Trenzado con jelly roll

Muchas veces te he contado que este blog me está sirviendo para aprender mucho. Trato de buscar nuevas técnicas que hasta ahora desconocía y te hago partícipe de todas esas pruebas que hago con el fin de descubrir otras formas de hacer las cosas. Hoy empiezo una serie de pruebas que te iré contando cada vez que las haga y para lo que utilizaré un jelly roll. ¿Recuerdas que te hablé de ellos cuando te hablé de las telas precortadas? Quiero descubrir cuántas cosas puedo hacer con estas 42 tiras de 6,5 x 110 cm. ¿Te quedas a ver la primera técnica?

Antes de seguir quiero decirte que no es necesario comprarse un jelly roll para hacer lo que explique aquí. Pero sí es cierto que todas la telas pertenecen a la misma colección y ésto hace que combinen mucho mejor entre sí. Si no lo tienes, puedes utilizar tiras de tela de 6,5 cm que tengas en casa. Al fin y al cabo, lo realmente importante es aprender una nueva forma de hacer patchwork.

En esta primera prueba voy a hacer un trenzado, que por otra parte es una de esas técnicas que siempre he querido aprender y que tras mucho buscar, he conseguido descubrir cómo se hace 🙂 El tutorial que más me ha gustado ha sido el de Sew4home, que como está en inglés, trataré de hacer lo posible por explicarlo en español.

Lo primero que voy a hacer es seleccionar 7 de las 42 tiras que tiene mi jelly roll. Trataré que sean colores diferentes y aunque no tengo tantos estampados, intentaré que no se toquen mucho. Ésta es mi elección de telas.

Estas son mis tiras del jelly roll

Estas son mis tiras del jelly roll

A continuación decidí por cuál empezaría y corté un cuadrado de 6,25 cm. Como mi intención es hacer un camino de mesa muy largo para que caiga por los dos lados de la mesa, corté trozos de tiras de 19 cm de largo.

Cortamos las tiras a 19 cm

Cortamos las tiras a 19 cm

Una vez hecho esto empecé a unir, en primer lugar el cuadrado con la primera tira poniendo derecho con derecho.

Cosemos el cuadrado a la tira

Cosemos el cuadrado a la tira

Empecé a coser tiras de forma alterna e intentando que no coincidieran colores, siempre de la misma forma. Primero un lado y después el otro, cuidando que las costuras no se quedaran giradas por detrás.

Comenzamos a coser las tiras de forma alterna

Comenzamos a coser las tiras de forma alterna

Una vez tengamos toda la longitud que queramos obtenemos algo parecido a esto pero mucho más largo.

Tenemos todas nuestras tiras unidas

Tenemos todas nuestras tiras unidas

Si quisiéramos podríamos dejarlo así pero en mi caso prefiero igualar todas las telas, quitando esos piquitos que sobresalen. ¿Cómo lo hacemos? Con una regla y cortando justo por las esquinas en las que se unen las dos tiras, teniendo en cuenta que debemos dejar algo de costura para que no se nos deshaga el trabajo. En la fotografía lo verás mucho mejor.

Cortamos los triángulos sobrantes

Cortamos los triángulos sobrantes

Por supuesto, guarda todos estos triángulos porque aunque son pequeñitos podremos buscarles otra utilidad 😉 Y no olvides emparejar también los dos extremos.

Emparejamos por los extremos

Emparejamos por los extremos

Una vez hecho esto, ya tenemos todo el top del camino de mesa emparejado. Fíjate qué bien queda.

Este es el top de nuestro camino de mesa

Este es el top de nuestro camino de mesa

Mi tira trenzada tiene una longitud de 110 cm y de ancho 22 cm. Esto significa que puedes utilizarlo para hacer un quilt con varias de estas tiras intercaladas con una tira de algún color de los que ya tenemos, y obtendríamos un trabajo precioso. También podemos hacer un cojín cortando a la mitad esta tira tan larga. Son muchas las opciones así que te dejo que te decantes por la que prefieras.

Por cierto, te pongo una foto del inicio del camino para que veas dónde está el cuadrado que habíamos cortado al principio.

Así queda el cuadrado inicial de nuestro camino de mesa

Así queda el cuadrado inicial de nuestro camino de mesa

Creo que en mi caso le pondré un pequeño borde beige para que resalten todos los colores y quedará precioso como camino de mesa para el salón o bien para mi mesa de la cocina que tanto me gusta cambiarla de imagen.

Como has visto, esta técnica es muy sencilla y no hemos gastado tanta cantidad de tela. Todos los sobrantes los he ido guardando porque puede que los emplee para algún trabajo más pequeño. Ya sabes que ¡aquí no se tira nada!

Mi intención es demostrar que aunque los jelly roll puedan parecer muy caros, en el fondo no lo son tanto, porque imagina lo que hubiese significado comprar siete tiras diferentes que combinen tan bien entre sí. ¿No crees que resultaría bastante más caro?

Te dejo que lo pienses. ¡Nos leemos muy pronto!

¡Besos costureriles!

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Ligia dice:

    Te doy toda la razón, Lourdes. Nos echa para atrás el precio de los jelly-roll pero se les puede sacar mucho partido. Me encanta esa forma que has hecho, pero al final me queda la duda dónde queda situado el primer cuadradito que utilizaste? Tengo un jelly-roll guardado hace un par de años y no le he dado uso porque es de colores lisos, pero tendré que hacer algo con él… Se aceptan propuestas… Abrazos

    • Lourdes dice:

      Voy a actualizar la entrada poniendo una foto para que veas donde queda ese cuadro. En Internet hay algunas páginas que te cuentan qué hacer con un jelly roll y se pueden hacer cosas preciosas y cositas más trabajadas que simplemente unir tiras. Dame un ratito y la cuelgo. Un beso!!

  2. Mari Ángeles dice:

    Precioso!!! Gracias!!!

  3. josefina mora duque dice:

    Tengo rato viendo todos tus trabajos son bellos y lo mas importante que tus explicaciones son concretas y precisas me animare hacer algunos proyectos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!