El piquillo para decorar quilts
¿Te ha pasado alguna vez que al entrar en una mercería, tratas de evitar mirar hacia algún estante porque sabes que vas a ver algo que irremediablemente tienes que comprar? ¡A mí siempre! El primer lugar lo ocupan las telas, como no; pero otra de mis debilidades son los piquillos. Creo que su uso enriquece algunos trabajos, dándoles un acabado más original y para mi desgracia, cada vez los hay de más colores, estampados y tamaños. Desde hace unos meses me rondaba una idea la cabeza… cualquier cosa con tal de evitar coser a puntada escondida todo un bies. Así que en una de esas famosas visitas a una mercería terminé comprando varios metros de un piquillo muy grande, y que no me había atrevido a utilizar… hasta hace unos días.
No recuerdo si te conté que el quilt que aparece como imagen del blog iba a ser reversible. Una idea que en un principio me había parecido genial pero que poco a poco me había ido quitando de la cabeza. Lo tenía incluso acolchado pero no le había puesto el bies, algo no me convencía. La parte delantera estaba muy trabajada y trasera era simplemente una tela naranja con un borde negro, pero no me había quedado muy centrado y mis ojitos lo rechazaban.
Esta semana me lié la manta a la cabeza, quité el acolchado y separé las dos telas de la guata. Cogí la naranja, la emparejé y volví a montar con una trasera negra, ¿qué raro no?. Era la ocasión de probar mi piquillo y darle un aire más alegre a un quilt, que sin tener apenas trabajo de patchwork, quería que quedara curiosito. Y este es el resultado.
Aún tengo por ahí los alfileres esperando para cerrar el trocito que queda abierto, pero como me pasa siempre, no podía aguantar más para enseñártelo terminado; y claro, tuve que preparar un tutorial para que vieras cómo lo hice.
¿Recuerdas el individual de septiembre? (aún te debo el de noviembre) Todavía lo tenía dando vueltas por ahí y me vino de maravilla para enseñarte a poner este piquillo. ¡Verás qué fácil!
La técnica que vamos a emplear es la misma que usamos para el tapiz del gato o para cualquiera de los individuales que hemos hecho, el del corazón de tiras o el del gato floreado del mes pasado. Teniendo esto en cuenta, solo necesitaremos la guata, la trasera y en este caso el piquillo.
Planchamos bien las telas y las colocamos derecho con derecho con la guata en uno de los lados. En mi caso puse, guata, trasera y top. Lo hice así porque la trasera y la guata eran un poco más grandes y así lo podía coser siguiendo el margen de la parte del dibujo.
Pero antes de coser tenemos que colocar el piquillo. Lo haremos poniéndolo entre la trasera y el top, asegurándonos de sujetarlo con alfileres y que quede alineado con el exterior. Así quedará sujeto con la costura y quedará hacia fuera cuando le demos la vuelta al trabajo.
Como me resultaba bastante complicado hacer el ángulo recto, decidí cortar el piquillo algo más largo de los cuatro lados del trabajo, así al darle la vuelta quedaría bien cuadrado todo.
Cose el individual dejando un pequeño espacio abierto para darle la vuelta, pero antes de hacerlo, asegúrate de cortar el sobrante de guata y de trasera, así como del piquillo que nos sobrará por las esquinas, que cortaremos en diagonal para que al girar el trabajo queden bien formadas.
Al hacer el quilt y también con el individual me di cuenta que el piquillo quedaba hacia atrás, por lo que es necesario pasar una costura alrededor que haga que se asiente. Una vez la pases verás que irá a su sitio. Además puedes aprovechar para hacer algún acolchado y que queden todas las capas unidas.
El resultado me encanta, le da un aire diferente al trabajo y además te evitas poner la cinta al bies, con toooooda esa costura invisible 🙂 Evidentemente no queda bien en todos los trabajos pero de vez en cuando sí que se puede utilizar. Oficialmente me declaro fan de esta terminación, ¿a tí qué te parece?
Estos días tengo algunos proyectos en mente que quiero ir enseñándote. Para empezar el individual de noviembre, que creo que ya lo tengo claro y además, un bolso para llevar nuestras telitas cuando vayamos de aquí para allá con nuestros trabajos… y… no te cuento más que te lo destripo todo.
Mañana me toca viaje para volver a casa durante una temporadita, así pondré a mi madre y mi hermana a coser como si de un taller clandestino se tratara 😛 Espero que ellas me ayuden con todos los proyectos por hacer. ¡Nos leemos pronto!
¡Besos costureriles!
Es genial la idea de poner piquillo, a mi también me da pereza volver el bies por no da tanta puntadas que se hace eterno.
No hagas trabajar mucho a tu madre, ni a tu hermana, jajaja.
Un bezote
Sabes cuántos bies tengo por poner? Jajaja (risa maléfica), por suerte a mi madre le encanta. Yo seguiré inventando para no tener que ponerlos. Llevo una bolsa entera con trabajos por terminar. Por suerte estaré más de un mes en casita y dará tiempo para mucho. Un beso grande!
