Telas, telas y más telas
Soy de esas personas a las que deberían prohibirle la entrada en las tiendas de telas de patchwork porque, cuando lo hago, no puedo dejar de elegir entre la multitud de tejidos increíbles que podemos encontrar en ellas. Casi siempre los negros, los tonos brillantes y los lunares se llevan mis primeras miradas aunque poco a poco voy fijándome en otros colores que a priori se alejan de mi gusto pero que finalmente quedan muy bien en mis labores.
Algunas veces, cuando vamos a comenzar un trabajo nos encontramos ante una encrucijada. ¿Qué telas escojo? ¿pegan unas con otras? ¿tanto estampado junto queda bien? ¿Si al cortarlas estropeo el dibujo? Hoy te voy a dar una pequeña guía que tal vez te ayude y también te voy a contar un secreto: algunas veces las reglas hay que saltárselas, solo hay que saber cuál es el momento indicado para hacerlo. A mi me ocurrió cuando hice mi primer trabajo, un sampler, con el que dejé a un lado la teoría del color y su resultado fue espectacular.
La primera tela que deberías escoger es la tela imán. Se llama así porque atrae a otros colores, es muy colorida y puede tener dibujos grandes o algo más pequeños pero con mucha variedad. Tus trabajos solo deben tener una tela imán para que no confundan y porque así tendrá más interés. Esta es la que elegí para mi sampler.
Si te fijas no deja demasiadas posibilidades para combinar. En mi caso utilicé algunas telas negras, unas con lunares blancos y otras con unas líneas que formaban casas, además de varios azules celestes y turquesas con diferentes dibujos como lunares o flores. A pesar de las complicaciones a la hora de combinar con otras telas la elegí porque me enamoré de ella. Te aconsejo que hagas lo mismo con la tuya.
Pero dejando al margen el romanticismo y para que lo entiendas mejor, te enseño esta otra tela que utilicé en la funda de una agenda y que tiene las características propias de una tela imán.
Con esta tela podrás entender mejor el resto de tejidos que nos harán falta para completar nuestro trabajo. Como es la tela de fondo. Su función es hacer destacar al resto de telas, serán muy claras (blancas, beige, gris…) y pueden ser marmoleadas o con dibujos tono sobre tono, nunca con otros colores.
Y ahora es el turno de dos de las telas más importantes. Por un lado tenemos las de medio contraste, que tienen un solo color o tono sobre tono, son coloridas o con dibujos pequeños y matices que sirven para dar movimiento y luz al conjunto. Las de gran contraste hacen que nuestro conjunto llame la atención, suelen ser telas oscuras o brillantes. De estas no te pongo ejemplos visuales porque dependería de la tela imán que hayamos escogido.
Ya ves que son muchos los detalles a tener en cuenta a la hora de elegir las telas. Tómate tu tiempo y nunca lo hagas de memoria, que es muy traicionera, pon unas sobre otras, cámbialas, busca opciones aunque el dependiente de la tienda tenga que esperar.
La otra forma sería comprando layer cakes, jelly rolls o fat quarter, que nos dan la seguridad de pertenecer a la misma colección y sabemos que el resultado será bonito, aunque a priori no cumplan con la teoría del color. Ya te enseñaré algunos trabajos hechos con estas telas. Los resultados son increíbles.
Y a ti, ¿te cuesta elegir las telas? ¿sigues alguna regla para decidirte por unas u otras o solo sigues tu instinto? Cuéntanos como lo haces, nos encanta aprender de las experiencias de los demás. Y si te apetece seguir buceando por nuestra web hasta que volvamos con nuestro próximo post, pásate por Lo hacemos entre todas donde podrás encontrar cómo hacer el Quilt de Casitas hecho con la tecnica del Log Cabin. Sin duda, una de las páginas más visitadas estos días.
¡Te esperamos!
ME CUESTA MUCHO ELEGIR COMO COMBINAR, CUANTO MAS LAS MIRO MAS ME ENRREDO JAJA
Jajajaj!! te entiendo tan bien!! pero créeme que poquito a poco lo irás consiguiendo. La foto que tengo de portada es de un quilt que está casi terminado. Las telas sueltas me encantaban y su combinación, cuando lo cosía lo empecé a odiar porque me parecían demasiados colores. Un horror!! Cuando le puse el borde negro todo tuvo sentido. Supongo que son las fases lógicas por las que pasa todo trabajo de patchwork.
buenas noches, es maravillosa su pagina se aprende mucho yo la verdad amo todo este mundo de la costura y me voy mucho por este lado aunque no sepa mucho por eso me gusta leer arto .saliendome un poco del tema quisiera saber algo que maquina puedo comprar que me sirva para todos estos trabajos yo vendo sabanas ´pero en estos momentos las mando a coser por que aun no la he comprado muchas gracias y felicitaciones
Hola Mary Luz, la verdad es que me pones en un apuro preguntándome eso, pero te voy a contestar en base a mi experiencia. Mi máquina de coser es muy sencillita y de momento me da muy buenos resultados. Sin embargo tiene algunas carencias, como que a la hora de acolchar se me queda muy pequeña, por eso sueño con el día en que me pueda comprar una máquina mayor. Si tus intenciones son hacer trabajos grandes como colchas o edredones piensa en comprar una máquina que admita toda esa cantidad de tela y guata, si lo que vas a hacer cosas pequeñas o tus sábanas, creo que con algo más pequeño podrías trabajar bien. Espero haberte ayudado. Un beso enorme!
Es muy interesante esto de combinar telas. Espero aprender pronto para compartir con Uds. Muchas gracias.
La verdad es que sí Beatriz, parece una tontería pero con unas pocas nociones podemos obtener resultados maravillosos. Nos encantará recibir tus fotos. Un saludo!