Individual de octubre: gato floreado
Tal y como me pidieron algunas de ustedes, les traigo el individual de octubre. Después del corazón de tiras y el bus escolar, hoy le ha tocado el turno a un lindo gatito. Pero no es un gato cualquiera, es uno muy colorido que te traerá la alegría a la mesa. Y es que desde que hice el patrón el otro día no podía quitármelo de la cabeza y cualquier idea que tenía no me parecía lo suficientemente atractiva. ¿Por qué un gato en octubre? No sabría que responderte, pero tal vez porque ya se empiezan a ver muchas cosas de Halloween y siempre aparece algún gato negro…¡no lo se! Lo cierto es que el resultado me gusta mucho y me llama la atención hasta para un cojín. Sea como sea, aquí te dejo mi propuesta. ¡Empezamos!
Mi idea original, tal y como lo plasmé en el patrón, era hacer el gato negro, pero de pronto me acordé de esta tela que me trae tan buenos recuerdos y decidí utilizarla. Personalmente creo que no me equivoqué porque le da cierta alegría que de otra manera no hubiese tenido. ¿Vamos con el patrón? ¡Aquí lo tienes!
Las telas que vamos a necesitar son las siguientes:
- Tela de flores:
- 4 rectángulos de 8,25 x 4,25 cm
- 1 rectángulo de 13,25 x 25,25 cm
- 1 rectángulo de 3,25 x 13,25 cm
- 1 rectángulo de 5,25 x 7,25 cm
- 2 cuadrados de 4,25 cm
- Tela de fondo:
- 1 rectángulo de 27,25 x 3,25 cm
- 1 rectángulo de 41,25 x 3,25 cm
- 1 rectángulo de 18,25 x 15,25 cm
- 1 rectángulo de 33,25 x 8,25 cm
- 1 cuadrado de 3,25 cm
- 1 rectángulo de 4,25 x 7,25 cm
- 1 rectángulo de 4,25 x 8,25 cm
- 2 rectángulos de 8,25 x 2,25 cm
Todas las medidas que te acabo de dar tienen incluido el margen de costura para un pisante de patchwork de 1/4 de pulgada. Mi consejo es que hagas el dibujo en un folio para que seas capaz de identificar cada trozo de tela y seas capaz de unirlos sin problema.
Lo que yo suelo hacer es presentarlo en el plano de corte y así evito confusiones. Estas son todas las telas que voy a utilizar:
Y ahora solo tienes que unir pieza a pieza formando cada vez bloques mayores, es decir, uno las tiras que forman las patas, por otro lado voy cosiendo el flying geese que formarán las orejas, el rabo con el cuadro que tiene al final y así hasta ir formando todo el bloque.
Este gato tiene muy pocas dificultades, tan solo fijarnos bien en las costuras para evitar que se nos puedan dar la vuelta. Fíjate cómo quedan por detrás.
Y nuestro gato por delate, ¡me encanta!
¿Qué haremos ahora? Vamos a poner la guata y la trasera, que en este caso va a ser la misma que la tela de fondo. Así le doy más continuidad y aunque sea un poco más sucio, la lavadora acabará con esas pequeñas manchas que se puedan producir.
Mide la guata y la trasera, dejándolas un poco más grandes que la tela delantera, y haces el bocadillo en este orden, de abajo arriba: guata, trasera y gato, eso sí, el gato mirando hacia la tela trasera. Sujeta las tres capas con alfileres para que no se te mueva a la hora de coser.
Una vez cosido todo alrededor salvo un pequeño trozo por donde daremos la vuelta, cortaremos el sobrante de trasera y y guata, y además cortaremos las esquinas.
Ahora simplemente planchamos bien para asentar las tres capas, cerramos con alfileres la apertura por donde dimos la vuelta y nos vamos de nuevo a la máquina. En mi caso cosí todo el borde y luego fui acolchando de forma irregular, empezando por una esquina y llegando hacia otro extremos del individual. En esta foto se aprecia bastante bien.
Quería hacer algo divertido y diferente, saliendo un poco de lo típico que hacemos en este tipo de trabajos. De nuevo plancha para asentar todo y para quitar las marcas de bolígrafo en caso de que las hayas hecho para acolchar y ¡trabajo terminado!
Creo que será una buena forma de tomar el desayuno o para poner algo de picoteo para cuando estemos viendo alguna película por la noche. Además que da mucha alegría en la mesa, que para mí es lo más importante.
¡Por cierto! Ya tengo mi cámara… ¡Yujuuuuu! 😀 Así que puedo enseñarte la playa en la que pasé el día de mi cumpleaños. Un día genial gracias a Marisa e Idaira que no me quisieron dejar sola ese día.
Chicas quiero agradecer que a pesar de estos dos días en los que he estado un poco desaparecida haya seguido el buen ritmo de mensajes, que contestaré en un ratito, y de actividad en la página de Proyectos de El costurero de Lulú en Facebook. No se imaginan la cantidad de estuches que han hecho y lo bonitos que son todos.
Desde que encuentre un hueco pongo al día la pestaña Tus creaciones para que veas cuantos proyectos se han finalizado ya. ¡Esto es una locura! ¡Ah! y si no te has suscrito aún y quieres recibir nuestras actualizaciones de forma gratuita, solo tienes que dejar tu correo electrónico en la cajita que hay en la página de inicio y podrás estar al día de todo lo que vayamos contando en el blog.
Una y mil veces más, ¡muchísimas gracias! Nos leemos pronto, ¿verdad? 😉
¡Besos costureriles!
Me encanta el gato, como todo que hacer, eres genial.
Muchas gracias
Gracias Belén! la verdad es que el gato es genial… me lo imagino en un quilt y tiene que ser lo más. Un beso grande!
Me parece que he visto un lindo gatito, jeje.
Piolín alucinaría con este gato tan colorido y bonito, besos y miauuuuu!!!!!
Ay mi Pepa!! qué ganas de verte y darte un abrazo enorme! Un beso grande!!
Hace un rato que he encontrado tu blog, ¡me encanta! quiero empezar a introducirme en el mundo del patchwork y creo que aquí lo voy a conseguir.
Enhorabuena a las tres por todo lo que estais haciendo.
Un beso y hasta pronto.
Hola tocaya! Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que nos hace muchísima ilusión cuando nos dicen cosas tan bonitas. Por aquí nos tienes para lo que te podamos ayudar. Un beso grande!
Me encanta tus labores,i me encantaria seguir tu bloc. Gracias. Un abrazo
Muchísimas gracias Matilde!!! Un beso enorme!