Un neceser con la técnica de la vidriera

¿Sabes cuando se te mete algo en la cabeza y necesitas hacerlo por todos los medios?  Eso es lo que me pasó con este neceser que te traigo hoy y que posiblemente has visto ya en la página de Facebook de El costurero de Lulú. Un trabajo que me traía por el camino de la amargura porque no sabía como hacerlo, pero que por un golpe de inspiración conseguí terminar y déjame decirte que me encanta el resultado. ¿Quieres ver cómo lo he hecho? Podríamos decir que es un dos por uno en cuestión de tutoriales. ¿Empezamos?

En ese proceso de bloqueo que estoy superando me surgió una duda «existencial»: ¿cómo se hace un neceser? Es algo que he hecho muchísimas veces y de muchas formas diferentes, pero no había manera que me acordara. Menos mal que insistí, busqué la forma y, por fin, di con ella. Por supuesto, no quería hacerlo sencillo, algunas veces creo que me complico demasiado, pero el resultado merece la pena  y al final consigo lo que quiero, darle mi propio estilo. El estilo de El costurero de Lulú 😉

Así que partiendo de un neceser «sencillo» hemos hecho algo más trabajado, en el que además he probado por primera vez con las vidrieras. ¡Y son muy sencillas de hacer! Fíjate en las telas que he cortado y que formarán el neceser. Necesitamos dos para el interior, dos para el exterior y dos capas de guatas, todas ellas con las mismas medidas.

Cortamos las telas que usaremos para nuestro neceser

Cortamos las telas que usaremos para nuestro neceser

Las medidas puedes hacerlas un poco a ojo, pero para que te guíes te daré las mías, la parte superior mide 25 cm, los dos cuadrados que he recortado de los laterales inferiores miden 5×5 cm y de extremo a extremo del resto de tela de la parte inferior, 23 cm. La altura no la apunté, ¡qué despiste más grande! pero hazlo acorde a la medida que más te interese, como mínimo unos 25 cm estaría bien.

Una vez cortadas todas las telas comenzamos a hacer la decoración, en mi caso utilicé unos tulipanes que encontré por Internet. Saqué los moldes en papel y luego los calqué en fliselina de doble cara. Ten en cuenta que si tu dibujo no es simétrico debes fijarte en la forma de calcarlo porque te puede quedar al revés.

Aplicamos las telas para formar los tulipanes

Aplicamos las telas para formar los tulipanes

Una vez planchado y situado en el lugar en el que queremos, empezamos a hacer el efecto vidriera para lo que utilizaremos unas cintas al bies muy estrechitas con pegamento que venden en tiendas especializadas. Lo cierto es que me asustaba usarlo porque no sabía muy bien cómo hacerlo, pero es más sencillo de lo que parece. Solo tienes que ir cortando las tiras y pegándolas con la plancha. ¡No temas hacer las curvas porque con la plancha la cinta coge muy bien la forma que le quieras dar!

Pegamos el bies negro para hacer el efecto vidriera

Pegamos el bies negro para hacer el efecto vidriera

Cuando las tengas bien pegadas en su sitio solo tienes que llevarlo a la máquina y coser a cada lado de la cinta al bies, con el mismo color de hilo y asegurándote de cubrir toda la superficie de la cinta para que no se te levante. ¡Ah! Y no temas por los sobrantes si, como a mi, se te queda alguna por fuera. Lo podrás recortar y no se notará absolutamente nada.

Con todo el proceso en marcha, tuve un momento bombillita en mi cabeza. Una idea que me serviría para personalizar aún más mi trabajo y viendo que no era complicado hacer las curvas con la cinta al bies, se me ocurrió escribir Lulú en la parte trasera del neceser… y así quedó.

Escribimos con la cinta al bies

Escribimos con la cinta al bies

¡Ya tenemos todo preparado para empezar a coser el neceser!

Ya tenemos nuestro material preparado para hacer el neceser

Ya tenemos nuestro material preparado para hacer el neceser

¿Recuerdas el bolso de mano que hicimos una vez? La técnica que vamos a utilizar es muy parecida pero con un pequeño cambio que nos pemitirá darle fondo a nuestro neceser. Empezamos con la cremallera, que también es muy parecida a la que pusiste en el Estuche de cuatro cremalleras. Como ves, usamos una y otra vez las mismas técnicas pero en trabajos diferentes.

Para colocar la cremallera pondremos la tela exterior e interior del mismo lado encaradas y en medio ponemos la cremallera. Sujétalo con alfileres para que no se te mueva y llévalo a la máquina de coser, utilizando el pisante de cremalleras.

