Pizarra enrollable

Cuando era pequeñita me encantaba jugar con las tizas en el colegio. Eran cuadradas, largas y te dejaban las manos completamente blancas. Alguna vez incluso, me tocó esquivarlas cuando algún compañero hacía alguna trastada y mi profesor nos las lanzaba para mandarnos a callar. En aquellos tiempos soñaba con que mis padres me dejaran poner una pizarra en la habitación, pero ese sueño nunca se hizo realidad, éramos muchos hermanos y miles de caprichos por cumplir. Ahora veo con cierta nostalgia y hasta con un poquito de envidia sana esas pizarras enrollables que en mi niñez me hubiesen hecho más que feliz. ¡Madre mía la de dibujos que hubiese hecho! Así que aquí estoy para desquitarme y traerte un tutorial con el que podrás hacer una de estas pizarras tan chulas. ¿Empezamos?

Es un trabajo muy sencillo de hacer y si tienes niños pequeños en la familia, triunfarás si les regalas una estas navidades. Para hacerla tendrás que conseguir tela de pizarra que en principio no parece complicado aunque a mi me resultó imposible donde vivo, ¡no sabían lo que era! y tuve que recurrir a mis padres que hicieron 110 kilómetros para comprarla. Un mundo entero para isleños como nosotros.

De resto, te dejo aquí una fotito con lo materiales que son:

  • 1 rectángulo de 30×48 cm para el exterior.
  • 1 rectángulo de 12 x 30 cm para el bolsillo.
  • 1 rectángulo de 13 x 30 cm para el interior del bolsillo con la tela exterior.
  • 2 tiras de cola de ratón.
  • 1 rectángulo de guata de 30×48 cm.
  • 1 rectángulo de tela de pizarra de 30×48 cm.
  • 2 tiras de 0.5 x 1.10 m de la tela exterior para el bies y la cinta que cierra la pizarra.
  • 2 botones.
Estos son los materiales para nuestra pizarra

Estos son los materiales para nuestra pizarra

Lo primero que hacemos es un pequeño vuelto en el rectángulo pequeño de tela exterior. Esta tela la coseremos directamente a la pizarra y hará las veces de interior del bolsillo, para evitar que nuestra pizarra ande siempre sucia al estar en contacto con las tizas.

Cosemos el vuelto del que será la parte trasera del bolsillo

Cosemos el vuelto del que será la parte trasera del bolsillo

Hacemos lo mismo con la tela del bolsillo, cosiendo un pequeño vuelto en la parte superior y colocándolo sobre la anterior tela dejando un  margen de un centímetro aproximadamente.

Doblamos dos veces sobre sí mismo para hacer el vuelto

Doblamos dos veces sobre sí mismo para hacer el vuelto

Fíjate que cuando presentamos las telas sobre la pizarra hemos puesto la cola de ratón con la que después cerraremos los bolsillos. Además hemos hecho una división para poner en un lado las tizas y en otro un pequeño pañito que nos servirá para limpiar. Toda esta parte es opcional. Elige lo que más te guste, un bolsillo, dos o tres, el bolsillo en la parte más larga. ¡Eres libre de hacer tu propia interpretación!

Colocamos las telas para formar los bolsillos

Colocamos las telas para formar los bolsillos

Utilizando pegamento en spray sobre la guata, pegamos la pizarra para asegurarnos que no se va a mover a la hora de coser el bies. Ten en cuenta que si pinchas cualquier alfiler en la superficie de la pizarra no va a desaparecer el agujero, así que deberás tener mucho cuidado.

Ponemos el pegamento en la guata para pegar la pizarra

Ponemos el pegamento en la guata para pegar la pizarra

Repetimos la misma operación con la tela exterior. ¡Ya nuestra pizarra empieza a coger forma!

Hacemos lo mismo con la tela exterior

Hacemos lo mismo con la tela exterior

Ahora toca colocar el bies o sesgo, como nos dijo nuestra amiga Maricris que se llamaba en algunos lugares. Primero colocaremos los lados más largos, de extremo a extremo.

