Neceser con aplicación, ideal para viajar Por su gran tamaño

Hoy te traigo un neceser con aplicación. ¡Tenía tantas ganas! Lo cierto es que en mi cabeza rondaban tres proyectos diferentes de neceseres y por un motivo u otro no me decidía por ninguno. Sería porque las musas no habían llegado a mí, hasta que lo hicieron. ¡Gracias musas! Y aquí te traigo este proyecto que en la página de Facebook de El costurero de Lulú y en el perfil de Instagram ha gustado muchísimo. ¿Estás preparada?

Materiales para el neceser

Voy a darte las medidas de lo que sería un neceser normal, porque yo he utilizado polipiel para la parte inferior, tal y como ves en la fotografía.

Neceser con aplicación terminado

 

Necesitaremos 1 cremallera de 27 cm, 2 rectángulos de tela exterior de 38x25cm, otros 2 rectángulos de tela interior de 38x25cm, 2 rectángulos de guata de 38x25cm  y, por último,  2 cuadrados de tela exterior de 4×4 cm.

Tanto la tela exterior, como la interior y la guata les daremos forma de trapecio. La parte superior medirá 30 cm, mientras que la inferior será de 38 cm. El ancho de la pieza es de 25 cm.

trapecio

Teniendo esto en cuenta, yo decidí poner la parte inferior con polipiel, aprovechando una tira que había comprado hace varios años y que había encontrado por casualidad. Mi tira medía 10 cm de ancho, por lo que corté una tira negra para la parte superior de 16 cm y así compensaba el margen de costura de la unión de ambas piezas.

Una vez unidas simplemente marqué el centro en la parte superior y 15 cm a cada lado. Desde esa marca hasta la esquina inferior corté la tela sobrante y de esa forma tan sencilla pude formar el trapecio.

Aplicación para el neceser

Desde hacía mucho tiempo tenía ganas de hacer aplicaciones y gracias al proyecto de Jeni Gaston que estamos haciendo al mismo tiempo que ella, no me ha quedado más remedio que ponerme al día.  Eso sí, pese a que son muchas las detractoras, lo estoy haciendo a máquina porque temo que ni en 8 vidas podría terminarlo. A las que como a mí, les da pereza hacerlo a mano, es una buena forma de hacer otro tipo de trabajos y también quedan muy chulos. Al menos a mí me lo parece.

La del neceser es mi primera aplicación cosida a máquina y aunque tiene algún que otro fallo, creo que está muy bien para ser la primera. Evidentemente espero mejorarlo con el tiempo y por supuesto contártelo aquí.

Pero no me lío más. La cuestión es que dibujo fatal y después de varios intentos y estar a punto de desistir, me decidí a buscar en Internet. Recordé el BOM, Fiesta & Siesta de Faf Cat, que me estoy descargando con la firme intención de hacerlo y lo bonitas que me parecen sus flores. Así que busqué algo similar en Pinterest y di con el patrón de Erin Russek.

Lo primero que hice fue calcarlo con la ayuda de mi caja de luz en un papel de doble cara.

Dibujamos la aplicación con ayuda de la caja de luz

Lo siguiente es recortar cada una de las piezas dejando algo de borde y plancharlos en sus telas correspondientes. Una vez lo tengamos las recortamos, ahora sí, dándole la forma final que van a tener. Por suerte, en este caso todas las piezas son iguales y no hace falta que tengamos en cuenta el efecto espejo que tantas veces provoca que tengamos piezas en el sentido contrario al que necesitamos.

Preparamos cada una de las piezas de la aplicación

Una vez tengamos todo preparado, solo tenemos que plancharlo en la tela, cada una en su posición definitiva. Y eso sí, hazlo con mucho cuidado porque muchas veces con la emoción nos ponemos a planchar como si fuera una camisa y cuando levantamos la plancha es un auténtico desastre.

Coser la aplicación del neceser

Tal y como te he explicado cómo se hace la aplicación, debes coserla con punto festón. Puedes hacerlo a mano o como ya te expliqué, a máquina. Si quisieras hacerlo a puntada escondida deberás preparar las piezas como si se tratar de apliquick. ¡Te lo explicaré en próximos tutoriales!

