Estuche multiusos
Que levante la mano la que se sienta identificada conmigo cuando, mirando y remirando en Internet en busca de ese objeto del deseo, encuentra un tutorial hecho íntegramente en imágenes. Lo más curioso es que o no traen medidas, o aparecen disimuladas en medio de un montón de letras en chino o ruso, algo que suele incrementar la ansiedad por saber cómo se hace. En esa situación estaba desde hace tiempo cuando encontré un foto tutorial de un estuche, que parecía muy sencillo pero del que no tenía ninguna medida; y como una es como es, me puse a ello. El resultado es un estuche multiusos precioso y facilísimo de hacer. ¡Quédate en el blog que te lo cuento todo!
Lo que más nos costó fue dar con las medidas perfectas para el estuche. Mirando las imágenes pensábamos que era mucho mayor y compramos unas cremalleras que creímos que servirían, pero nos equivocamos de lleno. Para hacer la medida que planteábamos en un principio nos haría falta una cremallera el doble de grande de la que teníamos. Gracias a que no cundió el pánico y supimos reaccionar.
Siguiente problema, no entendíamos cómo había que poner la cremallera. Lo único que teníamos claro es que tendríamos que usar una de esas que te cortan según la medida que te interesa, pero ¡atención! solo utilizamos una de las dos tiras que forman la cremallera. Te lo pongo en negrita porque me llamó tanto la atención que quiero que lo tengas en cuenta.
Pero bueno, no me lío más y te doy las medidas que vamos a utilizar:
- Un rectángulo de 21 x 19 cm de la tela exterior.
- Un rectángulo de 21 x 19 cm de la tela interior (guarda una tira de 4 x 10 cm para rematar el interior del trabajo)
- Un rectángulo de 21 x 19 cm de guata.
- Una cremallera de 53 cm.
La parte superior de las telas y la guata las hemos recortado usando un plato de postre, de esa forma conseguimos que haga la curva. Haz cada esquina de una vez y te quedará de igual forma.
Es el turno de la cremallera. ¡Cremalleras! la palabra tabú 😉 Pero no sufras, es más, si eres de esas indecisas que le ha cogido miedo a poner cremallera, hazme un favor, inténtalo con este estuche y verás qué sencillo es. Seguro que me dirás que lo tenías que haber intentado antes.
Pon la tela exterior hacia arriba y debajo la guata. La tira de la cremallera que vamos a usar la colocas alrededor y dejas que sobre un poquito por debajo. Fíjate que los dientes de la cremallera van hacia el interior de la tela y los bordes de la tela, la guata y la cremallera van emparejados.
Es el turno de la tela interior. Colócala derecho con derecho con el conjunto y vuelve a alfiletear. Si te sientes más segura, puedes hilvanar antes de ir a la máquina.
¿Ya lo tienes? Pues nos vamos a la máquina. Solo tienes que poner el pisante para coser cremalleras y verás que él mismo te va guiando. ¡Créeme y hazlo! ¡te vas a sorprender!
Empieza por uno de los extremos de la cremallera y sigue hasta el otro. Una vez lo tengas cosido solo tienes que darle la vuelta a las telas y volver a coser alrededor para que las costuras se queden bien asentadas en el trabajo.
Cuando lo tenemos cosido tenemos que unir las dos partes y colocar el ganchito con el que sube y baja la cremallera. Para mí fue mucho peor esto que coserla. Mi consejo es que no pierdas la paciencia, aunque capaz que lo has hecho mil veces y estoy quedando como una completa novata 😉
Actualización: Nuestra amiga Ithaysa Suárez nos da su truquito para poner el gancho de la cremallera. Al final, una vez puesta, cortas un lado un poco más pequeño y así podrás meter el cierre por un lado fácilmente y por el otro lado entra prácticamente solo. ¡Gracias Ithaysa!
¡Ya casi estamos! Dale la vuelta de nuevo al trabajo y aquella tira que te dije que reservaras al principio, úsala para tapar las costuras. Eso sí, antes recorta el sobrante de la cremallera. Nosotras lo cosimos a mano porque era muy gruesa y no queríamos forzar demasiado la máquina.
Le damos la vuelta de nuevo y ya lo tenemos terminado. El tamaño es perfecto para meter un montón de bolígrafos e incluso unas gafas, y se me ocurre que también puedes usarlo como funda del móvil cuando necesites llevar el cargador o los auriculares.
Las opciones son muchas y lo que más me gusta es la forma final que tiene.
Como has podido ver es mucho más sencillo que el estuche de las cuatro cremalleras o que el neceser íntimo, y aunque no tiene tanta capacidad, nos da una opción bastante interesante para guardar muchas cosas y tenerlas a mano. Además con unas telas tan llamativas, no pasará desapercibido y me parece una opción más que acertada para regalar estas navidades en papá noel o el amiguito invisible. ¿Te animarás a hacerlo?
Nosotras, como siempre, seguimos trabajando con muchísima ilusión en nuevos proyectos para traerte en los próximos días y esperamos que te gusten mucho. ¡Nos leemos muy pronto!
¡Besos costureriles!
me encantó el tutorial pero no lo puedo guardar para poder hacerlo en otro momento. POR FAVOR NECESITO GUARDARLO!!!.
Gracias lulú
Hola Griselda, no te preocupes que te lo hago llegar. Un beso!!
Me encanta la idea, queda chulísimo
Muchas gracias!!! Un beso!
Genial, como siempre… Besitos!!
Gracias Esther! me alegra que te guste! Un beso!
SUPER FACIL, ME ENCANTO
Muchas gracias!!! Un beso!
Que cosa mas mona!!!!! Me encanta la forma que tiene, super práctico para los lapices, abres un poquito la cremallera y de un vistazo lo ves todo. Muchas gracias por compartirlo. Un beso
Sí!!! es divino! no puedo dejar de mirarlo! y la cremallera es facilísima de poner así que anímate 😉 verás que te queda genial. Besos!!
Hola!
El estuche es precioso. Nunca he comprado cremallera lpor trozos. Se puede usar una de las otras? Y de cuánto la tendré que pedir?
Gracias!!
Hola María Jesús, el problema que veo para una cremallera normal es que se vería el final cuando la tengas abierta. La cremallera que ponemos es la que se compra por metros y puedes elegir la medida que más te interese. Acabo de poner una actualización con un truquito para cerrarla. Fíjate si te gusta y si no, trato de pensar cómo podrías hacerlo. Un beso!
Lo veo muy bonito, pero en lo de la cremallera soy más novata que tú. He intentado un par de veces poner el ganchito por separado y me he quedado con las ganas… Paciencia infinita!! Abrazos
Hola Ligia, acabo de poner una actualización. Una seguidora del blog me comentó a través de Facebook cómo poner el ganchito. Tenemos que probarlo y si funciona, gracias a Ithaysa seremos unas expertas! 😉
Terminado mi estuche, lo complicado meter el carro de la cremallera, yo he puesto un hilo fuerte en cada extremo y he tirado de los dos a la vez, así a la primera, mucha gracias lulú
Es lo más complejo, pero cuando hayas hecho dos o tres lo harás como nada!! Me alegra mucho que lo hayas terminado y como digo siempre… ahora toca disfrutarlo. Feliz año nuevo!! Un beso!
Muy practico. Gracias.