Mi máquina de coser, la mejor compañera del mundo

Hoy he decidido rendir un pequeño homenaje a mi máquina de coser. Aún recuerdo cuando la fuimos a comprar, lo hacíamos con los ahorros de lo que habíamos vendido en algunos mercadillos y por Internet. No era mucho, pero lo suficiente para hacernos con un modelo modesto. El dependiente del centro comercial puso cara de poker ante mi pregunta: ¿salen buenas?. Creo que si hubiese podido salir corriendo en ese momento, aún lo estarían buscando. Han pasado cuatro años y mi fiel compañera mantiene el tipo como la más cara de las máquinas. ¿Quiéres saber cómo voy a mostrarle mi admiración?

No he encontrado mejor manera que inmortalizándola en un bloque que voy a incluir en el quilt de Mi historia en patchwork. No pienses que había olvidado ese proyecto, de hecho ya he encontrado otros bloques que adaptaré, un gato, cinco perros, un avión… muchas cosas bonitas por hacer y todo el tiempo del mundo, porque es un trabajo que quiero hacer muy despacio.

A mi cámara de fotos, reflejo de mi profesión, y mi jardín azul, ahora se une esta máquina de coser para la que voy a utilizar una tela negra de lunares. Y es que aunque mi singer es blanca, las antiguas siempre eran negras, además, ya te he contado alguna vez la debilidad que siendo hacia los lunares.

Boceto de mi máquina de coser

Boceto de mi máquina de coser

El boceto que he hecho es muy rústico, porque últimamente la inspiración parece haberse ido de vacaciones, pero es lo suficientemente claro como para empezar a cortar. ¿Quieres las medidas que he utilizado? ¡Vamos allá!

  • Tela de lunares:
    • 2 rectánculos de 9,25 x 25,25 cm
    • 2 cuadrados de 5,25 x 5,25 cm
    • 1 cuadrado de 9,25 x 9,25 cm
  • Tela roja:
    • 1 cuadrado de 3,25 x 3,25 cm
  • Tela gris:
    • 1 rectángulo de 5,25 x 3,25 cm
    • 1 rectángulo de 2,25 x 4,25 cm
  • Tela de fondo
    • 1 cuadrado de 3,25 x 3,25 cm
    • 1 cuadrado de 5,25 x 5,25 cm
    • 1 rectángulo por 5,25 x 19,25 cm
    • 1 rectángulo de 9,25 x 13,25 cm
    • 2 rectángulos de 2,75 cm x 5,25 cm
    • 1 cuadrado de 2,25 x 2,25 cm
    • 1 rectángulo de 3,25 x 19,25 cm

Una vez cortadas todas las telas las colocamos en nuestro plano de corte, por supuesto muy bien planchadas, aunque en la foto no lo estén. Fíjate como no cuadra nada, porque todas las piezas tienen el margen de costura que irá desapareciendo conforme vayamos cosiendo.

Colocamos las piezas para saber donde van situadas en nuestra composición

Colocamos las piezas para saber donde van situadas en nuestra composición

Vamos a ir uniendo por partes, primero la tira superior, luego la tira vertical, las piezas que forman el núcleo central de la máquina de coser. Poco a poco hasta ir haciendo bloques que ir pegando unos a otros. Fíjate en la imagen.

Algunas piezas unidas

Algunas piezas unidas

En este punto uní todas las partes de la máquina (las que tienen lunares), luego añadí la parte lateral y por último la parte superior, donde está el hilo rojo. Y como me parecía que me lo pedía, amplié con un marco blanco a su alrededor. El resultado me gusta mucho porque tiene mis colores preferidos, el negro y el rojo, además de los lunares.

Mi máquina de coser terminada

Mi máquina de coser terminada

Como consejos importantes que te puedo dar. Fíjate que he utilizado una libreta de cuadros para hacer mi dibujo y a partir de ahí he sacado todas las medidas. Es un ejercicio muy divertido, y a la vez te enseñará a trasladar tus ideas al patchwork. Asegúrate de añadir siempre el ancho de costura en todas y cada una de las piezas, para evitar llevarte sorpresas.

Este patchwork de pieceo geométrico requiere de mucho análisis y de fijarte bien en cada una de las formas que se representan en nuestro bloque. Con esta máquina de coser no hemos hecho sino cuadrados y rectángulos, y el resultado es más que aparente.

¿Te estás atreviendo a sacar tus propias medidas? Cuéntanos si te está costando o si por el contrario eres capaz de calcularlas sin mucho problema. Te aseguro que practicando lograrás mayor autonomía para realizar muchos trabajos.

Esto es todo por hoy, por fin me he atrevido con este bloque al que tenía muchas ganas y al final ha sido más sencillo de lo que me esperaba. Mi máquina debe estar feliz, no solo porque la trato con mucho cariño, sino porque pase lo que pase seguirá conmigo para siempre. Al fin y al cabo, ya forma parte de mi vida.

Como siempre, muchas gracias por tu compañía.

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

13 Respuestas

  1. Remedio dice:

    Te ha quedado preciosa.!!!

  2. Tania Marino dice:

    Que bien lo explicas. Lo del papel de cuadros o milimetrado va bien para hacer los cálculos con el dibujo. El.proyecto de la manta d tus recuerdos es muy original. Besos. Tania

    • Lourdes dice:

      Muchas gracias Tania! La verdad es que el blog me está viniendo genial para despertar las neuronas creativas. Antes me costaba mucho sacar medidas y cada vez lo consigo con más facilidad. Lo del quilt con la historia de mi vida… quién sabe si dentro de varias generaciones alguien lo conserva y cuenta mi historia. Sería bonito verdad? Un beso enorme y gracias por pasarte a visitarnos.

  3. Carmen dice:

    Me gusta todo lo que publica esta muy bien explicado

  4. Ángeles dice:

    Gracias. Muy bonita

  5. Rosa Mari dice:

    Yo no soy nada experta con el patchwork,pero me gusta mucho coser y gracias a tus explicaciones la colcha que acabó de terminar se ve bonita es de lo más sencilla.Ya sólo falta acolcharla pero de eso no tengo ni idea, así que seguiré todo lo que enseñas la máquina de coser me gusta mucho así que la he copiado para hacerla en algún momento. Muchas gracias por las explicaciones tan detalladas que das.

    • Lourdes dice:

      No me digas Rosa Mari! Qué alegría me das! Me gustaría hacer una galería fotográfica en el blog con las fotos de los trabajos de las usuarias de la página, para demostrar que querer es poder. Así que si te animas a enviarla me encantará publicarla. Muchas gracias por pasarte por el blog. Un beso enorme!

  6. tania marino dice:

    Una duda: en las medidas ya está incluido el margen de costura de 1,25 cm ? gracias

  7. Hormiguitacosturera dice:

    Eres toda una artista, ademas te expresas tambien, que cuando te leo disfruto por lo entretenido que lo haces, aparte del conocimiento y del buen hacer que tienes…gracias por tomarte el tiempo y compartir tus conocimientos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!