Proyecto 5: Estuche de cuatro bolsillos (II)

Hoy comenzamos con la segunda parte del tutorial del estuche de cuatro bolsillos. Recordarte que en la primera parte de este tutorial lo único que hicimos fue darte una serie de consejos y te contamos los materiales que necesitarías para hacer el estuche completo. Hoy vamos a hacer la estructura interior, la que forman las tres cremalleras y los cuatro huecos que éstas dejan. ¡Prepárate que empieza lo bueno!

Antes de seguir voy a pedirte un favor. Tómatelo con mucha calma, hazlo despacito porque con la tensión y las ganas de avanzar puedes resentirte. Yo llevo dos días con dolor de cuello y espalda, y mi madre, que pensaba que estaba exagerando, está de la misma manera. ¡Así que por favor! En cuanto te canses, para. Los tutoriales van a seguir estando en el blog y podrás consultarlos en cualquier momento.

Voy a ponerte de nuevo la foto del interior del estuche para que te fijes en la estructura interior:

Estuche por dentro

Estuche por dentro

La lista de telas que usaremos hoy son:

  • 2 rectángulos de 23 x 20 cm
  • 2 rectángulos de 23 x 21 cm
  • 6 rectángulos de 9 x 23 cm
  • 3 cremalleras de 25 cm

¡Empezamos! En una superficie plana colocamos las telas que vamos a utilizar por este orden y te adjunto la foto:

1 rectángulo de 23×20 cm- 2 rectángulos de 9 x 23 cm – 1 rectángulo de 23 x 21 cm –  2 rectángulos de 9 x 23 cm – 1 rectángulo de 23 x 21 cm – 2 rectángulos de 9 x 23 cm – 1 rectángulo de 23×20 cm

Preparamos las telas que van en el interior del estuche

Preparamos las telas que van en el interior del estuche

Si te fijas bien, las telas cortas son las que se corresponden con el interior de las cremalleras, que en la foto no se ven porque están cerradas. Yo decidí hacer las dos capas iguales pero tu puedes hacerlo como prefieras. Te aconsejo que no pierdas de vista este orden porque las telas centrales tienen una medida diferente y no sería conveniente que se mezclaran.

Empezamos a coser por el extremo que queramos, yo como soy zurda voy de izquierda a derecha, así que cojo la primera tela de la izquierda (23×20 cm), una de 9 x 23 cm y una de las cremalleras de 25 cm.

Colocamos la primera cremallera

Colocamos la primera cremallera

¿Cómo las colocamos? En primer lugar ponemos el rectángulo más grande con el derecho hacia arriba y en el lateral que mide 23 cm colocamos por encima la cremallera del revés (foto 1). Yo puse la cremallera abierta porque me resultaba más cómodo para manejarme con ella, pero tu puedes hacerlo como mejor te sientas.

Si te fijas en la segunda foto, donde está el circulito, es donde colocaremos el hierrito que evita que se salga la cremallera (tope) al cerrarla y lo situaremos a 1,25 cm del borde, asegurándolo con alfileres. A continuación, ponemos encima, derecho con derecho con la tela que está abajo. Lo haremos de tal forma que se queden las dos telas bien cuadradas con la cremallera, para ello, lo sujetamos bien con alfileres. Viene a ser como un bocadillo de las dos telas y la cremallera dentro.

Si miramos el canto tendremos, de abajo a arriba, rectángulo grande, cremallera y rectángulo pequeño. ¡Nos vamos a la máquina para coser y para ello usaremos nuestro pisante para cremalleras! ¡Es muy cómodo!

Cosemos la cremallera con el pisante especial

Cosemos la cremallera con el pisante especial

No te asustes porque no veas donde está la cremallera, el propio pisante te indicará dónde debes ponerlo y será muy sencillo para guiar las telas por el camino correcto. Una vez lo hayamos cosido de lado a lado, le damos la vuelta a nuestras telas y veremos que por el derecho están correctamente cosidas y sin ninguna costura, que ha quedado en el interior. Podemos ayudarnos de una plancha o bien estirándola bien con los dedos, llevamos a las telas a su sitio para pasar un nuevo pezpunte por el exterior y que la costura quede más fuerte. Tal y como ves en la foto.