En mi caso escogí un festón muy pequeñito, sobre todo en los tallos, porque son muy estrechos. Además utilicé colores muy parecidos a las telas para que se notara aún menos, pero puedes jugar con los colores para lograr efectos diferentes.

Cosemos las puntadas a festón

Empezamos nuestro neceser con aplicación

Una vez tengamos cortadas y preparadas todas las telas, lo primero que vamos a trabajar es la cremallera.

Preparamos todas nuestras telasCogeremos los dos cuadrados de 4×4 cm que teníamos preparados y los coseremos en ambos extremos de la cremallera. En la foto puedes ver la posición inicial. Hacemos esa costura y luego giramos la tela sobre sí misma para hacer una especie de bies y cosemos por el otro lado. De esta forma conseguimos que no se nos salga la cremallera.

Cosemos los extremos de la cremallera

Y te preguntarás… «si la parte superior mide 30 y la cremallera 27, ¿no queda más corta? ¡Ya Lourdes se volvió loca!». Tranquila, que aunque tengo motivos para estar loca de la cabeza aún no lo he hecho, jeje.

Haz una marca en la mitad de la cremallera y también en el centro de la parte superior de las dos telas exteriores, a las que ya le habrás pegado la guata. Y la forma de colocarlo ya debes conocerla, porque lo hemos hecho muchísimas veces, por ejemplo en el Estuche de cuatro bolsillos.

Ponemos la tela exterior con el derecho hacia arriba, la cremallera centrada del revés y, por último, con el derecho hacia abajo, la tela interior. Tal y como puedes ver en la foto.

Colocamos la cremallera para coser

Una vez cosido colocamos la cremallera como en la siguiente foto y situamos derecho con derecho la tela exterior.

Colocamos el otro lado de la cremallera

Giramos el trabajo y colocamos la tela interior como te muestro en la siguiente foto. Asegúrate de que todas las telas estén bien emparejadas para que el siguiente paso lo podamos hacer sin problemas.

Así colocamos la tela interior

Nos vamos a la máquina y lo siguiente que hacemos es unir las dos telas interiores y las dos exteriores, teniendo especial cuidado de colocar bien la parte de la cremallera. Notarás que ya no cuesta tanto coser como en otras ocasiones, porque la cremallera no llega a los extremos. Recuerda dejar un trozo de unos  5 a 8 centímetros para que puedas darle la vuelta al trabajo.

 

Acabado del neceser

A esta fase del trabajo no le he sacado fotos, porque confío plenamente en ti y en que ya lo has hecho conmigo en otras ocasiones: Neceser para maquillaje del carnaval o botón con bolso son solo algunos de los trabajos en los que hemos cosido las esquinas interiores para darle base al trabajo. En este caso lo haremos a 5 cm.

Cuando le des la vuelta recuerda coser la abertura con puntada escondida que queda más disimulado y ¡ya lo tienes!

Y antes de irme, como no he podido sacar más fotos «preciosas» de mi nuevo neceser y es algo que me apetecía mucho, te lo cambio por un pequeño chisme, jeje.

Desde hace una semana tenemos un nuevo miembro en la familia. Se llama Data, ¿a quién les recuerda? 😉 Eso sí, siempre imaginé a Lulú con mucho mejor carácter que el que tiene ella. Espero que cambie.

Data recién llegada a casa

Nos leemos muy pronto, espero traerte otro tutorial muy prontito y mientras tanto, si te apetece, puedes hacerme una visita en Patch World News. Me encantará tenerte por allí también.

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Carmen dice:

    Hola y muchas gracias por tus tutoriales, en este caso no me ha quedado claro si la medida de de 30-38 por 25 , después de añadirle la polipiel. Un saludito.

    • Lourdes dice:

      Hola Carmen. Con la polipiel mide de alto 25. Por eso añadí un centímetro más que se iría en la costura. Si lo haces sin polipiel simplemente son esos 30-38 por 25 cm de alto. Un besito!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!