Forma corazones con el seminole
¡Madre mía! ¡Cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que me puse delante del ordenador para escribir una entrada del blog! En estas semanas han pasado muchas cosas en mi vida, tantas que necesitaría más de un post para contarlas. Pero no quiero volverte loca con mis historias, cuando todo se tranquilice probablemente te haré un super resumen y lo entenderás todo. De momento, quiero traerte una técnica que nunca había probado y que me ha gustado mucho hacer, se llama Seminole y la descubrí gracias a mi querida Ernes. ¿Quieres saber en qué consiste?
El seminole es una técnica que consiste en cortar tiras de tela, unirlas, volver a cortarlas y coserlas desfasadas. Suena a locura y créeme que al principio me hice un pequeño lío, pero cuando por fin mi ojo comprendió cómo tenía que colocar los trocitos de tela, todo fue sobre ruedas.
Ernes me había hablado muy bien del Blog de Dori, me dijo que explicaba perfectamente cómo se hacía esta técnica. Cuando alguien lo explica tan bien no me gusta repetirme y como ya ella lo había hecho me dije, ¿por qué no buscas otras formas para hacerlo? Así que como se acerca San Valentín y ahora hay corazones por todos lados, decidí que un seminole en el que formáramos corazones sería una buena forma de practicar. Mi búsqueda me llevó hasta la página Quilt Mania Brasil y en ella encontré la técnica, aunque no la hice exactamente igual.
Para nuestro seminole vamos a utilizar dos colores, el rojo y el blanco, así conseguimos que sea más llamativo.
Cuando ya hayas elegido tus dos telas, corta tiras de 4,25 cm. De la tela roja necesitaremos 3 y de la blanca 5. En mi caso utilicé todo el ancho de la tela, es decir, los 110 cm; y me salieron 25 corazones.
Una vez las tengas cortadas vamos a agruparlas de dos formas. Por un lado pondremos, blanco-rojo-blanco-blanco.
Y el segundo grupo de tela que estará formado por blanco-rojo-rojo-blanco.
Una vez las tengamos preparadas cosemos unas tiras a otras, formando los dos grupos que te he dicho antes y las planchas. Ten muchísimo cuidado al hacerlo porque es muy fácil que se deformen. Lo mejor es no utilizar vapor y planchar hacia el ancho de las telas, es decir, de arriba abajo y no a lo largo.
¡Ah y muy importante! plancha todas las costuras hacia el mismo lado, ésto facilitará el trabajo a la hora de volver a unir las tiras que cortaremos a continuación.
¿Qué es lo siguiente que tendremos que hacer? Muy sencillo. Una vez planchadas, empareja las telas y luego corta tiras de 4,25 cm de ancho. Yo corté la tira completa, para no quedarme con esas tiras que probablemente no volveré a usar. En total me salieron 25 de cada una de las tiras.
Una vez cortadas toca volver a ensamblar. ¿Cómo lo haremos? Intercalando los dos grupos que hemos cortado y cosiendo siempre con un desfase de una tira. Pero fíjate que con la fotografía lo entenderás muchísimo mejor.
Puedes repetirlo tantas veces como quieras en función de lo que vayas a coser. En mi caso mi seminole será un cojín de 62×52 cm. Pero después te enseñaré cómo conseguí esa medida.
Lo realmente importante ahora es que te fijes en las costuras, ¿recuerdas que las habíamos planchado todas hacia el mismo lado? Si te das cuenta ahora al volver a coser encajan a la perfección, como cuando te expliqué el Four Pacth y eso incrementa nuestras posibilidades de conseguir un trabajo perfecto.
Cuando vayamos cosiendo este es el resultado que obtendremos.
Ya prácticamente lo tenemos hecho, solo queda cortar los triangulitos que nos sobran y añadir un triángulo de tela en los extremos de tela para que nuestro seminole quede terminado.
Empezamos por el triángulo. Para que no te hagas un lío y obtengas un resultado perfecto ayúdate de tu plano de corte, colocando el extremo de la tira en la diagonal que forman los 45º y midiéndolo. En mi caso fueron 9 centímetros por lo que esa es la medida del cuadrado que corté, para de ahí sacar los dos triángulos que formarían los dos extremos de la tira.
Una vez que tengamos nuestras tiras completas toca decidir. ¿Ya sabes para qué lo vas a utilizar? En este punto yo me decanté por unas tiras rojas entre las tiras con los corazones, de esta forma podría formar mi cojín. ¿Cómo lo cosí? Midiendo en cada una de ellas 0,75 cm y cogiendo con un alfiler esa medida con las puntas superior o inferior del corazón. De esta forma nos aseguramos de que quedará perfectamente cuadrado.
Cuando lo hayas cosido simplemente tienes que asegurarte de cortar el sobrante de tela de las costuras y tendrás tu seminole de corazones perfectamente acabo y preparadísimo para regalar por San Valentín o simplemente para decorar tu casa, ya sea en un camino de mesa, en un cojín o hasta en un bolso. Esa decisión te la dejo a tí. En mi caso será un cojín para mi cama que quedará muy bonito con una alfombra de trapillo rojo que tengo a los pies de la cama. ¡Qué ganas de verlo puesto!
Antes de irme quiero disculparme de nuevo por haber estado tan desaparecida. Algunas de ustedes me han escrito preguntando si iba todo bien, digamos que fueron unas vacaciones forzosas y necesarias, pero va todo bien. Prometo ponerme hoy mismo a contestar los comentarios que nos han dejado, que han sido muchos, y ponerme al día cuanto antes con todo lo relacionado con el blog.
Además tengo muchas cosas en mente para hacer pero lo primero será enseñarles un regalo muy especial que nos envió desde Zalla nuestra amiga Yolanda. ¡Una auténtica monada! Pero le dedicaremos todo un post, es lo mínimo que se merece.
Me despido por hoy, nos leemos muy pero que muy pronto.
¡Besos costureriles!
Como te esperaba!!!!!!
Hermosisimo como siempre
Me gusta gracias por las explicaciones un saludo
gracias guapa esta preciosisimo bsssssssssssssssssssssss
Guauuuu!!!!! Has vuelto.!!!! Ya empezaba a preocuparme….. me dije: hala! Ya se ha cansado de nosotras. Cómo me alegro que todo esté bien. Hayan sido forzosas o no las vacaciones, seguro que merecías que fuesen en el Caribe. Aunque, mira por donde, vives en lo más parecido…..
Ahora en serio, me alegro que estés de vuelta. Esta técnica no la conocia. Muy chula.
Un beso grande y «bienvenida «
Te echábamos de menos.
Un beso
Estaba preocupada tanto tiempo sin leerte, me alegro de que haya vuelto,
AL FIN, un tutorial de lulu, se que estas muy ocupada pero no nos abandones, por fis, como siempre un tutorial impecable,
Te echaba de menos. Gracias
Como siempre un buenísimo tutorial,muchas gracias!!
Me alegro de tu regreso,
un saludo y hasta pronto
Hola amiga!
Gracias por el tutorial…
Está muy bien explicado!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
Hola chica, como siempre tan didáctica y cariñosa, me encantó esta técnica soy una apasionada y novata de la costura. Gracias por tu paciencia y por compartir con las q no sabemos tanto.. Un abrazo desde Venezuela.
Espectacular!
Gracias por este trabajo! Es precioso! Y me alegro de Ke todo vaya bien. Bss