Proyecto 6: Tapiz con la técnica bargello (I)
Esto de estar en casa encerrada porque fuera hay un diluvio tiene como consecuencias, que me atreva con una técnica que el otro día nos pedían a través de un comentario en el blog. El único problema es que no tenía toda la variedad de telas que me hubiese gustado pero creo que de momento no va nada mal la cosa. El bargello es una técnica muy atractiva visualmente, capaz de atraer las miradas más despistadas. Fíjate bien porque es más sencilla de lo que puede parecer aunque te dará más trabajo de lo que puedas pensar. Y como se que son muchas las que quieren aprenderlo, voy a proponerlo como proyecto 6 de «Entre todas». ¡Vamos allá!
Normalmente todos los tutoriales los hago «en tiempo real», es decir, son trabajos que hago el mismo día que publico, ¡ojalá pudiese tener unas cuantas publicaciones preparadas de antemano». Esto tiene su lado positivo y es que te puedes dar cuenta que casi todo lo que te enseño se puede hacer más o menos rápido.
Lo de hoy es una excepción. Reconozco que he ido más lento que de costumbre porque anoche casi no dormí pendiente de la borrasca que está afectando a Canarias y mi chip de periodista no me deja prestar atención a otras cosas; pero esta tarde me he puesto las pilas y he llegado hasta aquí.
¿Cómo llegué a este punto? Pues cortando dos tiras de 7 cm de 7 colores diferentes. Estas medidas pueden cambiar, puedes poner seis tiras o hacerlas un poco más estrechas. El resultado será igual de bonito. Las telas que yo escogí fueron estas.
Una vez decidido el orden de las telas las unimos en el mismo orden en cada uno de los dos grupos de telas. De tal forma que obtengamos algo así.
Cuando acabemos de unir tendremos dos paneles exactamente iguales que deberemos planchar bien con las costuras abiertas, algo que ya sabes que odio hacer. Te confieso que planché buena parte de las telas pero luego me cansé, prefiero pelear con las costuras en la máquina y abrirlas justo en el momento en el que las vaya a coser 🙂
El siguiente paso será unir los dos paneles. Debes hacerlo como si uno fuera a continuación del otro, es decir, si empecé con netro y terminé con blanco, pondré derecho con derecho el otro blanco con el negro, y el otro negro con el blanco. Pero mejor te lo enseño en fotos para que lo entiendas mejor. Al final tendremos un tubo.
Una vez unidos, vamos a cortarlo en dos secciones para que sea más sencillo trabajar. Lo primero será emparejar la tela y luego cortar dos trozos de 51 cm cada uno (20 pulgadas). Apartamos uno de ellos y trabajaremos con el otro.
Recuerda que se trata de un tubo y que tendremos las mismas telas por un lado y por el otro pero a la inversa.
Ahora fíjate bien porque vamos a hacer una serie de cortes importantes. Yo empecé de derecha a izquierda, tu puedes hacerlo al revés, y no va a pasar nada porque cuando te de las medidas te darás cuenta que no afectará al resultado el lado por el que empieces.
- 2 1/2″ (5.75 cm)
- 2 (5 cm)
- 1 1/2″ (3 cm)
- 1 1/2″ (3 cm)
- 1 (2.5 cm)
- 1 (2.5 cm)
- 1 (2.5 cm)
- 1 1/2″ (3 cm)
- 1 1/2″ (3 cm)
- 2 (5 cm)
- 2 (5 cm)
- 2 1/2″ (5.75 cm)
El resultado una vez cortado será este:
Y llega la hora de preparar el dibujo, ¿Cómo lo haremos? Marcando estas medidas en las tiras. Una vez más empecé de derecha a izquierda.
- 1 1/4″ (2.75 cm)
- 2 1/4″ (5.25 cm)
- 3 1/4″ (7.75 cm)
- 4 1/4″ (10.25 cm)
- 5 1/4″ (13 cm)
- 6 1/4″ (15.75 cm)
- 5 1/4″ (13 cm)
- 4 1/4″ (10.25 cm)
- 3 1/4″ (7.75 cm)
- 2 1/4″ (5.25 cm)
- 1 1/4″ (2.75 cm)
- Esta tira la dejé con la medida restante.
Utilizando un alfiler primero, marqué cada una de estas medidas en las tiras, midiendo desde la parte inferior. De esta forma.
