Proyecto 1: Camino de mesa de rayas

¡Hola chicas! ¡Llegó el día! Desde que se me pasó por la cabeza proponer proyectos de costura creativa y patchwork sencillos en común le he dado vueltas a la cabeza pensando cual sería la mejor opción para empezar. Después de varios días valorando las alternativas que nos han ido dejando en los comentarios pensé que un camino de mesa podría ser un buen comienzo. En concreto, este que puedes ver en la imagen.

Camino de mesa de rayas, nuestro primer proyecto en comun

Camino de mesa de rayas, nuestro primer proyecto en común

Lo hice hace unos meses en una tarde así que es bastante facilito y al ser un trabajo pequeño te permitirá en muy poco tiempo aprender diferentes técnicas que no podré explicarte en este post pero las iré publicando poco a poco en ¿Cómo lo hago?

Para empezar haz un trabajo de observación. Nuestro camino de mesa está formado por tiras largas y cada una de ellas a su vez por tres tiras más cortas, dos de ellas de tela de fondo y la tercera de un color.
Asegúrate de tener en casa suficiente tela de fondo para hacer el trabajo y elige las telas de colores que vayas a utilizar, a mayor número, más vistoso e interesante será el resultado. Yo elegí repetirlas todas, a excepción de una.

Mis tiras de color miden 26,25 cm x 6,25 cm, corte cutter (CC), y cada tira de tela de fondo 19cm x 6,25 cm (CC). Puedes modificar estas medidas si tienes telas cortadas en casa o poner muchas más tiras de las que he puesto yo en función de las medidas de la mesa en la que vayas a colocarlo. Solo debes tener en cuenta que ambas telas deben tener el mismo ancho y que la longitud de las de color es mayor que las telas blancas.

Coge una tira de tela de fondo (en mi caso la blanca) y una tela de color, la colocas derecho con derecho y coses los extremos. Obviamente te quedará irregular porque una tira es más larga que la otra, pero que no “panda el cúnico” como decía el Chapulín Colorado, lo has hecho bien.

Cuando hice el camino de mesa no soñaba ni con tener este blog así que no hice fotos del proceso, pero intento explicarlo bien. Si aun así no lo comprendes deja un mensaje aquí abajo y hago un camino nuevo con sus correspondientes fotos.

Algunas de las telas que elegi para mi proyecto

Algunas de las telas que elegi para mi proyecto

Una vez tengas todos los juegos de tiras cosidos, que te quedarán así () más o menos, coge unas tijeras y corta la tira blanca, pero no las cortes todas a la misma altura, lo bonito es que los colores hagan un pequeño zigzag. ¿Te das cuenta ahora que no hacían falta dos tiras blancas por una tira de color? Con un pequeño corte lo hemos solucionado.

Ya tienes las tiras que darán como resultado tu camino de mesa. Ahora toca planchar y recuerda que por lo general lo hacemos hacia el lado más oscuro de la tela, es decir, hacia la tela de color.

Ya solo te queda hacer la composición de colores, prueba varias hasta que consigas la que más te gusta y comienza a unirlas. Te aconsejo que utilices un alfiler en varios puntos para que las telas no se te muevan mucho y porque si has usado retales puede que algunas telas estiren más que otras y te puedes volver loca. Cuando acabes, plancha las costuras hacia el mismo lado y ¡ya tienes el top de tu camino de mesa! Solo faltará la trasera, acolchar, el ribete o bies y habrás terminado. Todo eso te lo iré contando a lo largo de estas semanas para que sepas como debes hacerlo. De momento creo que tienes bastante trabajito por hacer.

Si quieres contarnos tus evoluciones puedes hacerlo aquí abajo en los comentarios y para enseñarnos tus trabajos puedes hacerlo a través de este grupo de Facebook que acabo de crear y que se llama El costurero de Lulú-Proyectos. Cuando tengamos los caminos de mesa terminados los colgaré en la web a modo de galería fotográfica para que todos podamos verlos.

Chicas, ¡a la carga! ¡Nos leemos pronto!

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. maria dice:

    soy novata estoy aprendiendo sola esta pagina me va ayudar mucho me encanta el camino de mesa voy hacerlo voy acompañar todas las publicaciones gracias

  2. Yolanda Méndez dice:

    Es precioso gracias por explicarlo tambien.

    • Lourdes dice:

      Muchas gracias Yolanda, si te animas a hacerlo con nosotras recuerda que puedes subir tus evoluciones en el grupo que hemos creado en Facebook. ¡Te esperamos!

  3. pepa fontes dice:

    Curioseando por la red me encontré con este blog. La verdad es que lo mío es el ganchillo, pero viendo lo ameno de las explicaciones, me dan ganas de alternar aguja de crochet con la de coser.
    Seguiré este lugar con cariño, que es lo que se desprende de tus explicaciones, muchas gracias por compartir.

  4. Ana Maria dice:

    Yo digo………Gracias por compartir! !!!! Es una generosidad fantastica.
    ..

    • Lourdes dice:

      Ana María, te animo a que te unas al grupo de Facebook. Aún no tiene mucho movimiento pero la idea es que vayamos colgando nuestros avances. No hay prisa, cada una a su ritmo. Si te apetece, te esperamos!

  5. tania marino dice:

    Hola Lourdes. No entiendo muy bien como coser las tiras. Dices de unir derecho con derecho la tira de color y la tira de fondo y coser por los extremos. Con eso te refieres a un lado o a las puntas? es que no lo acabo de ver. quiero hacer un cojin con este sistema,. Gracias

    • Lourdes dice:

      Vuelvo a contestarte porque pensé que me preguntabas sobre otra cosa. Tienes tu tira de color y tu tira de fondo (esta es más corta), primero coses los extremos o puntas, es decir un extremo de la tira de color a un extremo de la tira de fondo, y luego por el otro lado. Al final obtendrás algo así () Luego cortas la tela de fondo a distintas distancias para que te haga el efecto de movimiento. Y una vez las tengas todas, empiezas a poner toda la tira larga que ya está formada por los dos colores, derecho con derecho con la siguiente y coses. Abres, pones la siguiente y vuelves a coser derecho con derecho… y así sucesivamente. Ahora sí? Espero haber solucionado tu duda, si no, pregunta de nuevo. Un beso!

  6. Maria dice:

    Me gustaria que pusieras algo sobre como hacer colchas o sabanas tambien para haceselas a mis hijos gracias

  7. Edith gonzalez h dice:

    Estoy muy agradecida por este bolsito tan bello que compartiste. Recien lo encontre en face hace unos dias y me encanto, entendi perfecto todas tus explicaciones, gracias de nuevo. Soy de punta arenas, chile, al sur del mundo, besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!