Estuche de polipiel y tela

Seguro que te has visto alguna vez en esa situación de buscar un boli en el bolso y no encontrarlo. Últimamente me sucedía mucho. Llegaba a una reunión y cuando tenía que apuntar algo, tardaba tanto en encontrar el bolígrafo, que cuando ya lo tenía había olvidado lo que me habían dicho. Sí, soy una desmemoriada de campeonato y por eso trato de tenerlo todo apuntado y controlado. Pues bien, para que esto no suceda más, te traigo un tutorial de un estuche muy colorido en el que combino tela y polipiel. ¿Te quedas conmigo?

Para hacerlo, puedes utilizar algunos retales y unirlos o bien una sola tela que te guste mucho. El límite lo pones tú y tu imaginación. En mi caso me decanté por polipiel y una tela preciosa para el exterior que me traje de Barcelona. En el interior, una tela con motitas de colores muy chula que me vuelve loca. Además necesitarás una cremallera de unos 30 cm de las que se pueden abrir, como para una rebeca, y entretela. Así es como queda el trabajo acabado.

Mi nuevo estuche terminado

Mi nuevo estuche terminado

Empezamos con el exterior. Necesitarás un trozo de tela de 24,5 x 20,5 cm al que plancharás la entretela, con la misma medida. En mi caso utilicé dos trozos de tela de 24,5 x 6,5 cm, a los que planché la entretela, y otro de polipiel de 24,5 x 10 cm. Si te quedas con esta segunda opción , debes unirlos entre sí, dejando en medio la polipiel. Tal y como ves en la foto.

Uno los tres trozos de tela que forman el exterior del estuche

Uno los tres trozos de tela que forman el exterior del estuche

A continuación lo que hacemos es una puntada decorativa a estas uniones para asentar las costuras y que se vea un acabado más bonito. Si tu máquina tiene alguna puntada divertida es el momento de usarla. En mi caso, estamos haciendo un pespunte y digo estamos, porque hoy mi madre es la que cose y yo dirijo la orquesta 😉 Es lo que pasa cuando pasas la Semana Santa en casa de tus padres.

Cosemos la puntada decorativa

Cosemos la puntada decorativa

Ya que tenemos un trozo exterior «completo», seguimos con el trabajo. Corta un trozo de tela interior para el forro con la misma medida de la exterior. De esta misma tela, reserva un trozo para hacer un pequeño bies con el que acabaremos el trabajo por dentro y que no se nos deshilache. En caso de no tener puedes usar una cinta al bies que pegue con tus telas.

Vamos a colocar la cremallera. Recuerda que la hemos comprado de las que se abren para poder trabajar más cómodos. Y la forma de colocarla es como lo hicimos en el estuche de los cuatro bolsillos. Ponemos la tela exterior con el derecho hacia arriba, la cremallera hacia la tela exterior y la tela interior con el derecho hacia abajo. Es decir, derecho con derecho con la exterior. Asegúrate con alfileres que está bien alineado y no se te va a mover cuando empieces a coser.

Colocamos la cremallera

Colocamos la cremallera

Nos vamos a la máquina y cosemos. Una vez la tengamos lista vamos a coser el otro lado de la cremallera. Para eso, doblamos sobre sí misma la tela exterior y llevándola hacia el otro borde de la cremallera. Por el lado contrario hacemos lo mismo con la tela interior. Cuando lo tengas todo alfileteado te quedará algo así.

Colocamos el otro lado de la cremallera

Colocamos el otro lado de la cremallera

Ahora que ya tenemos nuestra cremallera cosida, dale la vuelta al trabajo abriendo por completo la cremallera y plancha. Es el momento de volver a hacer una costura exterior en los bordes de la cremallera para asentar bien las costuras. Puedes utilizar otra puntada bonita. Yo lo hice con un hilo matizado de acolchar, aunque lo cierto es que no se aprecia demasiado por tanto colorido de las telas.

Asentamos las cremalleras con una costura exterior

Asentamos las cremalleras con una costura exterior

¿Seguimos? Vuelve a cerrar tu estuche dejando la cremallera más o menos a la mitad y dale la vuelta al trabajo. Esta parte es a la vez sencilla y complicada, así que espero ser capaz de explicártelo bien.

Tenemos nuestro estuche del revés y con la cremallera a medio cerrar

Tenemos nuestro estuche del revés y con la cremallera a medio cerrar

Con tu estuche del revés y cerrado, coloca la cremallera bien centrada y en los dos extremos haz unos cortes. Dos a los lados, justo donde la tela se dobla y otro en la parte inferior a la misma altura que la cremallera.

