Posavasos de navidad con paper piecing

La navidad no es una época del año que me vuelva loca. Mis padres suelen ponerse muy tristes porque recuerdan a los que ya no están y a mí me da muchísima nostalgia aquellos tiempos en los que éramos pequeños y los cuatro hermanos pasábamos las fiestas juntos en casa. Este año es diferente, tengo un aliciente, se llama El costurero de Lulú y no existiría si no fuera por ti. Se que son muchas las que disfrutan de las fiestas, es por todas ellas que me animo a coser algunas cositas de navidad que le pongan color a estas fechas. Hoy se me ha ocurrido hacer un posavasos en paper piecing, así volvemos a practicar esta técnica y nos ahorramos unas cuantas manchas en el mantel 😉 ¿Te animas?

El patrón lo descargué de forma gratuita en The great notion y una vez lo tenía en un folio, lo dibujé en el papel vegetal. Las telas no son muy navideñas pero justo hoy le dí a mi hermana las telas de navidad que tenía en casa para un proyecto la mar de bonito que te traeremos dentro de poco, así que me tocará hacer mi papá noel con telas normales.¿Creías que te mentía en el post anterior cuando te dije que iba a poner a trabajar a mi madre y mi hermana? ¡Las agujas echan humo! Jejeje 😉

Este patrón no es como el anterior del árbol de navidad en el que los números eran consecutivos y sabíamos el orden a seguir. En este caso lo enumeran en función de los colores. En el número 2 por ejemplo, que se repite cuatro veces, me he decantado por hacer primero los laterales y luego el superior e inferior. Pero vamos allá que me lío.

Calcamos el dibujo de nuestro papá noel

Calcamos el dibujo de nuestro papá noel

Como siempre, lo primero que hacemos es calcar el dibujo que vamos a hacer en el papel vegetal. Si te fijas me quedó en el sentido contrario al del patrón, no me di cuenta de coser por el otro lado.

Empezamos por la pieza número uno y uno de los laterales con el número dos.

Empezamos a poner las piezas siguiendo el orden de los números

Empezamos a poner las piezas siguiendo el orden de los números

No te voy a poner todos los pasos como en las veces anteriores para no volverte loca la cabeza. Pero a continuación te pongo una secuencia de fotos para que te hagas a la idea de como va avanzando el trabajo.

En la siguiente foto ya tenemos cosidas las dos primeras piezas y vamos a por la tercera. Recuerda que la ponemos derecho con derecho y en el sentido contrario, para que cuando cosamos podamos girarla hacia el lado correcto. Si no terminas de comprenderlo revisa el post en el que te hablo de la iniciación al paper piecing, verás que te queda mucho más claro.

Fíjate que aquí estamos poniendo la tercera pieza

Fíjate que aquí estamos poniendo la tercera pieza

Una vez tengamos todos los blancos puestos pasamos a los rojos, que formarán el gorro de nuestro papá noel.

Añadimos las telas rojas

Añadimos las telas rojas

Ya tenemos la cara, la barba, el pelo y el gorro, toca poner las esquinas que harán que la figura termine de coger la forma que realmente tiene.

Añadimos las esquinas y cortamos el sobrante

Añadimos las esquinas y cortamos el sobrante

Como ves, ya le he puesto las esquinas y le he cortado los sobrantes. Ya casi parece un papá noel, aunque, le falta algo ¿no crees?

Cosemos unos ojos que le den un poco de personalidad

Cosemos unos ojos que le den un poco de personalidad

Y llega el turno de unir a la trasera y la guata para que nuestro posavasos finalmente coja su su forma.

Preparamos para formar el posavasos

Preparamos para formar el posavasos

Recuerda que para hacer este paso, deberás colocar las dos telas, derecho con derecho y abajo del todo la guata. Cosemos alrededor dejando un pequeño hueco para darle la vuelta y antes de hacerlo, corta las esquinas para que queden bien formadas al girar el trabajo.

Una vez dado la vuelta, pasas un nuevo pespunte alrededor para que se asiente la costura y… ¡aquí lo tienes terminado!

Mi posavasos terminado

Mi posavasos terminado

Por supuesto le puse un pompón de fieltro al final del gorro para darle un toquecito diferente y cómo no pintarle unos mofletes bien colorados para que esa carita quede más simpática. ¿Has visto qué rápido? Te aseguro que en una hora puedes tenerlo terminado. Otra cosa es si quieres hacer uno para cada comensal, en ese caso te aseguro más de una tarde de entretenimiento 😉

Y antes de irme contarte que se ha producido una rebelión en mi «taller clandestino». Las dos «chinas» que puse a trabajar, mi madre y mi hermana, han dado un golpe de efecto a la situación y me acaban de traer varias telas de navidad, jajaja, «para que hagas un camino de mesa o lo que quieras». ¡Desde luego! en vez de mimarme después de volver al hogar me dan más trabajo. Así que tocará inventar nuevas cositas con estas telas tan bonitas.

