¿Qué prensatelas uso para patchwork? HERRAMIENTAS

La elección del pisante o prensatelas puede parecer que no tiene mucha importancia cuando tienes poca experiencia en el mundo del patchwork. Pero déjame decirte que ese diablillo que como en los dibujos animados  te dice desde tu hombro que no pasa nada, se equivoca.

“¿Qué más da tener un poquito más de margen de costura? ¡Total! Así aunque se me deshilache la tela no se me estropeará el trabajo”. Pues sí que importa y mucho. Algunos de los trabajos que hacemos se pueden complicar mucho si tenemos tanta tela en las costuras. Por eso hay que utilizar cada uno cuando corresponde.

¿Por qué usar un prensatelas especial?

Con el prensatelas de patchwork podremos hacer costuras de ¼ de pulgada o 5mm, esta es una medida algo más estrecha que la que utilizamos cuando hacemos otro tipo de trabajos. Si no encuentras un comercio en el que comprar esta pieza, puedes probar a hacer una marca en tu máquina de coser para saber dónde se encuentran los 5mm.

Fíjate en la fotografía la diferencia entre los dos prensatelas.  La pata de la derecha del pisante de patchwork tiene un ligero rebaje a modo de guía que no debemos perder si queremos conservar esta medida en nuestras costuras.

Pisante normal a la izquierda y pisante de patchwork a la derecha

Pisante normal a la izquierda y pisante de patchwork a la derecha

Algunas veces es complicado mantener esta medida, sobre todo cuando hacemos algún cruce y necesitamos que la aguja llegue a un punto concreto. Es lo que sucede con estas ventanas, si no pasáramos la aguja por el punto exacto quedaría bastante extraño y se perdería el efecto.

Con esto no te digo que hagas trampas pero sí que tengas en cuenta que hay veces que parece que las telas están vivas y se mueven solas, en ese caso, además de utilizar alfileres para mantenerlas en su sitio, trata de hacer coincidir las costuras para que el resultado en el derecho de tu trabajo sea perfecto.

Este top está aún sin terminar y muestra lo importante de hacer bien los cruces

Este top está aún sin terminar y muestra lo importante de hacer bien los cruces

Y una vez que hemos finalizado el top, toca el turno del acolchado, todo un arte como es el caso de Entrealgodones Patchwork, que tienen unos trabajos absolutamente increíbles y con unos acabados que consiguen que los quilts que acolchan sean aún más bonitos.

Pisante de doble arrastre

Pero como nosotras nos estamos iniciando en el patchwork y el acolchado podemos hacerlo con los pisantes de doble arrastre. Debes tener cuidado al comprarlos porque si en el caso de los pisantes de patchwork los hay universales, los de doble arrastre dependen de la marca de tu máquina de coser. Lo ideal es que lo compres en una tienda especializada en la que te explicarán exactamente como debes colocarlo para que haga su función correctamente.

Pisante de doble arrastre

Pisante de doble arrastre

Estos pisantes pierden el margen de costura que teníamos con los de patchwork pero como se utilizan para el acolchado puedes hacerte sus propias guías, dibujando o hilvanando, como prefieras. Pero eso te lo contaré en otro post y verás qué sencillito puede ser terminar tus trabajos con acolchados sencillos.

¡Te espero en la próxima entrada!

También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. SILVIA dice:

    GRACIAS X COMPARTIR, ME GUSTARIA SABER QUE COSAS PODEMOS HACER CON EL PIE DE DOBLE ARRASTRE, LO TENGO Y NO LO HE USADO NUNCA

    • Lourdes dice:

      Hola Silvia, con el pisante de doble arrastre puedes acolchar tus trabajos, poner la cinta al bies e incluso practicar una técnica que se conoce como «Quilt as you go» y que te permite acolchar al mismo tiempo que vas cosiendo las telas. Poquito a poco iremos contando todas esas cosas. Un saludo!

  2. elena dominguez garcía dice:

    M ha encantado conocerte. T sigo a diario. Y siempre m sorprendes.
    Tengo q hacer unas pequeñas bolsas para guardar cosmeticos,para regalar en una celebración. Podrias darme alguna idea? Tendo muuuuchis a hacer. Y tengo preciosas telas. M ayudas??

  1. noviembre 24, 2018

    […] cómo la hicimos la otra vez? Sí, sí, la de los cojines con la ciudad. Hoy emplearé un pisante de acolchado libre, esos que tienen forma circular. Créeme que al principio sientes que no dominas […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!