Lone star, reto superado

Lo mejor de tener amigas que comparten tu pasión por el patchwork es que siempre te sorprenden con nuevas técnicas, bloques o figuras que se convierten en un mito casi imposible de alcanzar. Y digo casi, porque si en esto de la costura saberlo todo es completamente imposible, Carmen me anima a superarme día a día, porque siempre quiere más.

Somos como Pili y Mili, siempre inventando «aventuras costureriles» a las que nos sumamos sin pensar. Comprar telas juntas es un auténtico peligro, pero el mejor de los peligros. Desde que la conozco, la lone star o la dalia son sus dos grandes obsesiones.

Así que ni corta ni perezosa me puse a la labor después de encontrar en Internet un tutorial de la Lone Star en inglés, idioma que no domino especialmente, pero como soy una atrevida me atreví a seleccionar entre mis telas y comenzar a cortar.

Estas son las telas que elegir para mi lone star

Estas son las telas que elegir para mi lone star

Como soy una novata en esto me decanté por colores negros, que es uno de mis colores favoritos, y un amarillo que le diera vida al conjunto, ya que temía que quedara demasiado apagado. Una vez unidas y planchadas las telas con las costuras abiertas, venía un momento complicado, cómo cortar las tiras con un ángulo de 45 grados y con 3,75 cm de ancho, pero después de varias vueltas lo conseguí.

Este es el proceso hasta obtener cada una de las tiras

Este es el proceso hasta obtener cada una de las tiras

Al ser zurda hay muchas cosas que las veo al revés  eso es lo que me pasó cuando me puse a unir unos colores con otros. Me ayudé de un bolígrafo para tela, una regla y alfileres para dar con el punto exacto en el que tenía que pasar la costura de la máquina. Y aunque no lo logré en todos los cruces, sí que conseguí aproximarme muchísimo tras varios intentos; ya sabes que mi límite son cuatro, si a la cuarta no sale, entiendo que la tela quiere quedarse donde está.

Mis tiras preparadas con alfileres

Mis tiras preparadas con alfileres

Esa misma operación que hice con las dieciseis tiras que fui uniendo como en la foto anterior, lo hice posteriormente con la última de las tiras que debía unir, obteniendo una especie de rombo. El resultado de poner sobre la tabla de corte todos esos rombos es que ya se empieza a ver la lone star.

La unir cada una de los diamates se forma la estrella

La unir cada una de los diamates se forma la estrella

Del resto del proceso no tengo fotos, porque la emoción me pudo y tenía ganas de verla terminada. Pero sí te cuento que uní cada uno de esos rombos dejando 1/4 de pulgada sin coser al principio y al final de cada unión (mejor si lo rematas con la máquina porque después los manipulamos y se te pueden abrir las costuras).

Una vez cosida la estrella al completo toca ponerle la tela exterior. Me decanté por un tono burdeos que combinara con el amarillo de la estrella y creo que no me equivoqué. De esta última tela es de la que gasté más cantidad  porque los cuadrados de las esquinas son grandes. Y el resultado es este.

Lone Star terminada

Lone Star terminada

¡Me encanta mi primera lone star! Y a mi amiga Carmen también le ha gustado mucho. Ahora ya no me dará tanto miedo pensar en la dalia pero creo que la dejaré para dentro de un tiempo para disfrutar de esta pequeña obra que aún no se para qué utilizaré. Puede que le ponga una trasera y la cuelgue como un pequeño tapiz, ya que tiene el honor de ser la primera e imperfecta lone star que sale de mis manos.

¿Qué será lo próximo que tenga entre manos? ¡Muy pronto lo descubrirás!

También te podría gustar...

7 Respuestas

  1. Remedio dice:

    Enhorabuena, ya puedes con todo.

  2. neonelly sabogal dice:

    preciosa, y teecnica facil, ya tomo nota para una proxima

  3. Paqui dice:

    Me encantó la estrella. Quiero intentarlo, me puedes decir qué ancho tienen las tiras que unistes?? Gracias y te sigo, por supuesto!!

  4. maricris dice:

    hola, también quiero hacer una y tu lo haces parecer tan fácil, pero cual es la medida de las tiras, seria de 3.75cm? gracias, a proposito he avanzado mucho con las casitas

    • Lourdes dice:

      Hola de nuevo Maricris! Es correcto, la medida de cada tira es de 3,75 cm. Al final voy a tener que hacer el tutorial cuanto antes porque son muchas las que preguntan. Pero últimamente ando un poquito espesa y no se si estoy transmitiendo mis ideas de una forma muy clara, aunque todo es ponerse! Me alegro mucho por lo de las casitas, ¡¡qué ganas de verlas!! y se me está ocurriendo crear una pestaña en el blog para publicar los trabajos que hayan hecho gracias a nuestras instrucciones. ¿Te parece buena idea? Un beso enorme!!

  5. Meg dice:

    Que bonita me ha quedado, gracias Lulu una explicacion excelente, yo la deje sin los cuadrados de las esquinas solo la estrella con fondo por detras como un mantelito , besos y uchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!