Pues queda muy bien,me gusta!! Lo probaré en algún proyecto que tengo pendiente de acabar,muchas gracias por compartir,un saludo y hasta pronto
Anímate! la verdad es que cada vez que lo miro me gusta más. Habrá que probar con otros colores y estampados. Un beso!!
Pues me parece una idea genial, a mí lo del bies también se me hace pesado sobre todo en trabajos grandes. Gracias por la idea. Abrazos
Gracias a ti Ligia! siempre ando inventando cosas nuevas y esta creo que es de las mejores, menos trabajo y resultados muy bonitos.
Hola Lourdes!!!! Entiendo perfectamente lo que te pasa con las mercerías,, lo mismo me pasa a mi intento evitarlas xq siempre termino comprando algo pero no puedo y más desde q descubrí el patchwork , animo no estas sola . lo del piquillo es una buena idea xq hay trabajos q no necesariamente tienes q poner bies y así quedan chulos……saludos hasta la próxima
Hola Olga! Lo mejor es que siempre guardas en casa alguna cosa que puedes utilizar mucho tiempo después. Ya sabes eso de «el que guarda siempre tiene». A ver si ahora que estaré un tiempito en Las Palmas nos conocemos. Un beso enorme!
Hermosos trabajos!! Gracias por ser la amiga y maestra deseada. Dios te Bendiga. Desde ya te sigo,,gracias. Miriam
Muchas gracias Miriam! me dejas sin palabras y mira que aquí en el blog es difícil. Te mando un beso enorme y de nuevo gracias por tu comentario.
Hola Lourdes! Coincido contigo. Lo de la puntada escondida….mira que parece facil…. Pues es imposible que para mi sea «escondida»,con eso te lo digo todo….
Lo del piquillo, como tu le llamas es otra cosa. Y ademas queda taaaan mooono….con toda esa variedad q hay…
Pero a lo que voy…: has dicho que vas a hacer un bolso?????? Si por favor…..estoy harta d ir de aqui para alla con una bolsa de Misako, que viene muy bien, pero que parece mentira…telitas en una bolsa con publicidad… Asi que me apunto.(ya sabes que no me puedo resistir a un bolso) sera con multiples bolsillos? Como ves te doy ideas..
Un beso, y disfruta mucho de la familia.!!!
Hola Malú!! es que es un horror… si supieras la de cosas que tengo a mitad por eso… pero me he propuesto ir acabando, o más bien mi madre, jejeje. Lo del bolso, tenía una idea muy clara pero ahora que me dices lo de los bolsillos ando planteándome hacerle cambios. Va a ser un poco improvisado porque he visto mil tutoriales y formas pero ninguno me convence. Lo que sí quiero intentar es que me quepa al menos el plano de corte pequeño, así que vete olvidando esas bolsas de publi que nos haremos una de lo más mona. Muchos besos y gracias! prometo disfrutar!
Hola LuLu gracias por las explicaciones, muy útiles, pero estamos en hemisferios diferentes, no se que es piquillo Por favor , puedes dar una pista ,para ver si reconozco el elemento, solución a mis desvelos .GRACIAS por todo, eres genial.
Abrazo
Hola Cora! Qué alegría volver a leerte! Según comenta Maricris ella lo llama en Colombia, zig-zag. No se si ahí será también así. Son de esas tiras onduladas que se ponen como decoración en algunos trabajos, vestidos… si no me equivoco aquí también lo llaman ondulina. Espero que por esos nombres puedas saber a qué me refiero. Te mando un beso enorme!
hola lulu, aqui en este lado del mundo le decimos zigzag, me gusta mucho tu idea, es genial, ademas que se consigue en variados colores, que es una guagua? por aqui es un animal de agua, no en serio, veo tu risa burlona.
la idea del bolso que propone la señora malu es muy buena, a mi me encantan los bolsos y las bolsas tambien jajajajajaja .
chao
Ay Maricris, es que es leer tu nombre y ya me entra la risa porque se que alguna cosa divertida me vas a decir. Gracias por la aclaración con el nombre del piquillo o zigzag. En Canarias llamamos guagua al autobus, dime por favor que conseguí que se pareciera con las telas o me deprimo, jajajaja. En cuanto al bolso ando dándole vueltas porque con la petición de los bolsillos la idea original cambia un poco. Espero que no se me fundan las neuronas en el intento. Un beso gigante!
hola, si claro que si se parece al bus escolar, (queria parecer «sofisticada» escribiendo «autobus escolar», pero, en fin), solo que me gusta sacarte sonrisas.
por el privado de mando algunas ideas que puedas usar. son con muchos bolsillos, tu lo haces a tu gusto y acomodo, listo
Jajaja mira que eres traviesa! Gracias otra vez por las buenas ideas y los consejos que me diste. Un beso!