¡Nos leemos muy pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

19 Respuestas

  1. Gabriela dice:

    Bonito, bonito 🙂 Besos

  2. Nuria dice:

    Hola, gracias por la entrada. Como pintas los mofletes?

    • Lourdes dice:

      Hola Nuria! los pinto con ceras de colores, haciendo circulitos muy flojitos. Mi hermana utiliza unas pinturas para tela, mezclando rojo y blanco, y las pone con un bastoncillo, le preguntaré el nombre y desde que me lo diga te lo cuento.

  3. Malú dice:

    Jajajajaa. Pocura que las dos «chinas» no se te rebelen, pero de verdad!.A las que nos gustan las telitas nos parece un regalo de lo mas acertado. A mi no es que me disguste la navidad, pero es que tengo niños en casa, aunque la familia lejos.Lo que no me gusta es toda la parafernalia navideña, incluida la mega decoracion….pero este posavasos me ha gustado especialmente. Es muy original.
    Te doy la enhorabuena, siempre me sorprendes. Un beso y a disfrutar!!!!!

    • Lourdes dice:

      Es el mejor de los regalos Malú pero yo que quería descargar un poco en ellas y me mandan más, jejeje, al final lo hago con mucho gusto pero estos días necesitaba un poco de relax que tengo mucho trabajo que entregar antes de final de mes. Si tienes peques en casa verás lo que te traeremos en un ratito. Te encantará! Besos!!

  4. Maríajosé dice:

    Hola! Te ha quedado muy bonito! Aprovechando esta entrada podrías explicarnos las diferencias entre esta técnica y el crazy Patchwork? Te lo agradecería infinitamente. Sigue así que lo haces genial! Besos

  5. Prady dice:

    Como todo lo que haces, es una monada, me encanta.
    Un beso

  6. Malú dice:

    Por cierto, agradezco que te replantees lo del bolso. No quisiera darte más trabajo del que ya tienes, sobre todo no ser yo la causante de una sobrecarga en tu espalda, pero….que es un bolso sin bolsillos? Con todo lo que tenemos que llevar….. Igual alguien podria echarte una manita……ahora que puedes aprovecharte…..no, en serio, muchas gracias por atender nuestras peticiones. Seguro que será un bolso precioso. Un beso.

    • Lourdes dice:

      La verdad es que agradezco que me hagan estas peticiones y siempre que estén de nuestra mano las intentaremos llevar a cabo. Soy bastante novata y hay mil cosas que no controlo, si a eso le sumas que se me mete algo en la cabeza y no salgo de ahí… tienes una mezcla un tanto extraña. Me encanta que nos den ideas para tratar de mejorar la inicial y en eso estamos, tratando de ver cuál sería el bolso ideal 😉 Muack!

  7. Ligia dice:

    Te queda un posavasos muy bonito y simpático y parece fácil de hacer. Muchas gracias por el tutorial. Abrazos

  8. Teodora Ernestina Verdu dice:

    Feliz Navidad para mi es la mejor época del año es una época familiar de amigos de compartir de visitar también se siente nostalgia por lo que no están pero debemos recordar los momentos felices que pasamos con nuestros familiares y amigos que no están con nosotros un abrazo para ti y tu familia Gracias siempre Gracias .

    • Lourdes dice:

      Un beso enorme Teodora, trataremos de pasar una navidad más feliz, al fin y al cabo, los que faltan seguro que se pondrían muy contentos de vernos disfrutar. Un beso enorme para ti también.

  9. Hola amiga!
    Me encanta la navidad…es una época muy linda para compartir e ir dejando recuerdos y para recordar esos momentos felices que hemos pasado y seguiremos pasando con nuestros seres queridos……la nueva generación se lo merece! especialmente los niños.
    Gracias por el tutorial!
    Un fuerte abrazo desde Venezuela!

    • Lourdes dice:

      Hola Magalis! el otro día le estaba diciendo a mi madre que me parecía raro que no te hubieras pasado por el blog. Ya extrañamos a las habituales cuando desaparecen, jeje, así como ustedes nos extrañaron a nosotras cuando faltamos durante una semana. Me alegra tenerte de nuevo por aquí. Trataremos de disfrutar, como tiene que ser. Un beso enorme!!

  10. lucy.oh dice:

    Hola amiga Lulú buscando un papanoel encontré este que nos muestras y vaya que esta muy bonito y quisiera hacerlo….seria posible si por favor me pudieras compartir el patrón e tratado de bajar del enlace que pones pero no se puede no sé que pasa quizás ya paso mucho tiempo ….ó si me puedas enviar las medidas del…..muchas gracias espero no molestar …..saludooos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!