Los diferentes tipos de cortes en patchwork

Después del subidón del último post con todos los estuches que hicieron las seguidoras de la página, vuelvo con otro post. Uno de esos que deberías guardar durante mucho tiempo porque te vendrá muy bien para refrescar la memoria. Este tutorial no es mio, lo descubrí por casualidad navegando por Internet y créeme que es de lo mejorcito que he visto últimamente. La página se llama The Modern Quilting Guild y explica con todo lujo de detalles, los tipos de cortes que tenemos en patchwork. Como está en inglés, creí que sería interesante hacer una versión en español, para las que no dominamos el idioma de Shakespeare. ¡Coge sitio que empezamos!

Vamos a partir de una tira de tela que puede ser de cualquier ancho, yo lo voy a usar de 10 cm para que se vean mucho mejor los cortes y no vernos con piezas diminutas que te cueste entender. Hoy vamos a hacer, un cuadrado, un triángulo rectángulo, un triángulo equilátero, un diamante y un hexágono; y para conseguirlo usaremos las herramientas que usamos cada día para nuestros trabajos, el plano de corte, la regla y el cutter rotativo.

Estas son las formas que vamos a conseguir hoy

Estas son las formas que vamos a conseguir hoy

Acuérdate que soy zurda y es posible que lo veas todo al revés de como lo verías si usara la diestra. Pero no te preocupes, juega con la regla y dale vueltas que verás que terminarás encontrando la postura adecuada.

Preparamos nuestra tira de 10 cm de ancho

Preparamos nuestra tira de 10 cm de ancho

Esta es la tira que vamos a utilizar y como ya te conté tiene 10 cm de ancho por todo el ancho de la tela, habitualmente 1,10m. Hacer el cuadrado es una de las figuras más sencillas y que más veces utilizamos. Simplemente colocaremos la regla a 10 cm del extremo y cortamos con el cutter.

Cortamos a 10 cm para hacer el cuadrado

Cortamos a 10 cm para hacer el cuadrado

El triángulo rectángulo es también fácil, ¿verdad? Podemos hacerlo de dos maneras. La primera sería cortando nuestro cuadrado a la mitad, es decir, cruzando la regla por la diagonal asegurándonos de llegar bien a las puntas y cortando con el cutter. No hace falta que dejes un poquito por fuera como haríamos cuando dibujamos, el cutter es muy fino y llega perfectamente a las esquinas si las ajustamos bien.

Cortamos por la diagonal y obtenemos dos triángulos

Cortamos por la diagonal y obtenemos dos triángulos

La segunda forma para hacerlo sería colocando la tira bien estirada y derecha, guiándonos con el plano de corte; y con la regla colocada con la línea de 45º en la horizontal, hacemos el corte como en la foto.

Colocamos la regla a 45 grados y hacemos el corte

Colocamos la regla a 45 grados y hacemos el corte

Como ves, ya tenemos el cuadrado y dos formas diferentes de conseguir el triángulo rectángulo. ¿Vamos a por el triángulo equilátero? Para hacerlo vamos a emparejar nuestra tira y una vez hecho ésto, lo primero que tienes que intentar es colocar la línea de los 60º de la regla en la horizontal de la tela, de esta forma hacemos uno de los lados del triángulo.

Cortamos el primer lado del triángulo equilátero

Cortamos el primer lado del triángulo equilátero

Una vez cortada la primera mitad del triángulo, tenemos que buscar la otra mitad. En este proceso me volví loca girando la regla una y otra vez, al ser zurda es como si lo viera todo al revés, pero finalmente lo conseguí. Ésta es la forma, simplemente poniendo la otra línea de los 60º en la parte superior de nuestra tira.

Buscamos el otro lado del triángulo

Buscamos el otro lado del triángulo

¡Vamos a por el diamante! Lo cierto es que ésta fue la forma que más me costó de descubrir porque mi inglés no es muy bueno y no terminaba de comprender las indicaciones del blog de referencia. Pero después de mucho cortar di con la clave.

En esta ocasión vamos a utilizar el plano de corte para guiarnos en el primer corte. Colocaremos la tira de tela bien estirada y derecha. Nos fijamos en que la tira sobrepase la línea de 60º que marca el plano de corte y cortamos por esa línea.

Vamos a guiarnos por el plano de corte para hacer el diamante

Vamos a guiarnos por el plano de corte para hacer el diamante

¿Qué haremos ahora? Esta es la parte importante. Sabemos que el ancho de nuestra tira es de 10 cm pero al cortarla en diagonal ese ancho es mayor, exactamente 11,5 cm. Con esa medida nos vamos al margen superior de nuestra tira y con un bolígrafo hacemos una marca. Ese será el punto de referencia, la distancia exacta a la que debemos cortar para que nuestro diamante tenga los cuatro lados iguales.

Cortamos a la distancia que hemos medido

Cortamos a la distancia que hemos medido

No olvides colocar la línea de los 60º de la regla en la parte inferior de la tira. Como resultado, obtenemos un diamante perfecto, con los cuatro lados iguales.

Obtenemos nuestro diamante

Obtenemos nuestro diamante

Ya solo nos queda el hexágono que tanto se utiliza para hacer el jardín de la abuela. Una técnica preciosa que da muchísimo juego. Para hacer uno de estos hexágonos tenemos que medir uno de los laterales del diamante, ¿recuerdas que en este caso eran 11,50 cm? Divídelo entre dos y el resultado es 5,75 cm. Pues bien, si colocas el diamante en posición horizontal, tendrás que ajustar las dos esquinas laterales.

