Mi historia en patchwork

Hace dos meses conocí mientras trabajaba a una chica que se dedicaba profesionalmente al patchwork. Se había instalado en una de las ferias de artesanía más importantes de Canarias y en aquel momento me habían encargado fotografiar cada uno de los stands del recinto.

 Visitar un evento como este y tener que ir uno por uno fotografiando cada puesto es un pequeño castigo, porque el objetivo de la cámara no te permite apreciar con claridad lo que tienes delante de ti. Pero este puesto me cautivó, por los colores que empleaba en todos sus trabajos. Así que ni corta ni perezosa comencé a intercambiar experiencias.

Me contó que estaba diseñando un quilt en el que contaría la historia de su familia. En él habría un hueco para sus padres, con un instante de su boda; sus hermanos y ella misma. Todo aquello me hizo recordar en flashes a una película que ví hace años en la que un grupo de mujeres se reunía para coser una colcha con retales, y a través de ella contaban diferentes historias. Si no me equivoco era ‘Tomates verdes fritos’ (seguro que alguna cinéfila puede corregirme). Gracias a Marta ahora se que se trataba de la película ‘Donde reside el amor’ protagonizada por Winona Ryder. ¡Es verdad! ha sido ver el cartel y ya me vino todo a la cabeza. ¡Gracias, gracias!

Desde ese día mi cabeza no ha parado de dar vueltas. No me gustaría copiar la idea de hacerlo sobre mi familia, aunque no es algo que descarte por completo. Así que, ¿cómo podría contar mi propia historia? Sin duda alguna las ideas comenzaron a llegar rápido. Hay una serie de elementos que no pueden faltar en mi vida, además de mi familia por supuesto. Aquí tienes el primero.

El primer elemento de mi vida, una cámara

El primer elemento de mi vida, una cámara

Esta cámara de fotos dice mucho de mí, es símbolo de mi lucha por perseguir mis sueños; lo saben las personas que me conocen bien y tu también por lo que has podido leer en Sobre Lulú.  Verla en el quilt solidario que han puesto en marcha las chicas de Fat Quarter Shop, hizo que se encendiera la bombilla y me decidiera a hacerla. El único inconveniente que encontré fue que las medidas estaban en pulgadas, algo que aún no domino, así que las seguí a pies juntillas y me salió un bloque gigante, unos 55×44 cm, más o menos como mi tabla de corte. Desde que me dedico al patchwork nunca me había enfrentado a un bloque tan grande.

Aquí puedes ver algunos detalles de mi super cámara que me tiene enamorada. Creo que los colores hablan mucho de mí, aunque en un primer momento había pensado hacer el quilt con tonos beige y marrones; pero al final la cabra tira al monte y donde haya una tela escandalosa, ahí estoy yo con mis agujas preparadas.

Mi cámara en distintas perspectivas

Mi cámara en distintas perspectivas

Ahora toca ponerse a pensar por qué parte se puede continuar. Otros elementos importantes son mi máquina de coser, porque es lo que me da la vida; mi gato, al que le debo tener una imagan la mar de chula y que en realidad no era negro sino más bien parecido a Garfield; y por supuesto, mi quilt tendrá mar, montañas, mis preciosos perritos, mi coche, puede que algún molino… uff! ¡¡son tantas cosas!! A mi familia me los imagino como aquellas imágenes de UNICEF en las que salían muñequitos dibujados unos al lado de otros, como en fila; me imagino a mis padres, mis hermanos, mis sobrinos…

Obviamente no será un trabajo para hacer en dos días, me llevará mucho tiempo desarrollar la idea, pensar en las medidas, coser y hacer el montaje final. Pero, ¿qué es la vida sin ilusiones?

¿Has pensado alguna vez en hacer algo así en patchwork? ¿Cuáles serían los elementos importantes de tu vida? Cuéntanoslo aquí abajo, nos encantará leerte y seguro que nos ayudas a inspirarnos con nuevas ideas.

¡Te esperamos muy pronto!

También te podría gustar...

15 Respuestas

  1. Aracely cabrera candila dice:

    Me gustaría saber de las lindas telas

  2. marta dice:

    Muy buena idea!!! La peli es Donde reside el Amor

  3. osaira rosales dice:

    muy buen proyecto super genial me da tiempo para esos trabajos de verdad .

