Primeros trabajos de patchwork MATERIALES
Todos tenemos en casa un ‘kit de supervivencia’ de costura, ya sea para un viaje o porque queremos coser un botón que se nos ha caído. Sin embargo, cuando nos adentramos en el fascinante mundo del patchwork o de la costura creativa parece que nada es suficiente. Cuando esto ocurre no podemos dejar de comprar mil y un utensilios a los que a veces no damos todo el uso que desearíamos. Eso sí, te aseguro que una vez los vayas probando no serás capaz de imaginarte haciendo el mismo trabajo sin ellos.
Las tijeras: básicas para el patchwork
No me lío más, vayamos por partes como dirían Jack El Destripador o el mismísimo Dexter. ¿Puede haber algo más básico que unas tijeras? Pues tendrías que saber que las hay de muchos tipos y que para empezar deberías comprarte unas especiales para tela con las que jamás cortarás papel, plástico o cualquier otro material. Las encontrarás grandes, pequeñas, con la punta redondeada o incluso en zig-zag. Estas últimas son perfectas para esas telas de patchwork que tienden a deshilacharse o para dejar un bonito acabado en trabajos hechos con fieltro. Para muestra, mira esta casita con la que decoro los pomos de las puertas (la chapita es regalo a los invitados de la boda de mi primo Carlos y Davinia, ¡muchas felicidades chicos!)
¿Patchwork sin cutter? Imposible
Pero si lo tuyo es el patchwork, déjame decirte que hay un antes y un después del uso del cutter rotativo. Es una herramienta rápida con la que podrás ahorrar muchísima tela ya que el corte es mucho más preciso. Eso sí, deberás tomar una serie de precauciones para evitar accidentes, porque su cuchilla es tan afilada que con un mínimo roce podrías cortarte. Mi consejo, mantén los dedos los suficientemente alejados del borde de la regla, corta siempre hacia adelante, nunca hacia tu cuerpo y jamás como si cortaras carne con un cuchillo (hacia adelante y hacia atrás en el mismo punto). Si el corte no está bien hecho vuelve a pasar el cutter desde el principio hasta el final, como la primera vez; y una vez termines de cortar, deja el cutter bloqueado sobre la mesa, en un lugar desde donde no pueda caer al suelo. En próximas entradas te contaré cómo debes cortar la tela para aprovecharla mejor .
La regla y el plano de corte
Para hacer estos cortes tan precisos necesitas dos herramientas más: una regla y un plano de corte. No te vuelvas loca comprándote todas las reglas que encuentres. ¡Son tantas y tan caras! Se práctica, compra una medida estándar; mi primera regla era de 30×15 cm y mi plano de corte de 55×40 cm, y con ellos hice un sampler completo sin ningún tipo de problema.
Si el mundo del patchwork te engancha igual que comer chocolate, vete haciéndote con más material que pueda servir para trabajos más específicos. De momento, con un cutter rotativo, una regla y un plano de corte podrás hacer cosas muy chulas que te iremos contando. ¡Nos leemos pronto!
ahhh, gracias porque me han enganchado quiero saber más, nunca he hecho nada de costura, pero si he visto a mi mamá hacerlo y creo que me llegó la hora de empezar a trabajar….. estoy emocionada
Yo inicie con un curso básico, y me encanto, ahora tengo un pequeño taller, lleno de máquinas q hacen toda clase de puntadas y retales q parece aquello una tienda y es que nunca es suficiente y yo no se si a ustedes les pasa, pero aveces me conformo solo con verlas apiladas por colores, se ven tal lindas, creo q estoy enamorada de mis costuras!
Cómo te entendemos! es lo que nos ocurre a nosotras, nunca es suficiente y siempre estamos buscando proyectos nuevos. Si te enseñara todo lo que tenemos sin terminar…y aún así nos metemos en nuevas aventuras. Creo que estamos contagiadas por el virus del patchwork y es irreversible. Un saludo y buenas costuras!!
La verdad es que tu blog me deja sin palabras, son hermosas las cosas que hacen, la forma en que explicas y la dedicacion son dignas de admiracion
Madre mía Lila!! muchísimas gracias por tu comentario! nos hace muy feliz! Gracias por pasarte por el blog y espero que sigas visitándonos siempre que quieras. Un beso!