El doble disappearing nine patch

La verdad es que esto de los disappearing empieza a parecer que solo buscan rizar el rizo. El problema es que cada vez que descubro uno nuevo me enamora más que el anterior e irremediablemente tengo que probarlo. El que te enseño hoy me gustó porque me hizo recordar muchísimo a la técnica ‘irish chain’ en la que los bloques forman rombos con cuadritos de colores sobre tela de fondo. Me parecen muy finos y elegantes estos quilts y me encantaría tener uno, pero me resistiré porque aún tengo muchos trabajos por terminar antes de meterme en semejante aventura. Lo dicho, prepara tus telas, tu máquina porque voy a enseñarte cómo hacer el doble disappearing nine patch. ¡Empezamos!

Lo primero que vamos a hacer es un nine patch, ¿recuerdas cómo? Es una de las técnicas más sencillas del patchwork así que espero que casi casi no te haga falta repasar, aunque si tienes dudas ya sabes que puedes leer el tutorial y refrescar la memoria, que por otro lado nunca viene mal. Aunque no lo creas muchas veces tengo que repasar mis apuntes porque se me olvida como tengo que hacer las cosas.

Para el bloque de hoy vamos a utilizar 5 cuadrados de color y 4 cuadrados de tela de fondo que coseremos como te enseño en la fotografía.

Este es el nine patch que vamos a utilizar

Este es el nine patch que vamos a utilizar

Como ves ya está cosido y planchado. Recuerda cuidar las costuras, a mi máquina últimamente le ha dado por girarlas y es algo que me pone de los nervios. Así que trata de conseguir que eso no suceda para que tu trabajo sea mucho más limpio.

Ahora medimos nuestro bloque y lo cortamos en cruz, justo por la mitad. Si lo hemos hecho bien, todos los cuadrados resultantes deben medir lo mismo, así que los separamos como en la imagen porque fíjate en lo que vamos a hacer a continuación.

Separamos nuestros cuatro cuadrados resultantes

Separamos nuestros cuatro cuadrados resultantes

Con la medida que hemos tomado de los cuadros resultantes, cortaremos otros cuatro cuadrados de tela de fondo y otro de color, de una tela que combine con el resto que hemos elegido y cosemos todo a la máquina, como te enseño en la fotografía.

Cosemos los nuevos cuadros que hemos cortado con el de color en el centro

Cosemos los nuevos cuadros que hemos cortado con el de color en el centro

Y ahora te dejo adivinar, porque seguro que ya te imaginas lo que vamos a hacer… ¡Exactamente! Al tratarse de un doble disappearing nine patch, volvemos a cortar en cruz. ¡Cuánto lío con los cortes! pero verás que el resultado merece la pena.

Volvemos a cortar en cruz

Volvemos a cortar en cruz

En este punto podemos dedicarnos a jugar, mira la cantidad de opciones que te ofrece este bloque solo girando dos de los cuadrados.

Algunas de las combinaciones posibles

Algunas de las combinaciones posibles

Al final yo me decanté por esta opción que voy a ponerte ahora, y la verdad es que no se muy bien por qué, porque realmente cualquiera de ellas podría haber estado bien. Además, con tanto colorido refleja muy bien mi personalidad y mis gustos.

Mi doble disappearing nine patch terminado

Mi doble disappearing nine patch terminado

¿Qué te parece? Y déjame decir que una vez más he utilizado mis famosos retales, por eso deben sonarte las telas, porque ya las he usado antes. Aún así, son telas válidas, ¿verdad? Y muy alegres, imagínate un quilt con estos colores para un niño o un cojín, me encanta solo de imaginarlo.

!Ah y me olvidaba! Siempre me piden las costuras para ver como están planchadas y aquí las tienes. Son muchas costuras pero ya verás que a medida que vas avanzando es el propio bloque quien te va pidiendo hacia donde las coses y planchas.

Así quedaron las costuras del bloque

Así quedaron las costuras del bloque

En cuanto a medidas, es complicado de calcular, pero partí de cuadrados de 7,5 cm y el resultado final es un bloque de 25 cm, pero ten en cuenta que la segunda tanda de cuadrados que cortamos son de mayor tamaño, si no recuerdo mal eran de 10 cm. Así que te puedes hacer una idea en función de lo que quieras conseguir. Si lo haces mucho más pequeño correrás el riego de que los cuadrados amarillos te queden tan chiquititos que a penas los puedas ver. ¡Todo está en probar!

Por hoy te dejo investigando con esta nueva técnica, recuerda que ya has aprendido el disappearing four patch y el desappeared hourglass, y aún nos quedan unos pocos más. A mi me están mirando fijamente los bloques del rag quilt que dejé por coser y no se si ponerme un ratito, aunque debería empezar a transcribir unas entrevistas para un reportaje que me han encargado. La responsabilidad me puede así que creo que primero será la obligación y después la devoción, ¿no? ¡A trabajar!

Nos leemos muy pronto.

¡Besos costureriles de sábado!

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Maritza dice:

    Realmente quedo precioso. Felicidades

  2. Eloisa dice:

    Maravilloso! es como hacer magia ,muchas gracias por todo lo que nos esplicas.

  3. Belén dice:

    Divino, como todo que hacer y lo bien que explicar.
    Muchas gracias
    Muchos besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!