Maletín de costura
¿Qué es para ti la costura? Para nosotras una pasión. Una afición que empezamos a desarrollar en diferentes momentos de nuestras vidas, y que mantiene nuestras mentes activas; con muchas ganas de hacer cosas nuevas. Esa pasión, que en nuestro caso se ha transmitido de madre a hijas, en algunas ocasiones surge de forma espontánea; sin una tradición en casa, que haga pensar que los pequeños se inician en una actividad concreta por imitación a sus padres. Es el caso de nuestra protagonista de hoy, Julia, una niña que con solo 11 años, es una auténtica artista con las agujas. Para ella, hemos diseñado y cosido este fantástico maletín de costura. ¿Quiéres saber cómo lo hemos hecho?
Este tutorial es una de esas sorpresas que hace un tiempo te conté que estábamos preparando. Uno de esos trabajos que estábamos haciendo como una hormiguita, poquito a poco y en silencio. Hoy por fin lo vemos terminado y esperamos que te guste tanto como a nosotras; pero sobre todo, que le guste mucho a Julia, que al fin y al cabo es la que lo usará en sus clases de costura.
Hoy voy a darte las medidas según vayamos avanzando. ¿Por qué el cambio? Porque si te decides a hacer uno de estos maletines, podrás modificarlo y hacerlo ajustándote a las herramientas que tengas en casa. Yo tengo el mío desde hace un año y en él llevo de aquí para allá mis reglas, el cutter, los bolígrafos y todos los utensilios que necesito cuando estoy fuera de casa. ¡Es comodísimo y muy útil!
Empezaremos por la medida más grande, es decir, las telas que formarán el exterior y el interior, además de la guata. Usaremos un rectángulo de cada tela de 35 x 64 cm y uno de guata de unos dos centímetros más por cada lado.
Cogemos la tela interior y el rectángulo de guata; necesitamos acolcharlo, por lo que aplicamos pegamento en spray sobre la guata y extendemos la tela. Nosotras nos decantamos por un acolchado con unas líneas en diagonal a tres centímetros de distancia. Recuerda que mientras más acolches, más menguará tu trabajo.
Para la tela exterior, hacemos el mismo acolchado que en el interior pero sin guata, porque el resultado sería demasiado grueso y dificultaría a la hora de coser la cremallera. Es posible que los puntos parezcan flojos, pero no te preocupes,si has rematado bien el hilo, queda fuerte.
Una vez acolchadas las dos partes que formarán nuestro maletín de costura, recorta el exceso de guata. Con una taza o un vaso marcamos la curva de las cuatro esquinas ayudándonos con un bolígrafo y las recortamos. Fíjate en la foto.
¡Ya tenemos dos paneles! sigamos por el interior, que es el que más trabajo nos va a dar.
Dándole vueltas a la cabeza y teniendo en cuenta varios aspectos fundamentales, como que se trata de una niña que aún no usa reglas ni cutter, que sobre todo tendrá botones e hilos de muchos colores, decidimos incluir:
- Un alfiletero que hemos hecho con una taza de café y tratando de encuadrar el dibujo de una de las muñecas. Para hacerlo simplemente cortamos la tela con una tijera de zig-zag y cosemos alrededor, pero antes de cerrarlo del todo le metemos un poquito de floca para que quede mullidito.
- Un bolsillo largo con cremallera
- Dos rectángulos de 34 x 8,5 cm.
- Dos rectángulos de 34 x 4 cm para la parte superior del bolsillo.
- Una cremallera de 32 cm
- Un bolsillo largo sin cremallera y con divisiones que haremos a 6 cm.
- Dos rectángulos de 32 x 9 cm.
- Un bolsillo mediano con cremallera
- Dos rectángulos de 13,5 x 11,5 cm.
- Dos rectángulos de 13,5 x 4 cm.
- Una cremallera de 11 cm.
- Un bolsillo pequeño con cremallera
- Dos rectángulos de 12 x 11,5 cm
- Dos rectángulos de 12 x 4 cm.
- Una cremallera 9,5 cm.
- Un bolsillo con divisiones para los lápices. Las divisiones las hacemos a 3-2,5-2,5-3 cm.
- Dos rectángulos de 14 x 12 cm.
- Una tira para colgar las tijeras
- Dos rectángulos de 5 x 3 cm.
Te preguntarás por qué siempre ponemos la tela doble y la respuesta te la dí antes. Al tratarse de un maletín de costura para una niña de 11 años, hemos querido hacerlo reforzado. Al fin y al cabo es solo una niña y tal vez se despista a la hora de guardar el material y puede terminar rasgándose algún bolsillo. ¡Queremos que le dure mucho tiempo!