Haz pequeños cortes para marcar la tela

Haz pequeños cortes para marcar la tela

Cuando los tengas hechos tendrás que doblar las cuatro esquinas. Así que deberás repetir lo que te explico ahora cuatro veces.

  • Coge el corte que hiciste en el lateral y llévalo hasta el corte de la base, a la altura de la cremallera.
  • Estira la tela hacia fuera para que el doblez sea perfecto.
  • Vuelve a llevar el borde de la cremallera hasta el corte inicial.
  • Sujeta con alfileres estirando bien la tela.

Si lo has hecho bien, después de sudar y picarte con los alfileres, debe quedarte algo parecido a esto.

Después de doblar los extremos te quedará así

Después de doblar los extremos te quedará así

Llévate el estuche a la máquina y cose los dos extremos con mucho cuidado de no pisar los alfileres con la aguja. Corta el sobrante de tela y cremallera y cose la cinta al bies para que no se vea feo por dentro.

Ponemos la cinta al bies para rematar el trabajo

Ponemos la cinta al bies para rematar el trabajo

Ahora que lo tenemos cosido le damos la vuelta a nuestro trabajo, asegurándonos de sacarle muy bien las esquinas. Y… ¡Aquí lo tienes!

Mi estuche con sus bolis y lápices dentro

Mi estuche con sus bolis y lápices dentro

No me digas que no es una monada y con unos colores muy alegres. Por fin podré tener todos mis bolis juntitos, no perderé mis lápices preferidos y mis bolsos parecerán los de una persona seria y responsable 😛 jejeje.

Otra fotito más de mi estuche

Otra fotito más de mi estuche

Antes de irme quiero contarte algunas cosas, la más importante es que ¡ME CASO! ¡Madre mía! Vivo en una nube desde el día 1 de abril cuando Tony, rodilla en tierra, me lo pidió delante de un grupo de amigos. Pobrecito, tuvo que repetir la declaración tres veces, porque alguno de esos trastos encontraba cualquier tipo de impedimento.

Desde entonces ando con la sonrisa en la boca, diciéndole «Sí, quiero», cada vez que lo pillo despistado y buscando ideas aquí y allí. Será en noviembre y, con lo rápido que pasa el tiempo, está a la vuelta de la esquina. ¡Cuántas cosas hay por hacer! Así que aprovecho la confianza para pedirte ayuda, porque me encantaría que los regalos a las invitadas estén hechos a mano. ¿Se te ocurre qué podríamos hacer? En próximos post te contaré lo que tenemos pensado por el momento.

Por hoy nada más, te dejo que disfrutes de la Semana Santa y de estos días de tranquilidad. Yo volveré en unos días, si estos sobresaltos me lo permiten, con nuevos tutoriales e ideas.

¡Nos leemos pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. Carmen dice:

    Enhorabuena por tu boda! Que seas muy feliz y no te olvides de quienes te seguimos después de la luna de miel;))….
    Ah! y gracias por el tutorial.

  2. Lucía dice:

    Me ha encantado el estuche

  3. Lucía dice:

    Me alegro por tu boda que se me olvidaba ya te diré algunos consejos de los regalos.
    Hasta pronto

  4. ROSA A MARCHIANO dice:

    Que seas muy feliz!!! Gracias por compartir y explicar tan bien los tutoriales! Para el casamiento de mi hija borde unas muñecas kokeshi y las rellene con guata y lavanda, un lindo envase y listo!! Cariños Rosa

  5. Inma Pozo dice:

    Felicidades guapa! Gracias por compartir vuestra sabiduría! Besotes y un fuerte abrazo. Inma

  6. Vanesa Díaz dice:

    Un gran tutorial, como siempre!!!! Y muchas felicidades por tu boda!!!

  7. Malú dice:

    Ohhhhh…..muchas felicidades!!!!
    Me has contagiado la alegría, no me extraña que estés en una nube!!!!
    Me encanta ese estuche con esas esquinitas dobladas, en cuanto a lo de los regalos de las invitadas…seguro que se te ocurrre algo precioso y original.
    Y date prisa, noviembre ya está ahí….jajajaja
    Enhorabuena, de verdad. Espero que seais super felices!!!
    Un beso grande para los dos!!!

  8. Pino Rodríguez Naranjo dice:

    Ohh…éste tuto no lo había visto.
    Genial como siempre.
    FELICIDADES.
    Chiquilla que alegría, por lo de tu boda.
    Se me ocurre ..un corazón de lino con vuestras iniciales Y fecha de la boda con semillas de lavanda.
    Besitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!