Log cabin a máquina

El log cabin es uno de los primeros bloques que aprendí a hacer en patchwork y pronto me di cuenta de las posibilidades que tenía. En el anterior post les conté que estaba tratando de inspirarme y que pensaba hacer un quilt de casitas muy bonito que siempre me ha llamado la atención. Para mi sorpresa han sido muchas las que se han querido unir a esta aventura, que lo más probable es que comience a principios de semana, así que ahora me toca a mi explicarles cómo se hace este bloque tan sencillo para que puedan empezar a tener claras las ideas.

De momento les cuento en qué consiste la técnica de forma general, más que nada para no liar a las que no tengan interés por hacer las casitas pero sí quieran saber cómo se cose a máquina este bloque. Si recuerdas lo que te conté en Inspirándome para mi log cabin, la teoría dice que el centro de nuestro bloque debe ser rojo y los otros dos lados representan la luz y la sombra. Te invito a que hagas uno así si te apetece, aunque colores al margen, vamos con lo que todas están esperando: la técnica.

Patrón básico del log cabin

Patrón básico del log cabin

Este que ves en la imagen es un «bloque tipo» aunque el orden de las piezas puede variar en función del dibujo que queramos conseguir. En la fotografía puedes ver el orden de costura, empezando por la pieza más pequeñita, la número 1. Fíjate bien porque la número dos tiene exactamente el mismo tamaño y todas las piezas de nuestro bloque tienen el mismo ancho.

¿Qué significa esto? Muy sencillo, no tendremos que estar midiendo y cortando mil piezas diferentes. Nos limitaremos a cortar una tira de cada color que vayamos a emplear y todas del mismo ancho. Si queremos que nuestro bloque sea de 25 cm (medida terminada), cada una de las tiras será de 5 cm de ancho (6,25 corte cutter CC) y de largo, el que tengamos de la tela.

Tiras de tela para el log cabin

Tiras de tela para el log cabin

Yo no voy a seguir el patrón que he puesto aquí arriba, voy a empezar a seguir el patrón de las casitas pero el sistema es exactamente igual. Empezamos cortando el primer cuadrado y cogemos una tira del cuadrado que vaya a ser número 2. Colocamos la tira 2 con el derecho hacia arriba y sobre ella (derecho con derecho) colocamos nuestro cuadrado y cosemos. Siempre ponemos la pieza pequeña arriba para ver cuando tenemos que dejar de coser.

Colocamos siempre la tela pequeña encima para ver donde cosemos

Colocamos siempre la tela pequeña encima para ver donde cosemos

Cuando lleguemos hasta el punto donde no hay que seguir cosiendo lo sacamos de la máquina y cortamos con el cutter o unas tijeras. Ya tenemos nuestra pieza 1+2. Siguiendo el dibujo, cogemos la tira de tela número 3 y la ponemos con el derecho hacia arriba y fijándonos bien donde va la costura situamos las piezas 1+2 en sobre la tira de tela. Volvemos a coser hasta el final. Ya tenemos 1+2+3. Si te das cuenta siempre estás dando vueltas sobre la pieza central.

Puede parecer un poco lioso, pero teniendo claro el patrón que estamos siguiendo y los colores que debes utilizar en cada momento no tienes por qué equivocarte. Recuerda utilizar siempre el pisante de patchwork para evitar que las costuras te queden demasiado gruesas y por supuesto, que las costuras no estén giradas. Fíjate que limpia queda la trasera.

Ten cuidado para que no se giren las costuras de tu trabajo

Ten cuidado para que no se giren las costuras de tu trabajo

¡Ya tienes tu log cabin! No me digas que no es sencillo aunque algo trabajoso porque hay que estar constantemente sacando las piezas de la máquina y gastando bastante hilo. Un consejito más: ponte al lado algún recipiente para ir poniendo los hilos que cortes o tu espacio de trabajo será una locura en cuestión de minutos.

Si te ha gustado este tutorial de log cabin a máquina o tienes dudas no dejes de comentarlo aquí abajo. Los comentarios no se publican al instante, los tengo que aprobar por aquello de evitar el spam así que tenme un poquito de paciencia. Ah! y no te olvides de pasar por Lo hacemos entre todas donde empezaremos a colgar todo lo relacionado con el quilt de casitas. Y recordarte que a parte de nuestra página de Facebook hemos creado un grupo que se llama El costurero de Lulú-Proyectos en el que iremos colgando nuestros trabajitos para que todas podamos verlo con más facilidad.

Disfruta mucho del fin de semana, yo me voy a la playita que el calor aprieta fuerte. ¡Hasta pronto!

 

También te podría gustar...

12 Respuestas

  1. legal dice:

    me encuentro muy animada a iniciar este proyecto, es fin de semana y lo intentare a ver hasta donde llego….. les mostrare mis avances…..GRACIAS

  2. gilma emilia dice:

    gracias gracias muy buena explicacion,

  3. Giovanna dice:

    Súper interesante

  4. me interesan mucho estos trabajos, quiero recibirlos cada vez que puedan enviarlos
    son muy interesantes.

  5. Mirta dice:

    gracias, parece fácil mañana pruebo .

  6. minerva dice:

    Me gustaria recibir su enseñanza pork explica muy bien

  7. estela dice:

    Me encanto! La explucacion mas que sensilla…. genial!

  8. Carmen Trujillo dice:

    No se como darte las gracias por todo lo que compartes, aprendo contigo cada día.
    Muchísimas gracias por ser tan especial .
    Que tengas un bonito día.

    • Lourdes dice:

      Muchas gracias Carmen! Jo! qué palabras más bonitas!! hago esto porque me gusta y porque con sus comentarios me animan a seguir. Te deseo que también tengas un día muy bonito. Un beso grande!

  1. noviembre 24, 2018

    […] enorme! Estaba preparado para hacer con él lo que quisieras, desde casitas, a la técnica crazy, log cabin, … cualquier cosa que se te pase por la cabeza. Lástima que el espacio en mi maleta […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!