Colocamos las tiras largas del bies

Colocamos las tiras largas del bies

Cuando lo tengamos cosido vamos a por los lados cortos. Pero fíjate bien porque tenemos que aprovechar para colocar las dos tiras que utilizaremos para cerrar nuestra pizarra. Para hacerlas simplemente unimos una tira, derecho con derecho, formando un tubo y dándole la vuelta. Luego la tenemos que meter debajo del bies, como te enseñamos en la foto.

Colocamos las cintas que cerrarán el trabajo por debajo del bies

Colocamos las cintas que cerrarán el trabajo por debajo del bies

¡Ya casi estamos! Solo nos quedan unos detallitos como es coser los botones con los que cerraremos nuestros bolsillos y terminar de coser el bies con puntada escondida. Eso sí, prometo practicar más la costura a máquina porque así terminaremos mucho más rápido.

Solo queda coser los botones en los bolsillos y terminar de colocar el bies

Solo queda coser los botones en los bolsillos y terminar de colocar el bies

¡Trabajo terminado! ¡Fíjate qué chulada! Te lo enseñamos abierto y cerrado para que veas qué fácil de llevar para los peques y cuando la abren tienen una gran superficie donde jugar.

Nuestra pizarra terminada

Nuestra pizarra terminada

Nosotras estamos muy contentas con el resultado, de hecho una pizarra como esta ya viajó a Ciudad Real y será el regalo de navidad de la peque de la familia, Patricia. ¡Seguro que hace algún que otro Picasso usando las tizas! Y el padre feliz de que no le pinte cualquier mueble de la casa, que ya ha habido antecedentes. ¡Vaya familia de artistas! 😉

Por hoy te dejamos, pero nos vamos con la mente puesta en el próximo proyecto que te queremos enseñar. ¿Qué será, será? Te dejamos con la intriga. ¡Nos leemos muy pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

16 Respuestas

  1. egilda salas dice:

    me parece practica y util esta muy buena

  2. Ligia dice:

    Estupendo, Lourdes!! Ya tenía yo una idea parecida, así que la pondré en práctica. Abrazos

  3. nuria dice:

    Hola, gracias por el tuto. Haces el rectángulo de pizarra del mismo tamaño que el de la tela exterior. No debería ser la de fuera un pelín más grande? Al ser la capa de fuera al enrollarse siempre necesitará un poquito de holgura para no hacer arrugas dentro, no?
    No se me había ocurrido meter guata, habrá que probar!
    Bicos!

    • Lourdes dice:

      Hola Nuria! haciéndolo como tu dices tendríamos que hacer la cinta al bies un poco más ancha no? No lo habíamos pensado pero tendremos que probar. En cuanto a la guata, queda bastante bien y nada acartonado. Ya nos dirás si lo pruebas. Un beso!!

  4. Malú dice:

    Ojalá hubiese discurrido yo eso cuando mis niños eran mas pequeños. Yo era la tipica madre arrastrando un bolso enorme a todas partes, lleno d cuadernos y lapices de colores.
    Super práctica. Siempre me sorprendes. Muchas gracias . Un beso

    • Lourdes dice:

      Es un invento genial! desde luego que yo hubiese sido la más feliz del planeta teniendo algo así con lo que jugar. Qué inventos nos quedarán por ver para evitar esas mamis cargadas de juguetes, lápices y cualquier clase de entretenimiento. Un beso!

  5. Prady dice:

    Me ha encantado y es una idea estupenda para los peques. Muy bien explicado como siempre. Un beso muy fuerte

  6. Gabriela dice:

    Una preciosura, me encantó!!! Gracias, Lulú <3

  7. Angie Gutiérrez dice:

    Hola vivo en Santigo de Chile y acá no conocen la tela para pizarra, tiene otro nombre? O sabes donde la puedo conseguir? Me encanto esta idea muchas gracias, además muy buena la explicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!