Y para guiarme mejor y no equivocarme, dibujé con un bolígrafo para tela, una línea en cada alfiler, de tal forma que después me servirá de guía. Porque a partir de este punto tenemos que unir todas las tiras, que en realidad son tubos porque están unido por los extremos, tomando como punto de referencia las rayas que hemos dibujado.
Me pasé todo el día imaginando cómo sería unir esas tiras en forma de tubo pero al final son muy sencillas. Como consejo te diré que tengas en cuenta que las costuras queden abiertas y, que esta decisión, debes ejecutarla con muchísimo cuidado porque las costuras tienden a abrirse y alguna incluso se te descoserá más de la cuenta. Si eso sucede vuelve a coserla para que no se te abra una vez termines.
Fíjate que en la foto que las costuras están abierta y el dibujo va haciendo un escalón, por lo que no tendremos ni que preocuparnos de la unión en las esquinas. Eso sí, cose muy despacito para que no te desvíes demasiado. Y sobre todo fijándote bien en las marcas que has dibujado.
Si te das cuenta usé bolígrafo blanco y rojo para ver en cualquiera de las telas. Y una vez tengo claro el punto por el que voy a unir, lo sujeto bien derecho con derecho y me voy a la máquina.
Yo me quedé en este punto pero si quieres adelantar solo tienes que terminar de unir todas las tiras que has cortado y hacer exactamente lo mismo con la otra mitad del tubo que habíamos reservado al principio. Si lo haces tendrás dos tubos en los que ya se apreciará el dibujo final que tendrá tu bargello.
Pronto volveré para contarte cómo lo terminamos y explicarte cómo tienes que acolchar tu bargello, porque suele hacerse de una forma determinada.
Si te animas con este proyecto tienes trabajito por delante, pero ya sabes, hazlo con mucha calma y te saldrá genial. Y si tienes ganas de más proyectos recuerda que hasta ahora hemos puesto en marcha cinco. Te pongo la lista para que no te pierdas ninguno:
Proyecto 1: Camino de mesa de rayas
Proyecto 2: Quilt de casitas
Proyecto 3: Quilt en zig-zag
Proyecto 4: Rag Quilt
Proyecto 5: Estuche de cuatro bolsillos
Nuestros proyectos nunca cierran así que puedes unirte desde que quieras. ¡Vamos que tu puedes! Ya me contarás qué tal. ¡Nos leemos pronto!
¡Besos costureriles!
Tengo de atrverme con el bargello, muchasd gracias
Es un poquito trabajoso pero es fácil de hacer, no hay cruces, es coser y coser. Anímate!!!
Que cantidad de tela debo tener dispuesta. Saludos, gracias por este nuevo tutorial y publicar las medidas en pulgadas son más precisa para cortar
Feliz noche
Hola! Yo usé dos tiras de 2″ 3/4 por cada color y en total fueron 7 colores. Me saldrá un tapiz grande.
Que bien explicado como todo lo que haces!!!! Me gustan mucho todos tus proyectos y me voy a poner manos a la obra…. eso si…. a mi pasito jejejeje sin prisas ni agobios, pero disfrutando mucho de cada puntada. Sigue así eres un modelo a seguir!!!!!Gracias, por dar tanto sin pedir nada a cambio!!!!! Besines
Hola Claudia, así es como lo disfrutas más, pasito a pasito y sin prisas. Muchas gracias por el apoyo. Un beso enorme!
Gracias sras por estos tutoriales tan lindos y fáciles de realizar .
Muchas gracias a ti! Un beso!!
Hola, lo estoy haciendo espero te guste lo publique en facebook, ahi voy poco a poco
Hola si alguien lo desea tengo las medidas en pulgadas, del Bargello
Tengo muchas ganas de hacer un camino de mesa con la técnica barguelo pero me parece muy complicaco porque no entiendo las explicaciones.
Super agraida de las tevas explicacions es un angel tanta feina ia canbi derres
Bona nit .
Acabo de caer por aqui, y me ha encantado esta técnica, me gustaría verlo acabado porque no me atrevo a empezarlo y no saber terminar. Un saludo
Me gustaria que me explicaràs igual, pero como hacer un bargello redondo pues en la web lo encuentro en extranjero y no me entiendo. Gracias