El Four Patch TÉCNICA DE INICIACIÓN

En este post te enseñaremos el que podríamos catalogar como el bloque más sencillo pero, como todo, depende de cada uno. Si ya estás familiarizada con el patchwork puede parecerte una tontería, pero nunca está de más recordar algunos conceptos. Tampoco es nuestra intención  dejar fuera a ninguna persona que pueda estar interesada en adquirir algunas nociones básicas. ¡Vamos allá!

Qué necesitamos para el Four Patch

Para hacer un ‘Four Patch’ hacen falta cuatro cuadrados. Puedes hacerlos utilizando todas las telas diferentes, repitiendo dos de ellas  o emparejadas de dos en dos. El patchwork es tan libre como nosotros queramos, el límite lo pones tú.

Para empezar a trabajar recuerda que necesitaremos el material básico, esto es, el plano de corte, la regla y el cutter rotativo, y que las telas deben estar bien planchadas, de esta forma conseguimos que el corte sea lo más preciso posible.

Antes de cortar debemos tener claro qué es lo que vamos a hacer y qué medidas necesitamos. Si nos guiamos por una revista podemos encontrarnos las medidas con y sin margen de costura, o lo que es lo mismo, corte cutter (CC) y medida terminada, a la que tendríamos que añadir el margen de costura y que debería ser de ¼ de pulgada (0,6 cm por cada lado, en total 1,25 cm).

Telas necesarias para el four patch

Telas necesarias para el four patch

Imaginemos que queremos hacer un bloque de 30 cm. Para ello necesitaremos cuatro cuadrados, cada uno de ellos de 16,25 cm (CC). Una vez cortados los colocamos sobre el plano de corte y cogeremos los dos cuadrados de la parte superior, el de la derecha lo ponemos encima del izquierdo, derecho con derecho, y cosemos. Cuando lleguemos al final de la costura no cortamos el hilo, levantamos un poco el pisante o prénsatelas y metemos los dos siguientes cuadros, que habremos colocado en la misma posición que el anterior. En lo que se llama coser a cadena.

Planchar, tan importante como cortar y coser bien

Una vez terminado de coser tendremos dos rectángulos que plancharemos con la costura hacia el lado de la tela más oscura, y volvemos a repetir la misma operación anterior. En esta ocasión teniendo en cuenta que hay  una costura que debemos controlar para que la cruz nos quede perfecta .

El cruce del four patch no coincide

El cruce del four patch no coincide

Puedes ayudarte de un alfiler para mantener la costura bien colocada. Tienes que ser muy hábil y sentir con los dedos cómo cuando encaras las dos costuras hay un momento en el que se enganchan.

Justo en ese punto debes sujetarlas con el alfiler y si quieres, puedes hacer lo mismo al principio y al final de los rectángulos que vas a unir. Si lo has hecho correctamente el resultado debería ser este .

Esta vez si coincide el cruce

Esta vez si coincide el cruce

No olvides planchar las costuras para que el hilo se asiente y no se escape. En el caso del ‘Four Patch’ la costura principal la plancho a un lado u otro indistintamente, cuando hagamos el ‘Nine Patch’ te darás cuenta de la importancia que tiene planchar correctamente cada costura.

Como puedes ver es bastante sencillo y aunque ahora pueda parecerte complicado es uno de los trabajos más habituales en patchwork.  En próximas entradas te contaremos qué variantes puedes hacer con el ‘Four Patch’ todas ellas con unos resultados muy llamativos.

¡Hasta pronto!

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. LISANKA dice:

    EXCELENTE Y SENCILLA EXPLICACIÓN, GRACIAS POR COMPARTIR. BENDICIONES!!!

  2. gracias, estas enseñanzas me serán muy útiles

  3. MARA dice:

    Muy buena explicación. Así todo resulta más sencillo. ¿Para cuándo más?

  4. Nilde dice:

    Me gustan mucho estos tutoriales, se entiende muy bien. Gracias.

  5. Artemisia dice:

    Dan ganas de hacer patchwork leyendo tus indicaciones. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!