  4. Junebell dice:

    Hola Lourdes….. Yo estoy haciendo una colcha de la familia, con un bloque dedicado a la boda de mis padres, y estuve en la feria de Artesanía de Antigua hace unos meses…. Lo que no sé es si el puesto del que hablas es el mío
    Me están gustando mucho tus entradas y quiero ponerme con el quilt de las casitas, pero como siempre ando metida en mil proyectos. A ver si encuentro un huequecito para empezarlo al menos.
    Besotes y te seguiré leyendo con mucho interés

    • Lourdes dice:

      Holaa!! Uyuyuy!! que va a ser que sí! jajaja! estabas en primera línea? cerquita del herrero? me dejó tan impresionada tu idea que ya ves! aquí estoy dándole a la máquina y buscando ideas que reflejar en mi quilt.
      Te entiendo con lo de los mil proyectos, así ando yo también, intentando acabar unos y otros, y tratando de subir entradas interesantes que gusten a todos los que visitan la página. Qué alegría que te hayas puesto en contacto conmigo, a ver si me doy una vueltita por Gran Tarajal y charlamos un poquito.
      Muchas gracias por ser mi inspiración, me alegra mucho que te esté gustando el blog. Un saludo!

      • Junebell dice:

        Es que me dio un «flash» cuando leí lo de la boda de mis padres… Hasta ese momento ni se me había pasado por la cabeza que hablaras de mi puesto jeje me alegro de que te gustara y de haberte dado una idea que te inspirara!
        Besitos enormes

  5. Conchi Pascual Nicolás dice:

    Hola Lourdes . Te sigo desde hace muy poco , por que soy una aunténtica novata del patchwork . Tu idea de la colcha de tu vida es algo parecido a lo que me quiero enfrentar yo …. Quiero hacerle una colcha a mi sobrima , que va a cumplir 18 años , con los momentos mas importantes de su vida hasta ahora y de la gente que la quiere , pero no se muy bien como plasmar mi idea . Lo que tengo claro es que quiero fotografias en la colcha , y que no sea convencional , o sea , que no sea unir cuadros del mismo tamaño… Me darias alguna idea ? Mil gracias guapa !! Estoy aprendiendo muchas cosas contigo .

    • Lourdes dice:

      Hola Conchi. Lo primero agradecerte que nos sigas y que te animes con un proyecto tan especial. El consejo más importante que te puedo dar es que te hagas un esquema. Coge un folio o una hoja de cuadros y empieza a reflejar esas ideas. Por ejemplo, esas fotografías, ¿cuántas serán? ¿son horizontales o verticales? Colócalas en el folio, muévelas. Yo voy a «construir» una serie de plantillas a escala de los bloques que ya he hecho para ir ajustando. Así te puedes hacer a la idea del tamaño que va teniendo, cuantos bloques más necesitarás e incluso los colores.

      Es algo así como un quilt que encontrarás en Internet que se llama el «Quilt de las Estaciones» que no deja de ser un batiburrillo de figuras diferentes. En ese caso reflejan las cuatro estaciones. Nuestro objetivo es más complejo porque queremos que todo tenga una razón de ser y obviamente nos va a costar, por eso pienso que la planificación es necesaria.

      Si no quieres algo convencional necesitarás hacer molinillos, flying geese y otra serie de bloques que sirven de unión de otros bloques. Seguiré colgando algunas ideas que ya verás que nos va a venir muy bien para el proyecto. ¡Qué ilusión saber que alguien más quiere emprender algo así! Me irás contando verdad? Un beso enorme y mil gracias por estar aquí.

  6. Milagros Fernandez dice:

    Hola y felicitaciones! me encanta tu blog y tus explicaciones… a proposito de peliculas… libros! recién he leido «El último refugio» de Tracy Chevalier. Trata sobre un mujer Honor que viaja a USA y la unión de patchwork y quilt entre dos tradiciones, además un poco de historia de 1850, la migración, la esclavitud, y los quaqueros… liblo entretenido!
    de tus trabajos voy a comenzar con neceser de 5 bolsitos… me encanto… y creo que te conte que hice 5 bolsitos sencillos para niños que van a ser entregados al fondo de cancer infantil de la asociacion nacional de patchwork de Suecia…
    saludos y exito con tus proyectos!

    • Lourdes dice:

      Hola Milagros! Me guardo tu recomendación seguro que es un libro muy interesante y así no dejamos de pensar en esta pasión que tenemos. Recuerdo lo que me habías contado de los niños, me parece una iniciativa preciosa que ojalá se llevara a cabo en más lugares. Cuéntame como te va con el estuche y si tienes dudas solo tienes que preguntar. Te ayudaremos encantadas. Un beso enorme y muchos éxitos para ti también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!