Probando con curvas libres

Todo el que me conoce sabe que en esto del patchwork tengo una obsesión: las curvas. He visto cientos de tutoriales tratando de buscar la mejor manera; he intentado comprar reglas especiales para conseguirlas, pero resultan caras; he incluso descubierto un tutorial que te permite hacer el falso camino del borracho; y al final sigo en el mismo punto. No se hacer curvas en patcwork. Pero eso se acabó. Hoy tengo la intención de conseguirlo, y si te apetece, estarás aquí conmigo acompañándome en la consecución de mi objetivo. ¿Te animas a apoyarme en esto? Te cuento como pienso hacerlo y si te animas puedes intentarlo tu también.

Vamos a hacer un pequeño tapiz en el que habrá una colina sobre la que habrá un gato. No será negro como Lulú, pero sí que será amarillo como Curco, mi bolita de pelo que me vigila desde más arriba de las nubes y que seguro que no para de ronronear sabiéndose protagonista del post de hoy (y de mis pensamientos diarios, aunque ahora quiera con locura a Tara, y antes a Lola, Rufo, Kimbo, Mora y hasta al Piru). Aquí tienes el proyecto terminado.

Mi tapiz de Curco terminado

Mi tapiz de Curco terminado

¿Por qué las llamamos curvas libres? Porque las realizamos a mano alzada con la única ayuda de nuestro cutter. Me resultará difícil sacar la foto del momento preciso pero hago lo que puedo. Como es nuestra primera vez no nos vamos a volver locos haciendo curvas, empecemos por algo sencillo y si nuestro proyecto es un éxito, lo complicaremos más adelante.

Colocaremos dos telas, la que hará de cielo o de fondo y la que hará de colina. La trasera la situaremos cerca del margen superior de la tela delantera, pero sin ajustar mucho para que cuando hagamos la curva no se nos quede corta.

Colocamos las dos telas juntas

Colocamos las dos telas juntas

Hacemos el corte con mucho cuidado para que las dos telas no se muevan. Para empezar no hagas la curva muy pronunciada, recuerda que estamos probando y mejor empezar por algo fácil.

Hacemos la colina cortando con el cutter a mano alzada

Hacemos la colina cortando con el cutter a mano alzada

Una vez hecho el corte situaremos las dos telas derecho con derecho y si te fijas, las curvas están completamente al contrario. Empezaremos por la parte central, la cogemos con un alfiler y luego los dos extremos. Como hemos dividido toda la superficie en dos partes, iremos uniendo las dos telas con alfileres, teniendo cuidado para que no se formen arrugas. Te quedará algo parecido a la foto.

Cogemos bien con alfileres toda la superficie de la curva

Cogemos bien con alfileres toda la superficie de la curva

Nos vamos a la máquina y comenzamos a coser muy despacio, dejando siempre 1/4 de pulgada como margen de costura; sigue las curvas con mucha atención hasta el final. No te olvides de ir quitando a medida que vayas avanzando los alfileres antes de que lleguen al pisante. Si no los quitas puedes romper la máquina. Ya hemos terminado de coser y…(redoble de tambores) abrimos las telas y nos damos cuenta que la curva está perfectamente hecha, pero debemos planchar para que quede mucho mejor. ¡Bieeeeen! ¡somos unas artistas! ¡Mi primera curva!¡Yujuuuuuu!

Damos la vuelta y planchamos bien con la costura hacia el lado más oscuro de la tela

Damos la vuelta y planchamos bien con la costura hacia el lado más oscuro de la tela

Bueno una vez superado el momento emoción total por haberlo conseguido toca hacer el resto. Como se trata de otra técnica te la explicaré si quieres en próximos posts porque si no podemos estar aquí hasta mañana y no es cuestión. Pero te enseño un poquito el proceso. Basicamente he hecho una aplicación que me encanta porque se cose a máquina con el pezpunte negro muy pequeñito. ¡Y es muy rápida!

Lo cierto es que no lo hice como me explicaron, porque el resultado no me convencía y de hecho estoy muy contenta con cómo ha quedado. Además de aplicar hice un acolchado circular en la colina y otro diferente que me inventé sobre la marcha en la parte del cielo. Bordé la cara del gato y en el último momento decidí ponerle nubes. En un futuro no descarto hacerle algún bordado más para darle un poquito de vida pero es algo que aún no he pensado.

El resto del proceso en imágenes

El resto del proceso en imágenes

Al final le puse una trasera sencilla porque al ser un tapiz sabemos que no se va a ver y le pondré el tronco de un castaño que podamos en casa de mis padres para colgarlo en la pared. Vamos a ver cómo hago para colgarlo aquí porque entre que la pared es tan dura que me temo que ni un tanque podría tirarla abajo y que hay pocas alcayatas, me será muy difícil hacerlo. Pero alguna solución encontraré, que si fui capaz de hacer las curvas, digo yo que podré poner un clavito en la pared.

Antes de irme me gustaría recordarte algunas cosas. Lo primero, que siguen en marcha los tres proyectos que hemos propuesto: el camino de mesa, las casitas de log cabin y el quilt en zig-zag. Y pedirte, que si tienes dudas sobre algo de lo que explicamos nos dejes un comentario aquí abajo, porque muchas veces nos preguntan en Facebook y se nos hace complicado llegar a todas. Así que creemos que la mejor forma de centralizar las dudas es a través del blog y así todas podrán resolver sus dudas en un momento dado.

Creo que después de lograr esta curva y hacer mi pequeño homenaje a Curco me merezco un gran descanso, así que me pondré mi antifaz y dormiré hasta que el cuerpo aguante.

¡Besos costureriles y nos leemos pronto!

También te podría gustar...

14 Respuestas

  1. Ana de Santa Cruz dice:

    Gracias, no se ve complicado, me encanto el gatito, estoy en espera de q llegues mis cosas desde mexico, pero en cuanto lleguen me pondre manos a la obra, estoy superansiosa.

  2. Susana Rodríguez dice:

    Me encantó lo de que el reto la tenía todo el día hablando sola…! El resultado es !!**fabuloso**!!

  3. Nelly sabogal dice:

    Me gusta tu entusiamo y me contagias de el……..gracias…. seguirte con lo de las curvas sera un placer

    • Lourdes dice:

      Me alegra que sea así Nelly! La verdad es que me puse tan contenta al conseguir la curva que ya no pude parar. Ahora estoy agotada pero mereció la pena. Vete contándome si las haces así disfrutamos juntas de nuestro triunfo. Un beso!

  4. Concha dice:

    Me encanta
    Como todo lo que tienes aquí
    Quería preguntarte si tienes el enlace directo para ver en el blig de knit… La hoja con todos los bloques q hace con triángulos en cuadrados. Lo he buscado por el nlog y no lo encuentro. Sigue así. Besos.

  5. Concha dice:

    Ups.con el móvil.

    Se ha ido el comentario sin el final: muchas gracias por todo

  6. Magnolia dice:

    Me encanta el tapiz. Asi hago yo las curvas,gracias por tus maravillosos tutoriales.

  7. griselda dice:

    Hola…la verdad…hermoso…todo!

  8. Irene Contsomanoalaki de Wolcoff dice:

    me encantan las recetas!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!