Una vez que has visto todo lo que tiene por dentro el maletín de costura, voy a explicarte cómo hemos hecho uno de los bolsillos. El resto se hacen igual y explicarlos uno a uno sería una auténtica locura. Quedaría un tutorial más largo que el del estuche de los cuatro bolsillos y de momento ese es nuestro record 😉
Empezamos por la parte inferior, la más grande del bolsillo. Como hemos cortado dos telas del mismo tamaño, las ponemos revés con revés y en cada una de ellas metemos alrededor de medio centímetro. Hilvana el conjunto para que no se te mueva pero deja abierta la parte superior, por donde vamos a meter la cremallera para que no se salga ni se vea en el interior del bolsillo.
Al ser una cremallera tan pequeñita, la hemos comprado a medida, de las mismas que utilizamos para hacer el estuche multiusos, y al ser más gruesas que una normal, cuesta mucho a la hora de doblar para rematar, por lo que decidimos cortarlas de la misma medida que el bolsillo.
Ahora tenemos que poner la parte superior, para lo que utilizamos la tira del mismo ancho del bolsillo y de cuatro centímetros de alto. Y usamos el mismo sistema que utilizamos para el bolsillo, las ponemos revés con revés y dejamos abierto el hueco que nos permita encajar el bolsillo. Si te gusta más o te parece más sencillo, puedes cortar una sola pieza de 8 cm y doblarla sobre sí misma.
Así quedaría nuestra pieza con la cremallera colocada.
¿Vamos a por los laterales? Tenemos que dejar todo rematadito y que la cremallera no se salga. Nosotras hemos usado siempre la misma tela pero tu puedes cambiar si tu diseño lo pide así o quieres un trabajo más colorido. ¡En tu mano queda la decisión!
Lo haremos parecido a un bies, colocando las tiras en los laterales del bolsillo y cosiéndolas, como te muestro en la foto.
Vamos a hacer un lateral para que veas como queda y puedas entenderlo mejor.
Una vez tengas puestas las dos tiras solo tienes que coserlo en el lugar en el que prefieras de todo el interior del estuche. ¡Es como un puzzle, si supieras cuántas veces cambiamos de sitio nuestras piezas!
Ahora que tenemos el interior hecho vamos a terminar el exterior. Nos faltan las asas que nos servirán para transportar el maletín de costura y usaremos la misma tela interior para que haga contraste. Para hacerlo cortaremos dos tiras de 7 x 40 cm de tela y otras dos tiras de 5 x 38 cm de guata.
¿Cómo las hacemos? Cogemos una de las tiras de tela, metemos medio centímetro por cada lado y en medio colocamos la guata. Lo doblamos sobre sí mismo e hilvanamos, formando un tubo como el que ves en la foto. Repite la misma operación con la otra tira.
Marca el centro del maletín y coloca uno de los extremos de la tira a cinco centímetros hacia un lado y a ocho centímetros desde el extremo superior, donde posteriormente irá la cremallera. El otro lado lo colocamos a la misma distancia pero en el lado contrario.
¡Vamos a por la cremallera! El perímetro de nuestro maletín mide algo menos de un metro, así que hemos colocado una cremallera a medida porque no encontramos una tan grande.
Comenzamos por uno de los extremos, colocando la cremallera con los dientes hacia el interior del estuche y por el derecho de una de las telas. Fíjate en la foto.
Ten en cuenta, que los cabos que sobran de la cremallera los pondremos hacia fuera (cóselo un poquito para que no se salga) y fíjate que el gancho va colocado al revés.
Si quieres, puedes coser la cremallera a una de las telas, para evitar que se te mueva, pero si hilvanas todo el conjunto como hicimos con el estuche multiusos, puedes coserlo de una sola vez. Para eso, tienes que colocar la otra tela, derecho con derecho, y te quedaría algo así.
Cose todo alrededor, dejando un pequeño hueco abierto por donde le daremos la vuelta al conjunto.
Dale la vuelta y vuelve a coser alrededor para asentar las costuras. Nosotras lo hemos hecho con el pisante de doble arrastre para asegurarnos de que la máquina podía con todas las telas. Va a quedar bastante gordito así que vete muy despacio para evitar que se te pueda partir alguna aguja.
¿Quieres ver el resultado? ¡Aquí lo tienes! Primero te enseñamos el interior del maletín de costura
Aquí tienes el exterior, ¿qué te parece?
Y de regalo, unos cuantos detalles más del maletín 😉
Ya sabes como hacer un maletín para transportar de una manera diferente tus utensilios de costura. Puedes adaptarlo a lo que necesites, haciéndolo más grande o más pequeño, como tu prefieras. Es bastante sencillo de hacer, pero debes tener cuidado con la cremallera, porque puede ser lo más complejo. Pero ¡atención!, cuidado no significa que no lo hagas… ¡ATRÉVETE! verás que el resultado es genial.
