar las casitas de log cabin, el quilt en zig-zag y el mantel de cuadrados formados por tres triángulos.

Pero como la cosa hoy va de locuras, me he comprado las telas para hacerme una lone star gigante para la cama. Y no se si proponerlo como proyecto 4 porque es algo que todas las aficionadas al patchwork quieren tener, tarde o temprano. Además estoy investigando para hacer el costurero de moda, ese que tiene tantos bolsillitos y cremalleras, y  también la funda de la máquina de coser, que me gustaría que fuera una casita. ¡Ni pocas cosas quiero hacer!

Ya sabes que para mí es muy importante tu opinión así que te agradecería que me contaras aquí abajo no solo qué te pareció el post, si no qué te parecen estas ideas. Como siempre, me encantará leerte.

Hasta muy pronto.

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

12 Respuestas

  1. Laura dice:

    Que buena es tú página…me encantó, enseñas a prueba de inexpertas…muchas gracias, soy tu fans desde ahora ya !!!!

  2. Neus dice:

    Me ha parecido super interesante,me gusta todo lo que haces y como lo explicas

  3. ana isabel dice:

    quiero recibir tus post, gracias

    • Lourdes dice:

      Hola Ana Isabel, voy a suscribirte pero te llegará un correo electrónico con la aprobación definitiva. Una vez lo apruebes te empezarán a llegar. Muchas gracias y un saludo!

  4. Remedio dice:

    Algún día de estos me pongo con mi crazy. Gracias.

    • Lourdes dice:

      Claro que sí Remedio! si te fijas en el post en el que explico cómo poner el borde a mi quilt, aparece una foto con un quilt hecho también con la técnica crazy pero es diferente, e incluso la foto de portada del blog también lo es. Todas son distintas y cada una tiene su atractivo. Los precortados son geniales para estas técnicas. Si te animas, me cuentas. Un besito

  5. Nora Febres (@FebresNora) dice:

    Hola, Lulú, me encanta tú explicación, se ve fácil, yo he estado practicando con las telas que tengo sobrante, tú sabes que no podemos botar ni un pedacito, porque siempre decimos «para algo sirve» y nos llenamos de pedacitos en bolsas, pero estoy pasando mí estres recortando cuadritos y pegando, a ver que sale,esto es para olvidar que las telas las subieron tanto de precio, que es imposible comprar cantidades, esto es en mi bello país Venezuela. Me alegra verte trabajando. Un abrazo

    • Lourdes dice:

      Hola Nora!! es cierto, siempre lo digo, aquí no se tira nada y se pueden obtener cosas preciosas. Tengo en mente dos proyectos pensados y sobre todo en uno de ellos puedes aprovechar hasta los trocitos más pequeñitos. ¿Qué estás haciendo con tantos cuadraditos? Me encantará saberlo! Un besito y como siempre, gracias por acompañarnos en esta aventura del blog.

  6. Gabriela dice:

    Me encantó!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!