Giramos las telas y cosemos un pezpunte exterior para asentar las costuras

Giramos las telas y cosemos un pezpunte exterior para asentar las costuras

¡Ya tenemos el primer tramo de nuestro estuche! ¿Muchos sudores? 😉 ¿Los cuellos andan bien? ¡Vamos a por el segundo tramo!

En esa misma posición en la que tenemos el primer tramo vamos a por la segunta tela de 9 x 23 y el rectángulo de 21 x 23 cm. Ahora las colocaremos en el otro lado de la cremallera, ¿cómo?

Colocamos el segundo tramo de telas

Colocamos el segundo tramo de telas

En esta ocasión tenemos la tela más grande arriba y la más pequeña debajo, así que tendremos que hacer lo mismo. Colocamos primero en la parte de abajo y con el derecho hacia arriba la tela pequeña, por debajo de la cremallera (foto 1). Nos aseguraremos de cuadrarlas para que queden a la misma altura que las telas que hemos puesto en el otro lado de la cremallera. A continuación colocamos por encima la tela de 21 x 23 cm con el derecho hacia abajo (foto 2) y cuando lo tengamos bien sujeto con alfileres, nos vamos a la máquina. No olvides, que deberás pasar también el pezpunte en el exterior, como hicimos en el otro lado de la cremallera.

Hechas estas costuras, esto es lo que obtendrás, por delante y por detrás.

Esto es lo que obtenemos al coser la primera cremallera

Esto es lo que obtenemos al coser la primera cremallera

¡Empezamos con la siguiente cremallera! ¿Te fijaste ya en lo que sucede ahora? Se repite exactamente lo mismo que cuando pusimos la primera. Tenemos nuestro rectángulo grande con el derecho hacia arriba y le colocaremos la cremallera con el derecho hacia abajo y en la parte de arriba ponemos la tela pequeña que va a hacer nuestro segundo bolsillo. Acuérdate de colocar el tope de la cremallera a 1,25 cm del borde.

Repetimos los mismos pasos de la anterior cremallera

Repetimos los mismos pasos de la anterior cremallera

A partir de ahora repetimos una y otra vez los pasos hasta terminar con las telas, y no olvides coser siempre el pezpunte exterior para que las costuras queden asentadas. Se que me pongo pesada con esto pero quiero que te quede claro y que no se te olvide hacerlo.

Cuando acabes con todas las telas, tendrás esto en la parte de arriba:

Así queda la parte superior

Así queda la parte superior

Y así quedará la parte de abajo:

Así queda la parte de abajo

Así queda la parte de abajo

Ya queda poquito para terminar esta segunda parte del tutorial del estuche de cuatro bolsillos. El siguiente paso será cerrar por debajo las cremalleras. En las medidas que te di añadí un centímetro con respecto a la medida que usé para el mío, porque me di cuenta que quedaban demasiado pequeños después de coser las cremalleras.

¿Cómo vamos a hacerlo? Sujeta la primera cremallera levantándola de la superficie de trabajo, dejando que las telas caigan sobre sí mismas. Si te fijas bien, cosido a esa cremallera tendrás, por los dos lados, los rectángulos largos y en el centro los dos rectángulos cortos. Estira bien las telas y sujétalas con alfileres, asegurándote de que quedan bien cuadraditas y sobre todo, que las telas cortas que están en el interior, están colocadas a la misma altura. Una vez segura de que está todo correcto, dibuja con un bolígrafo para tela, una raya a 7 centímetros de la costura de la cremallera. En mi caso tuve que calcular cuándo acababan las telas interiores y pasar la raya un poquito por encima.

Nos aseguramos de sujetar las telas y marcamos con un bolígrafo

Nos aseguramos de sujetar las telas y marcamos con un bolígrafo

A continuación pasamos un pezpunte por esa línea que unirá las cuatro capas. Repetimos la misma operación con las otras dos cremalleras. Cuando hayas cosido abre las cremalleras y comprueba que la parte inferior del bolsillo está bien cerrado y que no se te ha escapado ninguna tela.

Cuando acabes te quedará algo así.

