Proyecto 2: Quilt de casitas
Desde que hace unos días les conté que quería empezar a hacer un quilt de casitas que había visto varias veces por Internet, el blog sufrió una especie de revolución que me alegró muchísimo. Por un lado porque se que son muchas las que quieren aprender y porque poquito a poco van confiando en mí para que les cuente las cosillas de costura que he ido aprendiendo.
Me he pasado todo el fin de semana pensando cómo sería la mejor forma de darles el esquema. Así que para empezar voy a colgar la fotografía de Internet que servirá de patrón. Un esquema que puedes ampliar o reducir a tu gusto, utilizar la parte inferior, ponerle más cielo… tu eres la dueña de tu quilt, deja que tu imaginación vuele sola.
Como el patrón que encontré no es demasiado grande y no he conseguido ampliarlo sin que se pixele, se me ocurrió hacer un esquema que nos puede servir de guía y, al mismo tiempo, podremos tachar según vayamos avanzando con cada uno de los bloques que vayamos haciendo. Atención porque estamos hablando de un total de 140 bloques y 1.260 piezas. ¡Qué locura más bonita estamos a punto de comenzar!
Este sí que te lo pongo a todo lo que da la página para que puedas verlo con más claridad. Carlos no me riñas, solo esta imagen, ¡prometido! Y te cuento cual es la leyenda:
a) Cielo
b) Cielo+tejado
c) Tejado+casa
d)Cielo+tejado+chimenea
e) Casa+tejado+chimenea
f) Fachada de la casa
g) Fachada+puerta a la izquierda
h) Fachada+puerta a la derecha
Bueno, ahora que ya sabes cómo se cose un log cabin a máquina y que espero que hayas practicado un poquito durante el fin de semana, te pongo las fotos de los patrones que he creado. Algunos no se corresponden al 100% con los del dibujo de arriba pero creí que era más sencillo como yo lo estaba planteando. Guíate por donde te sea más cómodo, lo importante es que tengas clara la colocación de las piezas cuando empieces a unir unas con otras, sobre todo cuando se trate de edificios dobles o tejados que tengan parte de fachada.
No te agobies al ver tanta información, al final se parecen muchísimo unos bloques y otros. Fíjate sin ir más lejos el de la fachada y el que está a su lado, la única diferencia es el color de la última tira que tendremos que colocar. Decide bien los colores que prefieres para tu trabajo, yo me he decantado por tejados negros y ventanas blancas. Pero es una decisión que debes tomar tu acorde con tus gustos.
Otra cosita importante. Yo he dedidido cortar mis tiras a 2,75 cm corte cutter (CC) es decir, 1,50 cm+ 1,25 cm de las costuras. Esto significa que cada uno de mis bloques medirá 7,5 cm (medida terminada) y el quilt tendrá de alto 105×75 cm (medida terminada).
Cuando vayas a empezar decide qué tamaño quieres y sobre esto calcula cuánto deberán medir tus tiras. Recuerda que el alto tiene 14 bloques y el ancho tiene 10. ¡Nos toca recordar un poquito las matemáticas!
Y nada más, si quieres enseñarnos como llevas tus casitas puedes hacerlo en el grupo que hemos creado en Facebook, donde estamos compartiendo fotos y seguramente será un buen punto de encuentro. Te esperamos allí con tus fotos y aquí con tus comentarios.
¡A coser!
Me encanta y siempre pensaba…lo hare, ya lo hare…Pero creo k me voy animar con vosotras k sola es muy tedioso
Me pasaba lo mismo, llevaba meses queriendo hacerlo y fue contarlo aquí y ya estamos en el lío.
He descubierto tu página hace dos días por casualidad y estoy enganchadisima a ella. Muchas gracias por tus tutoriales porque son muy didacticos.
Lo que no logro es suscribirme. Cómo puedo hacerlo? Gracias por todo
Qué alegría Remedios! En la página principal (pica en el gato del logo) tienes en la columna de la derecha una cajita que invita a suscribirte. Solo tienes que poner tu correo y el sistema te enviará de forma automática un mail de confirmación. Una vez confirmes te empezarán a llegar todas las publicaciones que vayamos haciendo. Nos encanta tenerte por aquí! Un beso enorme y muchísimas gracias!
Muy buen trabajo , gracias por compartirlo.
Y se deben respetar los colores, imagino, no? Está hermoso. He pedido solicitud de amistas en facebook. Gracias
Usa los colores que prefieras, lo importante es que sea a tu gusto. La foto de arriba es solo una guía.
precioso, ahora me animo hacerlo, gracias por el tutorial muy bien explicado, espero contar con tu ayuda, gracias Lourdes
Buenas tardes me gusta el proyecto, pero falta la información de la letra b y e. Gracias por enviarlo
Fíjate que se corresponden con los tejados con cielo, solo que en el caso de las piezas de esa forma, en lugar del azul del cielo tendrías que poner el color del edificio que está por encima.
Pues por favor, dar las medidas en pulgadas?
La verdad es que estoy acostumbrada a trabajar en centímetros. Se me ocurre que puedes utilizar tu plano de corte para ver la equivalencia. Mis tiras de 2.75 cm equivalen a 1,12 aproximadamente en pulgadas. Compruébalo de todas formas para no equivocarnos.
Me encanta. Hace tiempo que lo tengo »in mente». Gracias Lourdes por este detalle.