Colocamos la cremallera

Colocamos la cremallera

Repite la misma operación por el otro lado de la cremallera asegurándote de colocar las telas exactamente en la misma posición, de tal forma que al unir los dos lados queden perfectamente puestas. Una vez hecho, pasa una costura al borde de la tela que acabas de coser en la cremallera para asentar las costuras. Lo ideal es que te ayudes con la plancha para que queden lo más pegadas posible.

Cosemos los dos lados de la cremallera

Cosemos los dos lados de la cremallera

¿Vas haciendo memoria? Ahora unimos con alfileres las dos telas exteriores y las dos telas interiores y nos vamos a la máquina. La diferencia con el bolso de mano es que en esta ocasión no coseremos todo, dejaremos sin coser el cuadrado de las esquinas, para el que haremos una costura diferente. Además, en la tela del forro dejaremos en la parte inferior una pequeña apertura por la que daremos la vuelta a nuestro trabajo.

Cosemos las esquinas y dejamos la pequeña apertura para darle la vuelta al trabajo

Cosemos las esquinas y dejamos la pequeña apertura para darle la vuelta al trabajo

Aunque en la foto no se aprecia muy bien, te cuento que para coser las esquinas lo que debes hacer es enfrentar las dos costuras (lateral e inferior). Asegúrate de que cada una de ellas quede girada hacia un lado para que no queden muy gordas, sobre todo en la capa en la que tienes la guata. Ya solo queda coserlo a la máquina, darle la vuelta al trabajo y coser el forro con puntada escondida. ¡Y aquí lo tienes terminado!

Aquí tienes las dos caras del neceser

Aquí tienes las dos caras del neceser

Ya se que está mal que yo lo diga pero ¡es que me encanta! así que me voy a recrear con una foto más, que el trabajo y mi desbloqueo paulatino se lo merecen, jejeje 😉

Otra vez el estuche

Otra vez el estuche

Y ahora antes de irme quiero aprovechar el post para enviar un agradecimiento muy grande a Yolanda Vega, de la Mercería Bahema que una vez más me ha vuelto a sorprender con un regalo precioso. ¿Recuerdas los patrones que me envió con una funda preciosa de un gato negro? Pues esta semana me volvió a llegar un paquetito que incluía muchísimos trozos de tela que me vendrán genial para hacer nuevos proyectos. Pero no solo eso, Yolanda tuvo el gran detalle de enviarme todas las telas metidas en una talega preciosa. ¿Quieres ver qué maravilla?

Mi talega preciosa de Yolanda Vega

Mi talega preciosa de Yolanda Vega

Yolanda, una vez mil gracias por tu regalo. ¡Es precioso!

A todos los demás, gracias también porque la vuelta al blog fue maravillosa. Me hicieron llegar muchísimo cariño y eso da ganas de seguir cosiendo y creando nuevos proyectos que poder compartir con ustedes.

Así que por aquí seguiremos, preparando nuevos tutoriales con nuevas ideas para que podamos volver a coser juntas, como hicimos tiempo atrás. ¿Te quedarás por aquí?

¡Nos leemos muy pronto! 😉

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. mari carmen dice:

    ¡Muy requetechulo! un abrazo

  2. Hola amiga!!
    Gracias por compartir!!!
    Te quedó de lujo.
    Un fuerte abrazo desde Venezuela!

  3. Te quedó genial!! la técnica es muy bonita y si dices que es fácil…habrá que probarla…
    BiKos

  4. Maruja dice:

    Gracias guapa que chulo esta Bsssssssssssssssssssssssss

  5. Gabriela dice:

    Hola Lulú!!! Qué lindo!!!! Abrazos <3

  6. nuria dice:

    Hola, muy bonita la aplicación. Nunca he hecho vidrieras y me pregunto, el bies cortado así «a lo bestia! en los vértices de los tulipanes, al final de los tallos, en las letras… no queda un poco trapalleiro? No consigo ver el detalle bien, pero en mi cabeza veo una tela cortada sin rematar…

    Gracias!

  7. Malú dice:

    Que bonito!!!!! Lo del bies un puntazo. Pero me surge una duda: bies que se pega con la plancha? O tu le has puesto el pegamento??
    Si es lo primero….guauuuuuu!!!! No lo he visto nunca pero lo buscaré desesperadamente. Me encanta eso de poder «escribir» con el.
    Como siempre, te superas.
    Un beso

  8. Rosa dice:

    Te ha quedado precioso¡¡¡ realmente parece un dibujo realizado en una vidriera. Felicidades y un beso.

  9. isabel antunez dice:

    muy bien esplicado gracias

  10. Olga Rodriguez dice:

    Me gusta mucho el neceser pero mi problema es que donde vivo no se consigue cinta al bies tan delgada hay alguna manera de hacerla. Gracias Olga desde Venezuela

  11. Jacoba Garcia dice:

    Es fantástico lo que haces y compartirlo es todo un detalle. Muchas gracias. Jacoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!