Así nos queda cuando cerramos los bolsillos de las cremalleras

Así nos queda cuando cerramos los bolsillos de las cremalleras

Ahí ya puedes empezar a ver las cuatro partes del estuche y sus tres cremalleras con los compartimentos más pequeños. Por último, por hoy, lo que haremos será cerrar los laterales de las cremalleras haciendo un rehilado en zig-zag. Asegúrate de abrir las cremalleras y dejarlas a mitad de camino y cortar el sobrante. No te preocupes por que se pueda salir, porque en la próxima entrada del tutorial colocaremos una pieza que evitará que la cremallera se nos escape.

Yo rehilé de ida y vuelta para asegurarme de que quedaría bien cerrado y lo rematé en la parte inferior para que quedaran escondidos los hilos, justo donde acaba el pezpunte que forma cada uno de los pequeños compartimentos. Te quedará así:

Rehilamos los laterales de las cremalleras para cerrar los compartimentos

Rehilamos los laterales de las cremalleras para cerrar los compartimentos

Y hasta aquí por hoy, creo que es bastante trabajo y te dejaré hacerlo con mucha calma. No tengas prisas, como siempre te digo, las cosas hay que hacerlas con despacito y pensando bien, si ves que te bloqueas, coge un poco de aire y recuerda que mi cuello está tocado después de esto. No te exijas tanto como hice yo. Pero no lo dejes, aunque parezca complicado, cuando hayas acabado te darás cuenta que no era tan difícil.

Espero que hayas comprendido todo lo que explico en el tutorial, si tienes cualquier duda deja un comentario aquí abajo, así todas las personas que entran en el blog tendrán la posibilidad de consultar una posible solución si se repiten las dudas. También puedes preguntar en el grupo de los proyectos de El costurero de Lulú en Facebook, donde nos ayudamos unas a otras a continuar los proyectos.

¡Mucho ánimo y buenas costuras! ¡Nos leemos muy pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

23 Respuestas

  1. toñi dice:

    Por Dios hija que bien lo explicas eres un encanto besos

  2. Julia dice:

    Que bien explicado el tutorial, gracias, ya casi empiezo saludos

  3. rosa dice:

    Perfecto el tutorial y fácil de seguir.Ahora a ponerse y

  4. maricris dice:

    hola lulu, por favor si pudieras tomar una foto con algun bolsillo de cremallera abierto seria genial, me gustaria ver como queda por dentro el bolsillo terminado gracias

    • Lourdes dice:

      Hola guapa!! Claro que sí, voy a ponerlo en la primera entrada vale? Así se queda todo ordenadito y no damos saltos que puedan confundir. Dame un ratito que lo pongo. Un beso!!

  5. maricris dice:

    hola, gracias por lo de guapa, creo que me «sonroje» jajajajajajajaja, si me parece bien, gracias, chao

  6. teresa garcia dice:

    Muchas gracias por el tuto. Esta semana me pongo con el, esta explicado genial

  7. isabel dice:

    Gracias por las explicaciones,eres genial

  8. Hola amiga!
    Muchas gracias!
    Un fuerte abrazo desde Venezuela!

  9. Marisela Uzcategui de Sosa dice:

    Hola, gracias por tu tiempo ,es hermoso aprender y ya tengo cortadas las telas, mañana empezare a colocar las cremalleras, saludos desde Mérida,Venezuela.

  10. Raquel dice:

    Es mi primer trabajo y lo explicas tannnnn bien que he hecho de golpe hasta aqui….qué vicio…toda la tarde cortando telas, uniendo…. eres genial!!!!

  11. Maria Laura dice:

    Buenisimo, muy bien explicado….Abrazo

  12. Maria dice:

    Como me uní al grupo más tarde pues voy con un poco de retraso pero ya hice mi estuche de cuatro bolsillos que me encantó creo ha quedado bonito y al menos yo estoy muy contenta. En cuanto pueda subiré la foto.
    Gracias.

  13. Adoración González Villa dice:

    Me ha encantado, super bien explicado.. me puse manos a la obra y me falta la última parte, la de la cremallera de cierre…

  14. cristina dice:

    Hola Lulú, soy casi principiante y no me aclaro mucho. Podrias aclararme la parte de coser las piramides? la entretela se cose o se pega a la parte derecha de la tela y luego?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!