Probando las letras a mano alzada

¿Las letras a mano alzada? Es la única forma que se me ocurrió para bautizar este post. No sé si es que ando poco inspirada para poner nombres bonitos o es que nunca se me ha dado demasiado bien hacer titulares. La cuestión es que se me metió en la cabeza hacer una máquina de coser con aplicaciones a mano alzada para acompañar a mi bastidor decorativo. Y una vez que lo tenía hecho me di cuenta que le faltaban unas letras, y me dije, ¿por qué no probar con la máquina? Aquí tienes el resultado…

Te confieso que llevo tres días con un dolor de espalda horroroso y me cuesta la misma vida ponerme a coser, pero esto es como un vicio que no puedes abandonar ni encontrándote mal. ¡Con todas las ideas que tengo! Pero bueno, si tengo que bajar el ritmo lo bajaré.

La cuestión es que quería hacer la aplicación pero no tenía ganas de estar sacando la tabla de la plancha, cortando la entretela y haciendo todo el proceso lógico que lleva hacer una aplicación como la del tapiz del gatoel portarretratos del amor o mi cojín con aplicaciones.

Así que dándole vueltas a la cabeza recordé que para hacer las tradicionales aplicaciones ponemos pegamento de barra a la tela para que mantenga la forma. ¿Qué sucedería si le pusiera pegamento a las telas para sujetarlas al fondo? Pues pasó esto.

Lo primero que hice fue pegar las telas

Lo primero que hice fue pegar las telas

Reconozco que no es la forma más lógica de hacerlo pero al final no queda tan mal y para un momento en los que no tienes entretela, hasta puedes salir del paso con esta pequeña trampa 😉

Una vez pegado empecé a coser con una puntada muy pequeñita y con el hilo negro y con tanta curva y giro era bastante complicado, pero ya sabes que esta técnica mientras «peor» quede mejor. Y créeme que era realmente complicado ir dos veces por el mismo sitio porque no se veía muy bien a través de las patas del pisante.

Una vez cosido y en proceso de enamoramiento… ¿qué raro en mí verdad? jeje, me di cuenta que le faltaba una frase o alguna palabra pero no tenía ganas de ponerme a coser a mano así que me lié la manta a la cabeza y escribí con bolígrafo de tela mi frase.

Escribimos a bolígrafo la frase

Escribimos a bolígrafo la frase

Y ahí que empecé como las locas a girar y girar la tela, ¡qué locura! y desde luego lo peor para mi espalda, pero una vez que empecé tenía que terminarlo. Me encontré con muchísimos problemas sobretodo porque el hilo se me terminaba enredando por detrás pero conseguí solucionarlo en varias ocasiones.

Así es como quedó el bastidor.

El bastidor con las letras bordadas a mano alzada

El bastidor con las letras bordadas a mano alzada

Y así está en compañía de sus hermanitos bastidores 😉

Así queda en compañía

Así queda en compañía

Te pido perdón por las fotografías, no se qué pasa hoy pero están todas desenfocadas y me daba mucha pena dejarte sin ver el trabajo. Lo importante es que se aprecia y ves, más o menos, el resultado final.

Creo que con la máquina de coser, la familia de bastidores a mano alzada queda completa, aunque he visto fotos por ahí de paredes enteras repletas de bastidores con muchas telas de colorines. ¡Me encanta esa idea!

Te dejo por hoy que es muy tarde y la espalda me está matando. ¡Nos leemos pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

7 Respuestas

  1. angels dice:

    Me encanta!!!! Cuidate mucho

  2. hola Lulu!!! mi pregunta es ….que pie usaste para hacer las letras?? nunca lo intente, pero al leer tu blog me parecio no tan dificil!
    Son muy claras tus explicaciones, cariños desde BsAS Argentina

    • Lourdes dice:

      Pues usé el mismo pisante que para el resto, el de patchwork pero creo que cualquiera serviría. Intenté hacerlo sin pisante pero salía fatal así que al menos con lo poquito que arrastraba el que tenía me permitía moverme. Estoy segura que se podría mejorar pero para ser el primero en el que hice las letras me gustó mucho. Besos!!

  3. Ithaisa dice:

    Te quedó muy bonito
    ¿No usaste un pisante de acolchado libre? Hay pisantes universales que sirven para la mayoría de máquinas caseras.
    Para facilitar el acolchado yo uso el bastidor (pero puesto al revés de como se suele poner) y en la parte de atrás pongo una entretela que ayuda a que la tela tome más cuerpo y evita que se enrede el hilo por detrás (aunque al principio siempre pasa

    Cuídate el dolor de espalda y espero que te mejores pronto.

  4. Malú dice:

    Hola Lourdes!!! Espero que estes descansando para poder seguir enseñandonos cositas.
    Yo aprovechando para ver todo lo que habias hechobhasta el momento que te encontré. Madre mia!!!!! Si es que no paras….en fin, que te mereces un descanso no….unas vacaciones!!!!!!!
    Recuperate prontito y bien.
    Un beso.

    • Lourdes dice:

      Creo que estoy pagando las consecuencias de tanto esfuerzo. Ahí ando, aún con bastante dolor pero preparando algunas cositas. Me sabe mal estar tan parada con el blog y aunque por suerte me está saliendo más trabajito de lo mío y eso me obligará a portarme bien y no volver a sobrepasar los límites. Gracias por preocuparte y por seguir pasándote por el blog. Un beso grande!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!