Antes de irnos queremos felicitarte las fiestas. Queríamos subir este post el día 24 como regalo de navidad pero ya sabes que con las fiestas se complica todo. Así que solo desearte todo lo mejor y que el año que viene venga cargado de muchas cosas buenas.
Y como es tradicional… ¡Nos leemos pronto!
¡Besos costureriles! 🙂
Hola guapa, soy nueva por el blog!! El tutorial es espectacular!! Gracias por compartir.
Feliz Navidad!!
Besitos
Ana
Hola Ana! Me encanta tener gente nueva por aquí y sobre todo que les guste lo que hacemos. Es una alegría para nosotras! Espero que no pierdas la costumbre de pasar de vez en cuando. Un beso enorme y feliz año nuevo 😉
Muy bonito. Yo tengo uno empezado que dejé a la mitad porque era muy grande y me costó un poco hacer las distribuciones. Voy a ver si puedo aprovecharlo y entonces me animaré. Y espero que me cueste menos que el de cuatro bolsillos, jaja. Gracias igualmente por las explicaciones.
Jajaja! no me digas que te costó el de cuatro bolsillos! bueno pero lo hiciste que es lo importante, ya sabes que el que la sigue la consigue, así que ahora a por el maletín. Verás que te queda chulísimo. Muchos besos y feliz año nuevo!
Te pasas amiga para hacer cosas lindas y practicas
Muchas gracias Rebeca! eso es un piropo en toda regla y no sabes cómo nos alegras. Muchos besos y feliz año!
Qué Maletín más bonito!! muchas gracias por el tutorial 😉
Enhorabuena a Julia por ser la dueña y por su afición tan temprana.
Felices fiestas
Salu2
Muchas gracias Eva! la verdad es que se va a poner muy contenta, tengo ganas de que lo vea y saber qué le pareció. Te mando un beso enorme y que tenga un feliz año nuevo!
Super bonito. Y la tela me encanta. Felices fiestas y un gran año nuevo lleno de alegrías y bendiciones para ti y tu familia.
Gracias Tania! Nos alegra que te haya gustado. Te mando un beso enorme y un feliz año nuevo.
Ohhhhh….dios mio!!!!!! Es maravilloso…. Esto si que es un trabajo de verdaderas artistas….Que contenta irá Julia con su maletín….. Vaya!!!!! Yo iria como unas castañuelas, aunque no me gustase la costura….y si encima me apasiona, ya ni te digo. Lo dicho: una maravilla, precioso, divino….
Feliz año!!!!!
Holaa! Estas entrando en el club de las que me hacen sonreir solo con ver su nombre. Me encanta tu expresividad!! A ver si te animas a hacer uno! Ya me contarás. Un beso enorme y feliz año!
JAJAJA!!!GENIAL COMO SIEMPRE CHICAS.»FELIZ 2016″.
Mil gracias Chelo!! Feliz año!! Muack!
Es una monada el maletín y muy bien organizado. Muchas gracias por el tutorial. Abrazos y Feliz Año!!
Muchas gracias Ligia! la verdad es que cuando tienes tantos cachivaches es más fácil buscar una ubicación, ojalá que a Julia le guste tanto como a nosotras. Un besito y feliz año!
Hola amiga!
Felicitaciones y gracias!
Felices fiestas y un próspero año nuevo 2016!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
Mil gracias Magalis! Una vez más te deseo un feliz año. Muchos besos desde Canarias.
Me encanta! a ver si me atrevo a hacerlo!
Tiene su trabajito pero verás que merece la pena. Si te animas me encantará ver el resultado. Un beso enorme y feliz año!
Felicidades Lourdes para el año 2016 y gracias por tan buena idea, le hare un lindo regalo a una de mis regalonas, y muchas felicidades a todas las amigas costureriles!!
MUchas gracias Noemi! nos alegra que te haya gustado. Te mando un beso enorme y te deseo un feliz año. Muack!
hola, el costurero esta genial, es muy bonito y con la explicacion que das parece muy sencillo, ademas es muy practico,
bien por julia, estoy segura que si se aprende bien lo de la costura y se decide a diseñar lo que sea ( ropa o patchwork como una artista japonesa en este momento se me escapa el nombre ) va a ser una gran artista, felicidades.
si recuerdo el nombre te lo cuento
Hola!! Mmmmmmm!! me dejaste con la curiosidad, si ella puede nosotras también podremos… vivo con la ilusión de hacer algo grande, pero voy poquito a poco y seguro que el sueño se cumple. Te mando un beso enorme y espero que este año sea increíblemente bueno para ti. Un beso!!
Qué bueno tu blog. Estoy segura de que a Julia le va a encantar el maletín de costura.
Besos y sigue así.
Muchas gracias Emma!Eso esperamos, que le guste mucho! Un beso enorme y feliz año!