Con tu regla mide 5,75cm de arriba a abajo, tienes que ser muy precisa para que no te quede desigual. Y haces el corte.

Cortamos los extremos a la medida indicada

Cortamos los extremos a la medida indicada

Y una vez cortados los dos lados tenemos nuestro hexágono.

Cortando los dos extremos tenemos el hexágono

Cortando los dos extremos tenemos el hexágono

¡Ya tenemos todas nuestras piezas cortadas! Como consejo te digo que si no estás segura de cómo debes hacer los cortes, utiliza primero una tira de tela que no quieras usar o de las telas malas, como yo las llamo. Así no te dará tanta pena si estropeas algo de tela porque no tengas claro cómo son los cortes que debes hacer.

Estoy súper contenta de haber encontrado este tutorial, sobre todo por los hexágonos que tenía muchas ganas de hacerlos a máquina pero no sabía cómo debía cortar la tela para conseguirlos, ¡ahora lo se!. Ya te enseñaré si consigo unir todas las esquinas, que imagino que tendrá su trabajito, pero como ya me vas conociendo y soy de ideas fijas, tanto haré hasta que lo conseguiré 😉

Te dejo tranquilita por hoy para que disfrutes de tu noche de sábado. Pasa genial el resto del fin de semana y como siempre te digo, ¡nos leemos muy pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

39 Respuestas

  1. Malú dice:

    Muchas gracias. A veces una encuentra tutoriales fantásticos, pero en otro idioma, y por mucho empeño que una le ponga…..hay detallitos que se escapan. Y en el patchwork los detallitos hacen que las piezas no casen y nos fastidian el trabajo….
    Como siempre, lo explicas maravillosamente bien. Un beso

    • Lourdes dice:

      Créeme que el diamante me hizo sufrir de más y la bombilla la tenía fundida, pero como tengo la cabeza muy dura y no cedo un punto, di con la clave. Como dices, cualquier detallito nos fastidia el trabajo, ¡y la rabia que da! Un beso muy grande y a ponerlo en práctica 😉

  2. Gabriela dice:

    Perseverante y encantadora… Me vino justo tu post 🙂 Un abrazo grande y pasa un buen fin de semana <3

    • Lourdes dice:

      Genial Gabriela! no sabes cómo me alegro! Ya sabes que no puedo parar y cada vez que hago un descubrimiento, va directito para ustedes, que nada consigo con guardármelo. Un beso enorme y feliz semana!

  3. viky dice:

    Con estos tutoriales, haces fácil lo complicado, muchas gracias

  4. JÚlia dice:

    Gracias, esto crea adicción.

  5. Monica dice:

    Me encanto, mil gracias, besos desde
    México.

  6. Rosa Maria dice:

    Simplemente maravillosa , para mi que estoy empezando sin que nadie me enseñe, con tus tutoriales voy aprendiendo mucho, muchas gracias por compartir y explicar todo tan claro y sencillo besitos

  7. Paquita Carretero dice:

    Me interesa este tutorial, he tratado de bajarmelo a una carpeta o imprimir en papel y no lo he conseguido, anteriores si lo conseguí con otros tutoriales. Muchas gracias.

  8. marlene brown dice:

    Excelente este tutorial para novatas

  9. loli dice:

    Muy interesante este tutorial,gracias por compartirlo en español.

  10. Claudia Medina dice:

    Excelente explicación. Mil gracias

  11. Carmen dice:

    Gracias, muy útil !

  12. vilma soto jimenez dice:

    Me gustaria saber si conoce algo relasionado con la tecnica del barguello y si tienen algunos patrones para guiarse para hacer la tecnica gracias

  13. Paquita Carretero dice:

    Gracias Lourdes por tu ayuda.

  14. Adriana dice:

    es un placer leerte…..!!!,,,gracias por la generocidad que tienes al compartir tus conocimientos.

  15. Fina Hdez dice:

    Gracias por esos consejos tan valiosos que nos das, y por la dedicación desinteresada de tu tiempo. Un abrazo de tu fiel seguidora. Y Feliz Navidad para todas.

    • Lourdes dice:

      Muchas gracias Fina! me encanta lo que hago y aunque es solo un hobby me gustaría que en un futuro pudiera hacerlo de forma profesional. De momento me da muchas alegrías y con comentarios como el tuyo las ganas de seguir mejorando aumentan. Te mando un beso enorme y un feliz año nuevo.

  16. Maria dice:

    Muchas gracias por compartir este fantastico tuto!!
    Acabo de descubrirte, me hago seguidora para no perderme nada…
    BiKos

  17. Alicia Diaz dice:

    Me encantan tus enseñanzas aprendo mucho te felicito

  18. Ana Lorena dice:

    Muy bien explicado y lo mejor q está en español…Muchas gracias

  19. Carmen dice:

    Muchas gracias por el tutorial, me queda mucho por aprender y me viene genial!!!!

  20. Antonia mora dice:

    Que bien no sabes lo útil que es lo que facilita el trabajo

  21. mercy dice:

    MIL GRACIAS DIOS TE BENDIGA LINDO TU BLOG. MUCHOS EXITOS

  22. Lupita dice:

    Muchisimas gracias haces que se vea facil algo que es muy dificil Dios te colme de bendiciones por compartir

  23. Maria dice:

    Los felicito,gracias por ayudarnos, Dios los bendiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!