Proyecto 7: Mochila (III)

¿Preparada para continuar haciendo la mochila?  Espero que no te esté costando mucho trabajo y que si no la has empezado por temor a no saber hacerla, te quites la idea de la cabeza, porque para eso estamos aquí, para ayudarte a terminarla. Hoy vamos con el tercer post del tutorial, recuerda el Proyecto 7: Mochila (I) en el que te enseñé los materiales que necesitarías, y el Proyecto 7: Mochila (II) donde hicimos la estructura exterior y los dos bolsillos laterales. En el post de hoy llega el turno de la tapa de la mochila y las asas. ¿Lista para empezar? ¡Vamos allá!

Como en días anteriores te recordaré en primer lugar los materiales que vamos a necesitar hoy.

ASAS

  • Tela optativa (interior o exterior): 4 rectángulos de 7 x 40 cm
  • Guata: 2 rectángulos de 7 x 40 cm
  • Cinta de mochila
    • 2 x 15 cm para las asas de la mochila
  • 2 piezas ajustables para las asas de la mochila
  • Cinta al bies
    • 2 x 0.84 m para las asas de la mochila

Comenzamos cosiendo las piezas ajustables a la cinta de mochila. Lo hacemos para que no se nos muevan mucho y resulte mucho más cómodo de coser a la tela que formará nuestro asa. Lo ideal, al igual que hicimos en los bolsillos, es que lo cosas con el mismo color, así podrás hacer varias pasadas que lo aseguren más y casi ni se notará.

Cosemos la tira de mochila a la pieza ajustable

Cosemos la tira de mochila a la pieza ajustable

Cuando lo tengas cosido, tienes que colocar la tira de mochila en la tela del asa. Al igual que en los bolsillos, trata de ajustarla para que quede en el margen inferior, además, fíjate que le dimos un poquito de forma redondeada a la tela para que no queden las líneas muy rectas.

Cóselo alrededor, dando varias pasadas en la parte superior e inferior para que quede bien sujeto.

Sujetamos la cinta de mochila a la tira de tela

Sujetamos la cinta de mochila a la tira de tela

Toca el turno de unir las tres capas que formarán las asas. Es nuestro mini sandwich 😉 que tendremos que hilvanar para asegurarnos que no se nos va a mover. Si prefieres rehilarlo para que se queden pegados y trabajar más cómoda, puedes hacerlo sin ningún tipo de problema.

Coloca las tres capas juntas

Coloca las tres capas juntas

Una vez rehilado o hilvanado tenemos que colocar la cinta al bies. Hemos cortado una tira de cinco centímetros de color rojo. Como tenemos que hacer una curva, te aconsejo que no pongas la tela muy tirante porque después al darle la vuelta a la cinta te quedará feo. Ármate de paciencia y poquito a poco la vas hilvanando dejando la tela un poco suelta e incluso formando unas pinzas muy pequeñitas que faciliten la labor. Cuando lo tengas, ya puedes coser a la máquina y te quedará como en la foto.

Cose con mucho cuidado la cinta al bies

Cose con mucho cuidado la cinta al bies

En esta ocasión no usamos la maquinita para hacer el bies, simplemente cortamos la tela a cinco centímetros, pero si prefieres usarla para hacer tu propia cinta al bies no tienes ningún problema. También puedes optar por comprarla hecha, la decisión es tuya.

Así te queda por el otro lado

Así te queda por el otro lado

Ya solo tienes que girar la tela sobre sí misma y coser, de nuevo con mucho cuidado, toda la cinta alrededor del borde de las tiras. Como no podía ser de otra manera, me despisté con la foto (¡¡cabecita loca!!), pero ésta que saqué de la mochila terminada te puede dar una idea.

Así quedan las tiras terminadas

Así quedan las tiras terminadas

Ya tenemos las tiras terminadas. Resérvalas con lo que hicimos en el anterior tutorial y vamos a por el siguiente elemento, la tapa de la mochila. Recuerda que los materiales que necesitarás para esta parte del trabajo son:

TAPA DE LA MOCHILA

  • Tela exterior: 1 rectángulo de 32 x 32 cm
  • Tela interior: 1 rectángulo de 32 x 32 cm
  • Guata: 1 rectángulo de 32 x 32 cm
  • Cinta de mochila:
    • 2 x 33 cm para la tapa de la mochila
  • Cinta al bies:
    • 0.82 m para la tapa de la mochila
  • 2 cierres metálicos iguales a los que pusimos en los bolsillos

Si ya has estado trabajando en la mochila recordarás que a la hora de hacer los bolsillos o las tiras, empezamos poniendo la tira de mochila sobre la tela exterior. De esta forma conseguimos que las costuras no se vean en la trasera de nuestro trabajo y quede mucho más limpio. En el caso de la tapa de la mochila vamos a trabajar de la misma manera porque además pondremos los cierres metálicos de la misma forma.

¿Recuerdas el dibujo que te puse de la tapa el otro día? ¡Fíjate bien! Como ya te dije en el primer tutorial, lo sacamos de la página Let´s keep sewing

Tapa de la mochila

Tapa de la mochila

Intenta darle forma a tu tela exterior antes de situar las dos tiras de mochila. Ponlas bien derechitas ayudándote de alfileres y no te olvides de colocar correctamente los dos cierres metálicos.

Preparamos la tapa de la mochila

Preparamos la tapa de la mochila

Recuerda que debes coserlas desde la parte superior y cuando llegues al cierre metálico dar varias pasadas para que no se nos descosa con el uso. Prosigue tu camino y termina de nuevo en la parte superior.

Llevamos la pieza metálica hasta el borde

Llevamos la pieza metálica hasta el borde

Al igual que con los bolsillos y las tiras, una vez tengas cosida la tira de mochila, ya puedes poner la guata y la tela interior, para finalmente poner la cinta al bies como hicimos con las tiras.

Cuando lo hagas te quedará algo parecido a esto.

Así queda la tapa de la mochila

Así queda la tapa de la mochila

Y te dejo un detallito más de cerca para que te hagas a la idea de cómo va quedando.

Detalle de la tapa

Detalle de la tapa

Por hoy creo que está muy bien, no quiero hacerte sudar mucho más, jejej, el próximo tutorial será el último, así que por fin verás tu mochila terminada.

Recuerda que puedes contarme cómo la llevas o si te estás encontrando con algún problema. Puedes hacerlo aquí abajo o a través del grupo de Facebook El costurero de Lulú-Proyectos. Encantadas te resolveremos las dudas que puedas tener. ¡Anímate a hacer tu propia mochila!

De momento te dejamos pero volveremos muy pronto para traerte el desenlace 😉 No te vayas muy lejos porque ¡nos leemos pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!