Saludos.
Gracias a ti por visitar el blog. Espero seguir teniéndote con nosotros por aquí.
Lourdes como yo me voy al pueblo hasta Septiembre y allí no tengo internet,no me voy a enterar de vuestros progresos.Serias tan amable de mandármelos a mi correo electrónico? Mi dirección ya la tienes pero te la recuerdo.Gracias anticipadas
Claro! no hay problema! periódicamente te iré mandando fotos con los progresos de todas las chicas. Ya te has suscrito al blog? así no te perderás nada de lo que vamos publicando. Un saludo!
Enhorabuena por un trabajo tan bien hecho y gracias por compartirlo.
Mil gracias …está divino !!
Lo comparto en el Facebook !
😉 Muchas gracias!!
Buenas noches , hace tiempo que he querido hacer estas casitas o ciudad .yo trabajo con pulgadas y las tiras son de 1pulgada ,y terminado quedan de 41 1/2 » por 29 1/2″ .Si no me equivoco. Solo se decirle gracias. Feliz por el tutorial.
Muchas gracias Leo, una de las chicas preguntaba por las medidas en pulgadas y tu explicación puede ayudar mucho. Yo estoy acostumbrada a trabajar en centímetros así que aún me cuesta un poco la conversión. De nuevo, gracias!
Me apunto
Que debo hacer?
Hola Ludy! lo hacemos cada una a nuestro ritmo para evitar que podamos agobiarnos. Hay un grupo en Facebook en el que vamos colgando las fotos y vamos viendo las evoluciones de las participantes. Pásate por allí si quieres a través de este enlace https://www.facebook.com/groups/1651867131714368/ solicita entrar en el grupo y ya tendrás acceso sin problema. Te esperamos allí y te resolveremos las dudas que tengas 😉
Yo estoy como todas.Con este quilt en mente,pero siempre me echaba para atrás.Así que ahora sí que sí,me voy a meter de cabeza,aunque iré bastante lenta,porque apenas tengo tiempo entre trabajo,casa y otras cosillas.Pero aunque sea tarde y a mi ritmo lo iré cosiendo…………Muchas gracias por las explicaciones
Gracias a ti por formar parte de esta mezcla de aventura y locura que hemos empezado. Hazlo en tus ratitos libres, verás que cuando avances no te arrepentirás. Un saludo!
Pues yo también me lío la manta a la cabeza jajajjaaj, eso sí estoy liada con la casa, el trabajo y los nietos….. iré a mi ritmo…poco a poco jajaajja Muchas gracias, por el tuto está muy claro todo y voy a pedir la solicitud para el grupo de face y por supuesto me suscribo al blog, para no perderme ningún detalle.
Besines
hola , acabo de ver el quitl de casitas q me gusta desde , hace tiempo y hoy cuando lo e visto , me alegre porq no tengo ni idea de como enpezar ni medidas de bloques e visto q lo estais haciendo puedo yo recibir los patrones y guardalos el 1 y el dos los e guardado hay mas puestos, bueno no soy mas pesada un saludo maria
Hola María, en realidad no hay patrones, ahí se explica todo y hay un post que hablo de un truquito, https://elcosturerodelulu.es/construyendo-mi-pequena-ciudad-en-log-cabin aquí lo tienes. Échale un vistazo a todo y me cuentas si tienes alguna duda. Perdona si tardo un poquito en contestar pero estos días estoy un poquito liada. Lo haré tan pronto pueda. Un beso grande!
Ayer por casualidad encontré tu proyecto de casitas, me encanta¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, llego muy tarde para hacerlo con vosotras pero lo copie y tan pronto pueda lo empiezo.
Me gustaría saber de que tamaño hacéis los bloques de log cabin.
Y con tu permiso me quedo por aquí.
Bicos, Rosa
Hola Rosa! con nosotras nunca es tarde, nos gusta que se unan cuando puedan a los proyectos porque no siempre disponemos del mismo tiempo o nos descubren algo más tarde como te sucedió a ti. Te cuento que tal y como explicamos en el post, los bloques son de 7,5 cm porque las tiras las cortamos de 2,75 cm. Si usas un pisante de patchwork te quedarán tiras de 1,5 cm de ancho una vez cosidas. Te recomiendes que eches un vistazo a la entrada https://elcosturerodelulu.es/construyendo-mi-pequena-ciudad-en-log-cabin donde damos un pequeño truco para hacer este trabajo algo más rápido. Un beso y ya nos irás contando los avances.
Todos los trabajos que veo me gustan porque son muy facil de entender por lo tanto sienpre los estoy buscamdo para no perderme de nada de lo que publique mil gracias
Muchísimas gracias! nos hace mucha ilusión que nos sigas tan de cerca. Un beso grande!
Siempre me gustaria que me tubieran encuenta para todos los proyectos gracias
Por aquí nos tienes para lo que necesites. Un beso!
Precioso trabajo
¡¡Guau!!
Acabo de encontrar tu blog y me parece espectacular el Quilt de Casitas.
Me encanta y me voy a poner con ello. Con tu permiso, lo comparto en mi blog
¡¡Muchas gracias!!
Es tarde desde que lo publicaste pero lo encontre y me encanto es preciosa tarde pero quiero hacerlo las casas son increibles gracias por publicarlas muchas gracias.