Practicando con patrones: tulipanes rojos
Hoy amanecí con muchas ganas de dibujar. Como cada día quería explicarte algo especial y recordé que cuando te enseñé mi jardín azul y más tarde te conté cómo debías hacerlo, una persona me dijo que quería aprender a hacer otras flores. Desde entonces esa petición me da vueltas en la cabeza y he buscado mil veces flores que pudiesen servir pero no daba con ningún patrón. Así que hoy me dije, ¿y por qué no lo hago yo? Y aquí estoy, después de toda una tarde peleándome con medidas, al fin puedo enseñarte estos tres tulipanes. ¿Quiéres saber cómo los puedes hacer? ¡Vamos que nos vamos!
En un principio me iban a salir unos tulipanes de 16 cm cada uno, algo exagerado y que me obligaría a usar demasiada cantidad de telas de algunos colores. Así que hice nuevos cálculos y conseguí tres tulipanes de unos 9 cm cada uno. ¡Fíjate qué bonitos! o al menos a mi me lo parecen 😉
La verdad es que usando una libreta de cuadros todo se simplifica muchísimo porque simplemente contando cuadros vamos sacando las medidas perfectas. Únicamente tenemos que acordarnos de sumar ese 1,25 cm que añadimos a cada pieza para el margen de costura y ¡listo!
Voy a ponerte las medidas que he usado por si quiere hacer tus propios tulipanes. Son éstas:
- Tela roja:
- 2 rectángulos de 3,25 x 7,25 cm
- 1 rectángulo de 5,25 x 7,25 cm
- Tela verde 1:
- 1 rectángulo de 2,25 x 7,25 cm
- Tela verde 2:
- 2 rectángulos de 4,75 x 7,25 cm
- Tela de fondo:
- 4 cuadrados de 2,75 cm
- 6 cuadrados de 4,25 cm
- 1 rectángulo de 9,75 x 3,75 cm
Estas medidas que te he dado es para hacer un solo tulipán, así que deberás multiplicarlo por el número de flores que quieras hacer. Y para empezar, lo cortaremos todas las telas.
A mi me resulta más eficaz cortarlas todas y separarlas por montoncitos, para luego ir cosiendo a cadena. ¡Es mucho más rápido! Eso sí, deberás estar muy atenta para que no te confundas o mezcles piezas. Así que voy preparando una a una las piezas.
Si te fijas, la parte alta de los tulipanes tienen un triangulito blanco que se hace a partir de un cuadrado. Dibuja la diagonal en cada uno de los cuadritos pequeños y lo colocas en el lugar exacto, cogido con un alfiler para que no te equivoques de diagonal. Y haces lo mismo con las piezas verdes que también lo llevan, esta vez los cuadritos son más grandes. Fíjate en cómo tengo todo preparadito para seguir cosiendo.
Estas son las primeras piezas que voy a coser, todas a excepción de la parte baja de los tulipanes para lo que será necesario haber cosido previamente las tres tiras que forman la flor. Una vez tenga cosido todo lo que está arriba preparado esto es lo que voy a tener.
Ahora que has visto la foto, dime una cosa, ¿te das cuenta del fallo?, mira de nuevo… Jajaja, ¡el tulipán del centro está mal colocado! Menos mal que al coser a cadena me di cuenta que el anterior lo había puesto de otra forma y descubrí el fallo. ¿Te das cuenta que hay que mirar todo un par de veces antes de coser?
Bueno, sigamos. Una vez tengamos cosidos la parte alta de los tulipanes y por su lado los tallos a las hojas, vamos a poner los dos cuadros que nos quedan en la parte inferior de los tulipanes. Serí algo así.
Recuerda que para hacer esta parte, al igual que en todos los que has hecho antes, debes colocar la tela derecho con derecho, coser la diagonal, cortar el sobrante (la parte de cada esquina) y luego plancharlo bien.
Finalmente lo unes a los tallos, y colocas la tira blanca en la parte superior o inferior en función de la altura que quieres que tenga el tulipán. Tal y como los he hecho parece que tienen algo de movimiento.
El tulipán de arriba es ligeramente diferente porque viene visible el margen de costura, una vez le pongamos alguna tela por encima desaparecerá ese sobrante. ¡Ah se me olvidaba! Voy a enseñarte las costuras para que veas cómo quedan.
Espero que puedas verlo con claridad y que te sirva por si quieres hacerlo. Como siempre te digo es importante que planches cada vez que cosas y, cuando lo acabes, vuelvas a planchar usando algún producto en spray que haga que las costuras no se muevan.
¡Ya tienes los tulipanes hechos! ¡Me encantan! estoy dándole vueltas a la cabeza para saber en qué puedo emplearlos, aunque tengo una ligera idea que te enseñaré si la llevo a cabo.
Por hoy me despido que ya son horas para descansar y ver un poquito la tele. Pero antes de irme, muchísimas gracias a todas por sus mensajes y su cariño. No se imaginan el bien que me hacen.
Hasta pronto y como siempre… ¡Besos costureriles!
Me encantaron los tulipanes rojos
Está feo que yo lo diga pero a mi también! Te vas a animar a hacerlos Martha? Ojalá sí. Un beso
Tener una libreta con tus propios patrones te traerá muchas alegrías. Espero verlo publicado algún día. Besos.
Publicados? Uy eso son palabras mayores pero un sueño que sería muy bonito de alcanzar. De hecho el blog ya es un sueño. Cada día doy las gracias por haber empezado esta maravillosa locura. Gracias por estar siempre ahí, apoyando. Un beso!
Me encanto ver como los haces…hasta antojare a mis amigas a hacernos unos para nosotras y regalarnos los en una fecha especial……..no dejare de anotar que eres una maga para explicar…..el paso a paso muy amenamente lo haces…felicitaciones……..y…manos a la obra de nuestros tulipanes rojizos…….gracias……y feliz tarde desde Medellín,Colombia. Margara te acaba de escribir….